Bueno, realmente no es una dirección IP fija, sino que varía cada ciertos intervalos de tiempo, y tampoco es una sola, son varias. Sin embargo podemos conocer cuáles son estas direcciones en un instante determinado. De esta forma podrás acceder al Google de la forma en que se vé en la foto (click para aumentar); y no sólo Google, sino cualquier servidor.
Nslookup (Name System Lookup) es una herramienta que permite consultar un servidor de nombres y obtener información relacionada con el dominio o el host y así diagnosticar los eventuales problemas de configuración que pudieran haber surgido en el DNS.
Utilizado sin ningún argumento, el comando nslookup muestra el nombre y la dirección IP del servidor de nombres primario y una invitación de comando para realizar consultas. Basta con introducir el nombre de un dominio en la invitación de comando para detallar las características. De la misma manera, es posible solicitar información sobre un host indicando su nombre seguido del comando nslookup:
nslookup nombredelhost
De modo predeterminado, el comando nslookup realiza consultas al servidor de nombres primario configurado en la máquina. Sin embargo, es posible consultar un servidor de nombres específico, agregando un signo menos después del comando:
nslookup nombredelhost -nombredelservidor
Es posible modificar el modo de consulta del comandonslookup usando el argumento set:
- set type=mx: Permite obtener información relacionada con el(los) servidor(es) de correo de un dominio.
- set type=ns: Permite obtener información del servidor de nombres relacionado al dominio.
- set type=a: Permite obtener información de un host de la red. Se trata de un modo de consulta predeterminado.
- set type=soa: Permite mostrar la información del campo SOA (inicio de autoridad).
- set type=cname : Permite mostrar información relacionada con los alias.
- set type=hinfo: Permite mostrar, siempre y cuando los datos estén disponibles, la información relacionada con el material y el sistema operativo del host.
Para salir del comando nslookup, basta con introducir la palabra exit.
Comentarios ( 5 )
al igual que nslookup existen otras herramientas para hacer consultas a los dns como son dig, host entre otras, a mi en lo particular me gusta mucho dig
Bueno y cual sería la utilidad practica de esto, me brinda alguna ventaja o servicio?
ucid, en los sistemas unix tenemos muchos comandos que su única función es obtener determinada información, nslookup es uno de ellos. Saludos.
A Firefox se le puede incorporar un complemento llamado Flagfox que nos brinda el país, la bandera y la dirección IP del servidor donde esta ubicado cualquier sitio web. Funciona también dentro de la UCI.
Como dato interesante, en Windows también existe el comando nslookup. Realmente es muy útil.