
La interfaz de es bastante sencilla e incluye todas las funciones que podríamos querer en un antivirus, como la protección en tiempo real, estadísticas del estado de protección de nuestro sistema, control sobre los puertos e incluso protección contra virus multiplataforma.
Su instalación y uso no presentan mayores problemas, puesto que esta diseñado para correr siempre en segundo plano y trabajar con la mayor autonomía posible, ademas de procurar no afectar el rendimiento general del equipo.
El hecho de que se necesite o no un antivirus, depende mucho del uso que se le de a la computadora y de la experiencia del usuario, ya que mas allá del aire de seguridad con el que esta bañado Linux, también hay que recordar que es el mismo sistema operativo que se puede borrar con 1 solo comando; así como no hay software sin fallas, tampoco hay sistema operativo invulnerable a los ataques, y aveces mas vale tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo.
Aunque en Linux la mayoría del software es gratuito y de libre distribución, también hay software privativo y de paga, en este caso cada licencia cuesta US $39.99 al año, aunque tenemos disponible una versión de prueba gratuita de 30 días.
Comentarios ( 19 )
Bueno, en redes y seguridad creen que sí es necesario, de ahí la política de instalar karspersky ( no sé pronunciar bien el nombre, no lo he usado ) para GNU-Linux … Sí me preocupa cuanto pueda ocupar en RAM
Entonces supongo que Nod32 va a impedir que yo ejecute como root rm -Rf / ?
No sé para que se molestan haciendo versiones trial para GNU/Linux si una versión modificada de la glibc y un LD_PRELOAD es suficiente para decirles bye bye a su trial 😉
Aunque bueno, a lo mejor fueron inteligentes e implementaron su propia API para obtener la fecha de la PC.
Mmm interesante!!! Haz un How To jajaja
Bueno , la ventaja es que cuando llega alguien con una memoria flash puedes revisasela sin tener que explorar los subdirectorios manualmente , no ? Es la unica ventaja que le veo
Aún así… aunque no tenga que hacerlo de forma manual, creo que demoraría más jaja.
Para que el antivirus si de todas formas ademas de eliminar los virus que pertenecen a windows y que no corren bajo ambiente unix o sea en linux cuando sale uno nuevo se burla del antivirus te borra lo que te vaya a borrar y tendras que despues reinstalar y entonces esperar a alguna actualización para poder estar seguro contra ese virus en especial.
@Dairon: Mirandolo desde ese punto de vista, estoy de acuerdo contigo, lo mejor de todo es tener conocimiento sobre seguridad y siempre preveer todo tipo de “cosas extrañas”, por otro lado, lo que tiene linux por defecto, todo se hace a nivel de usuario, no a nivel de root.
Eso es en teoría pero ciertamente han existido fallas en las políticas de administración asi que no siempre será a nivel de usuario.
@Dairon: Claro, es la tipica falla de escalado de privilegios, pero al menos es una capa de protección que tiene que superar el programa maligno, no es lo mismo que estar trabajando como admin y asi tener las puertas abiertas a todo….
@..::Luis Felipe::.. : mano, leí un día que rtu le descargas a la onda de lo drivers, tengo un socio que si targeta de red no enciende por Linux, le dije que casi seguro era cosa de drivers, si tienes alguna sulucion a mano para esa tarjeta, házmelo saber, mi correo: afuentenegra@estudiantes.uci.cu, y el nombre de la targeta es lo que está al final de este comentario, Saludos y gracias de antemano.
Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. RTL-8139/8139C/8139
@R@iden, mano reviza el correo…..
Y de veras piensan k para linux no existen virus??un antivirus para linux es genial, si consume un poco siempre podemos desactivarlo un rato pero sin dudas no se puede ser tan ciego y pensar k pq usamos linux somos inmunes a los programas malignos
De acuerdo con Cyrux, sobre todo cuando nos encontramos en un ambiente potencialmente hostil como es una red compartida con windows. Si tenemos doble booteo en la pc, y se nos contamina al copiar algun fichero infectado estando en linux, al iniciar wiindows se puede convertir en un riesgo de seguridad para el otro sistema. Soy partidario del uso de antivirus, sobre todo si compartimos la pc con windows.
Jeje, por cierto mis primeros post desde Nova , y es la version light …
@LuisFelipe Mano yo tambien tengo bateo con Linux y el video de la pc de mi apto. Me instala bien cualquier versio de ubuntu(ahora la tengo con Nova light) pero cuando abre empieza a ponerme una interferencia por todo el monitor como si fuera estatica a lo TV con llovisna asi. Has visto eso antes?
Yo pienso que todos deberiamos llevar todo el dia un traje de plomo de 2cms por si algun dia llega radiacción de algun accidente nuclear. Puede consumirnos un poco de energia pero asi nos sentimos seguros. 🙂
Si los usuarios tienen una buena actualización de sus sistemas, un buen cortafuegos y toman una cultura básica de no estar ejecutando e instalando cualquier cosa, no hacen falta antivirus. Conozco usuarios de Windows que ni lo usan, las aplicaciones extrañas las corren en un Sandbox, tienen desabilitado el autorun y los que son un poco más cautelosos son usan un solo un spyware con chequeo constante, como el de Lavasoft. Viven con su Guindos rapidisimo y tienen toda la personalización del sistema en otra partición, de manera que cada vez que tienen un percance reinstalan y personalizan en menos de media hora.
Si se fijan casi todas las mejoras por las que los antivirus se han echo más eficientes y populares ya no son las de heuristicas ni las de su gran base de datos de firmas. Ha sido que le permiten mayor control e información a los usuarios sobre los recursos que están siendo usados por las aplicaciones, y lo han puesto a participar sobre las decisiones a tomar.
Me parece que si los S.O.s empiezan a incluir herramienticas para esas cosas (en especial los de Linux) mucho menos riesgo tendrán de ser infestados. Eso es como el Totalcopy, los commanders y toda esas herramientas… para mi esa responsabilidad debía de estar incluida desde el inicio en los utilitarios que trae el sistema operativo por default. Es más ese control debería llegar no solo a nivel de copia de ficheros, sino de cualquier tipo de stream del sistema. Porque no puedo yo detener, continuar, retardar la transferencia de info a través de uno de mis sockets ?
Sobre los agujeros de seguridad expuestos… es otro punto, no hay nada más riesgoso que no tener una máquina que se actualice. Lo que sucede es que en Windows solo se actualizan a través de WindowsUpdate las herramientas de microsoft. En linux se actualizan todos los servicios y aplicaciones que esten en el repo, eh ahi la importancia de los repos y PPAs.
Por ejemplo ahora mismo están más expuestos todos aquellos sistemas que tienene ubuntu de 64 bits, porque les borraron los repos. Y ya la lista de seguridad de arcert me ha informado en estas dos semanas como 30 vulnerabilidades de los sistemas, que estos no pueden actualizar.
La gracia está en la disponibilidad de instalar kaspersky en los linux, y de seguro de mantener actualizadas las firmas mientras que se hechan los repos. Es como querer darte pastillas para curarte una enfermedad nutricional… lo que necesitas es comida, no multivit. Repos actualizados y cultura para que los usuarios configuren bien sus sitemas… no Kaspersky.
Saludos.
ok, ya tengo el nod 32 para linux pero no tengo conexión en mi casa, por favor alguien me diga como actualizarlo