El congresista republicano Lamar Smith lidera un proyecto de ley que daría atribuciones prácticamente ilimitadas a Estados Unidos en Internet. Organizaciones como Electronic Frontier Foundation la califican de desastrosa y “peor que la anterior”, en relación a la existente ley Pro-IP, aprobada durante el gobierno de George Bush.
El proyecto de ley Stop Piracy Act (disponible como documento PDF en inglés), ha sido presentado por el congresista republicano por Texas, Lamar Smith, quien propone dar amplias facultades a las autoridades estadounidenses, para combatir la piratería tanto en Estados Unidos como en el extranjero.
Diversos medios estadounidenses se refieren al proyecto de ley utilizando la expresión “pena de muerte”, ya que en caso de ser aprobada significaría el fin de los sitios que, según las autoridades, violen derechos de propiedad intelectual estadounidenses.
Cerrará el flujo de dinero
Aparte de poder ordenar la supresión inmediata de nombres de dominio y el desalojo desde servicios de hosting, las autoridades podrán dar instrucciones a servicios de pago para suspender o retener pagos dirigidos a sitios dedicados a lucrar con material pirateado. Considerando que prácticamente todos los grandes servicios de pago del mundo (Visa, Mastercard, Diners, American Express y PayPal, entre otros), son estadounidenses, las autoridades podrían organizar tales intervenciones con gran eficacia.
El proyecto de ley enfrenta una férrea oposición entre organizaciones dedicadas a la defensa de las libertades civiles e incluso en círculos empresariales. Una impresión generalizada entre los opositores es que la ley, en caso de materializarse, implicaría una fuerte contracción de la libertad digital, y recuerda más bien a iniciativas propias de países como Irán o China.
“Es como arrancar páginas de la guía telefónica”
El director de la prestigiosa organización CCIA (Computer and Communications Industry Association), escribe el 26 de octubre que “es como intentar bloquear teléfonos arrancando hojas de la guía telefónica”. CCIA representa a empresas como Facebook, Google y Yahoo, entre otras.
La industria del entretenimiento celebra
Las industrias discográfica y cinematográfica, por su parte, celebran la iniciativa, que por cierto han contribuido a impulsar mediante un intenso lobby. El proyecto de ley cuenta con el respaldo de varios legisladores republicanos y demócratas, aunque también hay políticos detractores.
El presidente Barack Obama, quien será en última instancia quien deba firmar la ley, se ha manifestado anteriormente contrario a nuevas iniciativas que limiten la libertad en Internet. Sin embargo, Obama también se ve enfrentado a fuertes presiones de la poderosa industria del entretenimiento, que sigue responsabilizando a Internet por una supuesta reducción en sus ingresos después de la masificación de la banda ancha y los PC de bajo precio.
Fuentes: DiarioTI
Ilustración: Lamar Smith, fotografía de Wikipedia
Comentarios ( 19 )
Estas medidas extremas y enfermas van a ponerle la tapa al pomo del software privativo y van a potenciar la anarquía del software libre.
Que???? se van a quedar sin gobierno…. si los primeros piratas son ellos…..no es fácil….o sea la cosa es que solo ellos pueden hacerlo, no????
Hasta donde vamos a llegar con esos cabrones…………….
nada, que ellos son los emperadores del mundo y quieren seguir robando y jodiendo a todo el mundo sin que nadie intente llevarles la contraria. y Obama, pobrecito, es tan pendejo e hipócrita… que “no le quedará más remedio” que aprobar la ley.
una cosa interesante: China tiene casi las mismas restricciones para internet que Europa, sin embargo siguen con el venenito de que son los chinos los que no respetan las libertades civiles… EEUU y Europa se dan el lujo de invadir países y asesinar presidentes y son los “paladines de la libertad”. no es fácil como está este mundo…
Boicot a hollywood y vamos a apoyar el cine independiente, total ya estoy cansado de la misma comedia romántica una y otra vez desde hace 10 años. Además ya todos tenemos Star Wars y LOTR copiadas así que se puede acabar el mundo. 😉
Si se aumentan las restriciones contra la pirateria , …creo que muchos tendrian que ir obligados al software libre…aunque es posible que algunos estandares privativos se hagan inoperables en otros sistemas.(tomando en cuanta que la ingenieria inversa en ilegal)
muy simple, ellos lo tienen todo, tienen recursos, dinero, armas, conocimiento, información…etc.. tienen los mejores cerebros del mundo trabajando para ellos. Casi todo lo que usamos sea malo o bueno.. libre o privativo lo han inventado ellos. Son el eje de la economía mundial, el mayor consumidor el mayor mercado.
Entonces ellos mismos se dan el derecho de legislar cuanta &”€#@| se les antoje.
En cuanto al primer comentario, que sería del mundo de la informática sin el software privativo. Se lo imaginan. Lo bueno es lo bueno. lo otro, es software libre.
buena esa yoan, acabas de sonar el silbato.
Y…… arrrrrrancan los corredores….!!!
(esto se le con voz de comentarista deportivo en guadalajara)
troll_verde va a la delantera, parece en muy buena forma desde su última competencia, hoy promete medalla este muchacho.
detrás le sigue pinguino_loco que no perdona una, en 3ra posición está apple_lover que parece correr con ganas esta vez, señores que carrera que espectáculo,…. ahora win_maniac se pasa al 3er lugar va adelantando como un ciclón se pasa a pinguino_loco ya empata con troll_verde que parece cansado, la meta está a solo 30 metros, pinguino_loco saca fuerzas y se une a la delantera quien ganará van corriendo los 3 en punta, solo quedan 20 metros……. van a pasar van a pasar, posiblidad de medalla para …… piiiiiiiiiiiiiiiii (interrupción, Jako descalificó a todos los corredores por salida en falso)
A ver si así muchos se acaban de decidir por el soft. libre.
La libertad es la libertad…sobran más palabras.
como van a matar cubanos…..
Señores, esa iniciativa por lo que puedo leer va mucho más allá de el clásico y requetetrillado SWL vs Propietario. Si bien la protección del soft prpietario está incluida, me inclino a pensar que la mayor parte tiene que ver con el mundo del entretenimiento. Alguien desconoce sitios como Megaupload y Rapidshare? Cuánto dinero no pierden los productores de cine y las discográficas por la piratería en sitios como esos? Porque no me digan que si puedes descargar un disco de Megaupload después lo vas a comprar en una tienda.. Por ejmplo, no hace 15 dias salió el último disco de Metallica, y ya lo había subido a Megaupoload. Por cierto, Metallica demandó y logró que cerraran (o algo así) el popular sitio de descargas de música Napster
Además, todo el mundo protege con patentes sus productos, sólo que los audiovisuales por su naturaleza requieren una protección adicional, dado que se pueden copiar y distribuir sin necesitar recursos físicos para hacerlo, salvo una computadora
sip, solo resta ver que concepto tienen ellos de piratería y ojo con esto……ahorita dicen que el proyecto NOVA es terrorista y pirata y así nos meten mano…… no es fácil……
@Manuel E. ¿Y te parece muy ajustado al tema tu comentario? Me parece que es tan off topic como lo que criticas.
A la larga los mas afectados seran los seguidores de windows, porque son los que viven gracias a los programas crakeados y a las copias piratas, porque puede que esta ley empiece para proteger musica y peliculas, pero se extendera a todos los ambitos.Saludos.
@zcool fue una manera de decir estás comenzando una flame war, pero adelante borralo.
jeje Manuel E. vaya que siempre me haces reir sino es bromeando sobre las locuras geeks de Eddy es bromeando con los flame wars, que por suerte, no ocurrió, la noticia no es del tipo [Troles aquí]
Las industrias cinematográfica y discográfica se han tenido que adaptar a las nuevas libertades de Internet y reinventar su negocio, la Internet sí los ha favorecido, qué mejor manera de darle publicidad a sus productos que mediante el medio en que más tiempo se pasan las personas perdiendo el tiempo, ya no es la televisión, ahora es la Internet. El fenómeno de la piratería en Internet surgió prácticamente con Internet, y aunque muchos se quejen, la piratería ha ayudado a que se difundieran con más fuerza productos como Windows o Microsoft Office o Photoshop o los discos de música de Metallica o los Beatles por ejemplo.
lo malo… ya no tendremos muchas series, peliculas, musica, programas crackeados por un tiempo… un golpe temporal a la pirateria.. lo bueno.. USA perdera la hegemonia en internet pues se crearan sitios alternativos en otros paises a los cuales no podran eliminar, alternativas a google, facebook, paypal, youtube,ebay,etc…perderan adictos a sus paginas y otros seran los sitios de referencia mundial.. esas medidas solo tendran efecto boumerang ademas de que aumentara el descontento entre todos los usuarios de internet, y apoyaran a muchos de los radicales como anonymous y sus ataques.. fin de la historia, solo funcionara dentro de USA y el mundo seguira como le da la gana y aumentaran mas los potenciales de los paises emergentes , principalmente China, India y Rusia…
Sl2
a ver si dejan de poner ese tipo de encabezado a la noticia que parece decir lo que no es