Bueno 6:20 pm de hoy 20 de junio, acabo de hacer una búsqueda en Google y what the f..? en vez de devolverme los resultados se me muestra una página que me pide llenar un CAPTCHA y me indica lo siguiente:
Nuestros sistemas han detectado un tráfico inusual en tu red de equipo. Esta página verifica si realmente eres tú el que envías las solicitudes y no un robot. ¿Por qué sucedió esto?
Bueno lleno el CAPTCHA y me devuelve el resultado de la búsqueda. Luego a las 6:24 pm cambio de navegador y hago una búsqueda desde Firefox solo por curiosidad y obtengo el mismo resultado.
Ahora me pregunto ¿qué está pasando? No quiero entrar en modo paranóico y creerme lo que estoy pensando.
No creo que hayamos aumentado el tráfico en Google inusualmente, a no ser que sea cosa del cable que entró en explotación masiva, que no es tan poco, entonces, ¿estaremos los cubanos haciendo un ataque de DoS a Google? ¿estará esto relacionado con el cierre de Google Analytics para Cuba? ¿nos querrán cerrar el buscador? No, ni pensarlo, pero algo raro está sucediendo, ¿alguien realmente tiene una respuesta a esto? Si es así díganla que aún me estoy imaginando musarañas donde no hay.
Espero que solo sea algo temporal.
Comentarios ( 12 )
@Jako, a los que solo tenemos navegación nacional ni siquiera nos sale el CAPTCHA, Acceso Denegado directo…
a mi ni ingresando los caracteres del captcha me deja hacer las busqueda , buscanos de nuevo no puedo creerlo, este cable del que ni hemos visto beneficios solo ha traido problemas, no dudo que esto forme parte de un plan de medidas de google ….
Articulo de Genbeta Revisar sobre el problema de las Captchas
Derrotando a los CAPTCHAs
Posted: 18 Jun 2012 01:42 PM PDT
Captchas. Esas cosas horribles que se inventaron para comprobar que es un humano quien está detrás del ordenador y no un robot o un programa automático, aunque la mayoría de las veces sólo sirven para molestarnos un rato. He llegado a encontrar captchas tan difíciles que me han hecho plantearme si de verdad soy un humano.
Pero hoy no venimos a quejarnos de los captchas, sino a hablar de su fiabilidad. En concreto hablamos de los reCaptchas de Google, que han sido reventados por un grupo de tres hackers. Lo han hecho aprovechando un fallo en el sistema que genera el audio para que personas que no puedan leer las palabras sean capaces de resolver el captcha.
Para evitar que cualquier software de reconocimiento de audio identificase las palabras en la grabación, Google añade un ruido de fondo; ruido que vendría a ser el equivalente a las letras distorsionadas a las que nos tienen acostumbrados los captchas.
El ruido no tenía sonido a altas frecuencias, lo que facilitaba distinguir las palabras.
El problema es que ese ruido no incluía sonidos a altas frecuencias, mientras que las palabras que dictaba sí que lo hacían. A partir de esto, los hackers construyeron un sistema, al que llamaron Stiltwalker, que aislaba las palabras y las reconocía fácilmente. Y consiguieron una precisión del 99%.
Sin embargo, Google no sufrió nada por esta vulnerabilidad: la corrigieron dos horas antes de que se hiciese pública. Lo malo es que la corrección dificulta todavía más que un humano reconozca esas palabras.
Imperva también avisa sobre fallos en los captchas
Este grupo de hackers no es el único en destacar los fallos de este sistema. La empresa de seguridad Imperva avisa sobre herramientas automáticas para resolver captchas. Una de ellas, Captcha Sniper, es capaz de resolver los acertijos de la plataforma WordPress con un 76% de acierto. Y es sólo una de las muchas plataformas a las que está dirigida.
Así de fácil es contratar un servicio para resolver Captchas.
El otro problema de los captchas ahora mismo son los sistemas de resolución basados en humanos. El funcionamiento es sencillo: estos sistemas cuentan con centenares de personas a las que pagan por resolver los captchas. Cuando un programa encuentra un captcha, lo envía a una cola y en unos pocos segundos una persona lo habrá resuelto y el programa tendrá el resultado listo. Es muchísimo más barato y simple que crear un programa para leer las palabras distorsionadas, y mucho más efectivo.
Y no creáis que es difícil acceder a este tipo de servicios. Una simple búsqueda en Google te lleva a varias páginas en las que puedes comprar el acceso a una API de resolución, por algo más de un dólar cada 1000 captchas resueltos. Y como ellos no cometen ningún delito (sólo resuelven acertijos) no hay ningún tipo de problema legal.
Está claro que los captchas no son seguros, ni mucho menos. No se puede confiar únicamente en ellos para determinar si un usuario es humano o no: hay que complementarlos con análisis de las cabeceras, de la IP de origen y de otros parámetros que indicarían que quien navega es un programa. Incluso se podrían usar otro tipo de tests, como minijuegos, para determinar si eres humano.
A pesar de todo esto, no creo que veamos cambios significativos en estos mosquitos versión Internet hasta dentro de unos años. Personalmente, me conformaría con que no los hagan más difíciles de lo que ya son.
Vía | The Next Web | Ars Technica
Más información | Informe de Imperva | Proyecto Stiltwalker
En Genbeta | CAPTCHA: ¿Para qué sirven realmente?
7:51pm de hoy 20 de Junio. Ya no hay tal problema
Usen duckduckgo.com
El cable entró ya en funcionamiento????
9:15 PM no existe el problema.
@jaco:
Amigo lo mas sencillo usa el protocolo https://… y no te sale el CAPTCHA
yo, al igual que @xigurat, estoy usando el duckduckgo.com
al final él busca en google, en bing y no sé en cuantos buscadores más, y sus resultados son buenos.
lo único malo que no tiene todavia búsqueda por imágenes como bing ó google.
lo bueno es que no te rastrea ni te roba información como hace normalmente google, sobre todo con Cuba.
@All try this
http://dl.google.com/service/prod_unavailable.html
: )
Primero un CAPTCHA y luego no podemos bajar google-chrome, funny
cual es la direccion del buscador cubano (.cu) que no es 2×3?