¡Aquí de nuevo con la historia del Lighttpd y el WordPress!. Sino ha leído la I parte de ésta serie, entonces aun no tiene nada que hacer por aquí. Lea y estudie su contenido y luego regrese.
Para finalizar la instalación y configuración de la pareja, y para decirlo en pocas palabras, nos queda por hacer:
- Instalar WordPress
- Crear la base de datos y usuario de MySql y otorgar los privilegios necesarios sobre esa base de datos al usuario creado, ya sea mediante una terminal o mediante el PhpMyAdmin
- Crear y modificar el archivo wp-config.php acorde a nuestra conexión con la base de datos
- Terminar la instalación del WordPress mediante su interfaz web
Instalar WordPress
Eliminemos el archivo index.php creado anteriormente para la comprobación de nuestra configuración
rm /srv/web.amigos.cu/htdocs/index.php
Instalación inicial
Mediante el Nautilus o la Terminal, copiamos hacia el directorio raíz de los documentos el archivo de instalación del WordPress, en este caso lo copiaríamos para /srv/web.amigos.cu/htdocs/
Nota: Vamos a suponer que tenemos la versión 3.4.1 de WordPress para este tutorial
Después de copiada, vamos a ese directorio y descomprimimos:
cd /srv/web.amigos.cu/htdocs tar xvfz wordpress-3.4.1-es_ES.tar.gz #Con esto lo descompactamos
Obtendríamos una carpeta llamada wordpress. Ahora movemos todo el contenido del directorio wordpress un nivel hacia atrás y después lo borramos:
cd wordpress mv * ../ cd .. rm -r wordpress
Si lo deseamos, también podemos borrar el instalador:
rm wordpress-3.4.1-es_ES.tar.gz
Creamos el usuario y la base de datos en el MySql
Mediante una terminal nos conectamos a la consola de administración:
mysql -p
Les pedirá el password. Luego ejecuten estas consultas SQL una vez que estén dentro del MySQL:
CREATE USER 'miusuario' IDENTIFIED BY 'mipassword'; CREATE DATABASE IF NOT EXISTS `amigos_wp`; USE amigos_wp; GRANT ALL PRIVILEGES ON `amigos_wp` . * TO 'miusuario'@'%' WITH GRANT OPTION ; quit
OJO con las comillas cuando las usamos para encerrar entre ellas el nombre de la base de datos. Observe que es `amigos_wp` y no ‘amigos_wp’.
Sino queremos hacer las operaciones anteriores mediante una consola, podemos instalar el paquete PhpMyAdmin y crear el usuario y la base de datos mediante una cómoda e intuitiva interfaz web:
aptitude install phpmyadmin
Nota: Debemos tener mucho cuidado con las contraseñas que declaremos inicialmente, no vaya a ocurrir que al final tengamos muchas y no sepamos cual es la que debemos usar en determinado momento. 😉
Explicar el cómo utilizar el PhpMyadmin está fuera del alcance de éste artículo. Adelantamos que su uso es fácil si se tienen claro el concepto de qué es un Gestor de Bases de Datos. ¡Lástima que el WordPress no se lleve con el PostgreSQL!
Tip: Si después de instalar el PhpMyAdmin y ejecutar
service lighttpd force-reload, recibe el siguiente mensaje de error:
/etc/init.d/lighttpd force-reload Reloading web server configuration: lighttpd2013-02-03 09:40:50: (plugin.c.131) Cannot load plugin mod_fastcgi more than once, please fix your config (we may not accept such configs in future releases .
Significa que, el módulo fastcgi ya fue cargado y debe comentar en el archivo de configuración /etc/lighttpd/lighttpd.conf la línea correspondiente al “mod_fastcgi“,. Estamos buscando la causa del por qué se carga automáticamente el módulo después de instalar el PhpMyAdmin. Cualquier aporte será bienvenido. De todas formas y en éste caso, no es tan necesario instalar el PhpMyAdmin. Después de modificado el archivo de configuración del Lighty, reinicie el servicio mediante:
service lighttpd restart
Creemos y modifiquemos el archivo wp-config.php
cd /srv/web.amigos.cu/htdocs cp wp-config-sample.php wp-config.php nano wp-config.php
Como somos muy cuidadosos y solo modificamos lo que debemos, las únicas líneas del archivo que modificamos fueron:
// ** Ajustes de MySQL. Solicita estos datos a tu proveedor de alojamiento web.$ /** El nombre de tu base de datos de WordPress */ define('DB_NAME', 'amigos_wp'); /* Tu nombre de usuario de MySQL */ define('DB_USER', 'miusuario'); /** Tu contraseña de MySQL */ define('DB_PASSWORD', 'mipassword');
El resto del archivo lo dejamos intacto. Guardamos los cambios.
Configuraciones finales de la instalación
Refrescamos la página en nuestro navegador (http://web.amigos.cu) y ya estamos en el ¡Famoso proceso de instalación del WordPress de 5 minutos!. Bueno, que con elLighty hemos consumido mucho más de 5 minutos, ¿no?.
Sea imaginativo y creador. Llene los campos que le solicita el instalador acorde a sus necesidades. Si su sitio está cara a Internet (fuertemente protegido por un Firewall) puede permitir que los motores de búsqueda como Google y otros lo indexen. Como el mío es de cara a la LAN Empresarial nada más, desmarco esa opción y hago clic sobre el mágico botón “Proceder”.
Los demás pasos son propios del WordPress y la verdad es que para nada soy el indicado en ayudarles a utilizarlo. Consulten el manual o pregunten a otros miembros del colectivo de humanOS que ya son Expertos en su uso. 🙂
Para mí el WordPress es un Tronco de Herramienta para la publicación de contenidos en la web. Muchos afirman que es más fácil de usar que el Drupal. Supongo sea en lo fundamental a su facilidad de instalación. No estoy muy seguro de ello. Ambos sistemas se las traen. Y jamás piensen que la historia de la instalación y configuración de la pareja Lighty – WordPress termina aquí. Debemos estudiar los manuales y artículos publicados, por lo que Recomendamos Encarecidamente visiten en la Intranet Cubana:
En humanOS:
- store.uci.cu/humanos/doc/wordpress/Rockstar_WordPress.pdf
- humanos.uci.cu/2012/02/12-maneras-de-asegurar-wordpress/
- humanos.uci.cu/2012/12/liberado-wordpress-3-5/
En Haciendo Web:
- haciendoweb.cult.cu/que-permisos-poner-a-archivos-y-carpetas-en-wordpress/
- haciendoweb.cult.cu/wordpress-3-5-actualizado-por-seguridad/
- haciendoweb.cult.cu/como-proteger-wordpress-de-la-vulnerabilidad-pingback/
- haciendoweb.cult.cu/peligro-en-wordpress-y-joomla/
- haciendoweb.cult.cu/protege-wordpress-contra-inyecciones-sql/
- haciendoweb.cult.cu/forzar-wordpress-para-que-vaya-mas-rapido/
- haciendoweb.cult.cu/limita-la-cantidad-de-widgets-en-wordpress/
- haciendoweb.cult.cu/los-10-mandamientos-del-desarrollador-wordpress/
- haciendoweb.cult.cu/eliminar-tags-html-de-microsoft-word-automaticamente-en-wordpress/
- haciendoweb.cult.cu/categorias/tutoriales/wordpress-tutoriales/
¡Amigos, espero les resulte de alguna utilidad todo lo escrito. Nos vemos en la próxima aventura!
Comentarios ( 8 )
Vaya, me has ahorrado tiempo cantidad de búsqueda. Por cierto, algo muy parecido traté de hacerlo en Fedora 18 en casa y el lighty me da 1k de bateos, entre ellos el susodicho 403 cuando trato de usar los userdirs, ya que nunca me gusta publicar nada en la raíz. También la idea es publicar el wordpress y una app en django, lo cual están desplegados con apache + wsgi. Con apache/httpd funciona de maravillas, pero con lighty no hay modo. Algun tip?
salu2 y excelente articulo.
@Ozkar
Gracias por tu comentario. Nunca he probado Fedora, y tampoco he instalado nada que tenga que ver con Django. En verdad lamento no poder ayudarte.
Recomendaría probar nginx es bastante rápido y fácil de configurar
Muy bueno el articulo, en casa instale wordpress sobre apache en debian 6, todo ok desde la propia pc y pero cuando accedo desde otra, la pagina me sale fea y sin imagenes alguna idea de lo que puede estar pasando?
Salu2
@bosito7
Sí, que cuando instalaste el WordPress le indicaste que la URL de tu sitio es http://localhost/tu_sitio o algo así, lo que pasa que al usar localhost el guarda en la BD como que esa es la URL del sitio, entonces cuando vas a acceder desde otra PC, no encuentras los CSS porque tu navegador los busca en localhost, no en el IP o dominio de donde está tu blog. Para eso tienes que entrar a la BD de tu blog y modificar en una tabla donde se guarda la configuración creo que dos registros que hacen alusión a la URL del sitio, y en ese caso sustituir donde dice localhost por el IP de tu PC.
Saludos.
@Jacobo Hidalgo
gracias por la ayuda, hoy pruebo por la noche
@Jorge Luis
¿Ya probaste WordPress sobre Nginx?
@bosito7
Si tuvieras registrado en un DNS el FQDN de tu máquina, ejemplo, http://www.bosito.casa, el WordPress te sale igual desde cualquier máquina.