Navegando por marlex me topé con esta interesante noticia que sin duda alguna va a cambiar la forma en que los desarrolladores se enfrentan a la Web.
Google ha decidido dejar de lado el flamante renderizador de sitios web, WebKit, ampliamente usado por Safari tanto en Mac como en teléfonos móviles, así también como ampliamente usado en Chrome -hasta ahora- y Chrome para Android, como el Navegador integrado en las versiones anteriores a Android 4.2.2.
Con todo esto, WebKit era el amo y señor de los sistemas de renderizado de sitios web, al menos, hasta hoy, puesto que Google ha decidido hacer un fork -una clonación del código fuente- de WebKit para comenzar, desde esta base, a construir Blink: un motor de renderizado nuevo que, aseguran, corrigen una serie de problemas que han encontrado con WebKit en el camino.
Esto llega como un balde de agua a WebKit, principalmente impulsado por Apple, quien tiene como motor número 1 a este renderizador, ya que supondrá la pérdida de Chrome para escritorios -que, dicho sea de paso, es el navegador web más usado en Sudamérica– y, probablemente a futuro, Chromebooks y teléfonos con sistema operativo Android, que tienen actualmente Webkit instalado en el Core de su sistema.
Apple, en 2005 hizo el mismo proceso que Google está haciendo con WebKit: creó un fork de otro motor de renderizado llamado KHTML, desarrollado por el grupo KDE, conocidos por crear las interfaces de escritorio, del mismo nombre, en Linux. Desde esa fecha a la actualidad, WebKit ha sido el único motor en implementar mejoras tecnológicas mucho más rápido que los sistemas de la competencia, incluso que Firefox.
Eso no sería todo sino también por un aviso de Opera, quienes también han reconocido públicamente que se pasarán a Blink, tanto en su aplicación de escritorio -siendo el cuarto navegador más usado en el mundo- como de su versión móvil de Opera -que es bastante usada tanto en sistemas antiguos como en teléfonos inteligentes-, lo que hará que Blink se haga, de entrada, con una cuota de usuarios enorme.
Aunque para los usuarios de los navegadores este sea un cambio que pase prácticamente desapercibido, sí será un cambio -y una mejora- enorme para los desarrolladores de Sitios Web, ya que al haber más competencia, las tecnologías serán implementadas más rápido. Además, ya varios expertos indicaban que Webkit está matando la web, al acaparar la mayor parte de los desarrollos, haciendo que los desarrolladores se decanten por Webkit más que por ofrecer soporte a renderizadores de terceros.
Comentarios ( 7 )
🙁
Esta noticia el mundo la ha tomado como si hubieran dicho que se logró reproducir una cría de elefante en cautiverio en el zoológico de Londres, me refiero en cuanto lo que supone y lo digo para ahora comparar, al final Google no ha apoyado a Webkit, sino que han hecho un folk, ahora, y aquí viene lo que me molesta, viene Canonical y hace lo mismo, pero con su servidor gráfico Mir y el mundo entero lo crucifica y lo pone como un zapato por no apoyar a Wayland, al final estamos ante un mismo ejemplo de como dos compañías necesitan apropiarse del control del desarrollo de proyectos que aunque siguen siendo de código abierto (el código fuente de Mir está disponible, así como lo estará el de blink), necesitan estar al frente de los mismos, por motivos estratégicos y de conveniencia.
@tuxifer
con la diferencia de que Mir no es un fork de Wayland ni nada parecido incluso está hecho en c++ no c
interesante post
oigan, quizas este no sea el lugar ni el momento, pero necesito ayuda, resulta uqe soy nuevo en este mundo y entonces en mi ubuntu 10.04 puse un dock, el famoso docky, pero me sale una banda negra en la parte inferior de la pantalla que se mete delante de las aplicaciones y el desktop, entonces el docky me dice algo de “activar composición” y la verdad no tengo ni la mas mínima idea de lo que me quiere decir, agradezco la ayuda de antemano
@kyuubi
Ubuntu 10 hombreee. weno tus motivos tendras… Si mal no recuerdo debes tener aceleracion grafica, si es asi activala en: Click derecho en el escritorio, despues la pestanna mas a la derecha que no recuerdo como se llama, y despues en el ultimo checkbox de abajo que tampoco recuerdo como se llama jeje.
Despues verfifica que se te guardo, si no es asi es que tienes problemas con la aceleracion como te decia.
Salu2s.
ah, gracias por tu explicación, muy detallada por cierto, hombre, cuando das click en el escritorio lo que sale es un menú, ya logré activarla ya, y claro que tengo mis motivos para usar ubuntu 10.04, sencillamente una maquina con bajas prestaciones