Aunque soy del criterio de que el Kaspersky no es necesario en Linux y menos los que hemos dejado atrás el dual-boot, siempre es recomendable la protección antes supuestas amenazas. Pues bien, recientemente he visto que la versión Endpoint Security del Kaspersky para sistemas GNU/Linux de vez en cuando han dejado de funcionar. ¿Pero por qué pasa esto?¿Qué es lo que funciona mal en nuestros sistemas?
Analizemos un poco cuales han sido estos problemas:
La protección en tiempo real ha dejado de funcionar.
Para poder activar la protección en tiempo real es necesario compilar el módulo según el kernel que poseemos en nuestro ordenador. Algunas veces cuando instalamos actualizaciones del sistema operativo( las cuales creo que si son de verdadera importancia), se nos actualiza la versión del kernel y es necesario volver a compilar el módulo de la protección en tiempo real del Kaspersky para que esté acorde a nuestra nueva versión del kernel.
Para compilar nuevamente el módulo del Kaspersky para tu nuevo núcleo, debes de utilizar el archivo y correrlo en una consola, el mismo se encuentra en la dirección /opt/kaspersky/kes4lws/bin/ y su nombre es kes4lws-setup.pl, cuando te pida compilar el módulo de protección en tiempo real le dices que si, los pasos puedes encontrarlo en el sitio de seguridad , en un excelente manual de como instalar Kaspersky Endpoint en Linux.
La constante actualización(cada 30 minutos)
Una de las cosas que más molestan y que no son nada gratificantes cuando se tiene poca capacidad de hardware es las constantes actualizaciones cada 30 minutos, si en la configuración le dimos si a la opción de utilizar el schedule.
Vamos a solucionar esto, para ello debemos de utilizar el kes4lws-control que se encuentra en el mismo directorio que el anterior. y como parámetros pasarle –set-schedule ID StartTime=’inicio;; intervalo en minutos’. Por ejemplo el mío quedaría de la siguiente manera –set-schedule 6 StartTime=’08:00:00;; 480′. La tarea se ejecutaría todos los días a las 8:00 AM y se volvería a ejecutar en 8 horas.
Pero claro, esto no es todo, los animo a compartir en los comentarios los problemas presentados y soluciones dadas, y si no has encontrado aún la solución quizás entre todo podamos dar con ella.
Comentarios ( 26 )
good, kaspersky es el 1er virus que cojo en linux
@r@y
jajaja, ta buena esa. 😀
Casi siempre tengo que hacer uso del comando como root
service kes-supervisor stop
Si no lo hago me es imposible programar con Netbeans, etc. en una modesta pc de 1o 2 gb ram y micro dual core
hay un script que hace todo
hasta lo actualiza
ftp://10.0.0.22/Antivirus/Kaspersky/Linux/k4l
para que el kes-supervisor no se inicie con el sistema y puedas trabajar sin problemas puedes usar update-rc.d kes-supervisor disable.
@yosvani
Que hace el supervisor eso ???
lo malo que el escript no funciona en la version 13.04
Discúlpenme , para que el supervisor de kav no se inicie con el sistema es update-rc.d kes4lwks-supervisor disable o enable si lo quieren habilitar nuevamente
El problema que me da es que no me compila el kernesl, me de un error que el header que tengo no esta bien estructurado
Madre mía! Ni con Linux dejan de piratear.. o_0
@elav
esto es un mal a lo cubano
Hay que ser hipocondriaco y paranoico para usar kaspersky en Linux, o un negocio de limpiar memorias “infestadas” de bichos… asi si queda bien justificada la instalacion de un antivirus en linux
@elav
La UCI tiene comprada la licencia de Kaspersky, así que no se está pirateando. Y se exige que todas las máquinas tengan antivirus sobre todo porque los Linux se pueden convertir en hospederos de los virus de Windows.
@Dariem
Explicame esto de “porque los Linux se pueden convertir en hospederos de los virus de Windows”. hasta donde sé, linux no ejecuta los .exe sin wine, y con wine, tampoco los auto-ejecuta, vamos que metes una memoria llena de virus hasta el ultimo bit y tienes que ser tonto para ejecutar TU mismo el virus no??
@Sam
Hospedero: que hospeda. Está claro que Linux no corre los ficheros ejecutables en formato PE de Windows, ya que utiliza otro formato (ELF), pero sí los puede transferir de un lado a otro. A cuántos no les ha pasado que un día deciden escanear un carpeta que tienen compartida por Samba y se encuentran que está llena de malware para Windows, sirviendo de fuente de infección para múltiples máquinas en la red.
Por otro lado, a mí sí me han comentado casos de gusanos y troyanos de Windows ejecutándose a través de Wine e infectando instalaciones de Wine en Linux.
Y que hay con el problema de que la raíz del disco se te queda sin espacio así sin mas?….
Solo lo que no estan acostumbrados o han visto poco los nombres de los virus en wind no lo borra de un memoria y deja k se hospeden en tu makina…. lo que a mi me parezca que puedes ser un virus va bajando nada mas de verlo.. uso debian 7.1 y cuando corro kas la memoria se monta en 1gb de uso, para eso instalo win7 o win8 y le pongo kas, instale debian para hacer lo k me plazca cuando me plazca y sobre todo me gusta ver mi debian corriendo netbean, apache, postgresql, iceweasel,pidgin, gnome-shell, nautilus y gnome-system-monitor, con 560mb de memoria RAM que rico cuando tenia kas el solo se montaba en 600 mb el pobre lo tuve que kitar jajajajajajajajaj
@r@y
Muy buena esa, LOL.
Kaspersky para GNU/Linux que estupidez mas grande.
Yo que solo tengo Mint en mi pc. ¿De ese modo quieren que la gente migre?. Si la cosa que más ODIO de Windows son los malditos antivirus, prefiero tener un virus en la pc, que un antivirus. Existen cosas que no entiendo muy bien del funcionamiento de la universidad: por política, todo el mundo debe utilizar únicamente GNU/Linux en las pc de los laboratorios de producción, entonces ¿Para que gastamos dinero en las licencias de Kaspersky?. Si alguien conoce la respuesta, no dude en responder.
Salu2s…
@C@dete
Ejecuta el demonio kes_clean y eso te borra parte de lo que guarda el kasperksy /etc/init.d/kes_clean
Tener antivirus en la PC instalado es realmente positivo, lo que pasa con kasperky es que es un tragón de RAM, nuestras pc y paciencia sufren de gran estres.
Cuando se me junta firefox, con 3 o 4 pestañas; netbeans para php y nuestro antivirus Kaspersky, entonces es la hora de agonizar y estresarse.
@Roilan
Con respecto al script k4l no lo han actualizado con el nuevo http de las actualizaciones para la UCI
@OSIEL
Siempre se aprende algo nuevo ni idea que el kaspersky en linux guardaba cosas además de los ficheros de update. Ahora mismo socializo /etc/init.d/kes_clean a mis amistades.
PD: esperemos que nuestros directivos de seguridad informatica busquen una alternativa. O nos ponen i3 4gb ram 😉 , o buscan un antivirus menos consumidor de recursos.
@Juan Danilo
PD: esperemos que nuestros directivos de seguridad informatica busquen una alternativa. O nos ponen i3 4gb ram 😉 , o buscan un antivirus menos consumidor de recursos.
—-
Mira este ftp://10.0.0.22/Antivirus/Segurmatica%20Antivirus/
Habrán cubos a color de humanos firefoxmania, nova como estos:
http://humanos.uci.cu/2011/06/cubos-nuevos-cubos-para-linux/ y Pegatinas de las distribuciones Linux (Ubuntu, Debian,Arch, etc).
Vengan a las 9am, para el teatro del doc 4 que se acaban
@Juan Danilo
esta es la respuesta cuando trato de ejecutar el comando “kes-supervisor: unrecognized service”.
@OSIEL
Eso del demonio no me funciona, me interesaria mucho saber como hacerlo ademas de esta via, tengo Debian + KDE en testing
bash: /etc/init.d/kes_clean: No existe el fichero o el directorio
@luisM
Es kes4lwks-supervisor y no “kes-supervisor”, tuve un pequeño error a la hora de copiar el nombre del servicio. sorry
Como puedo descargar el karsperky para Linux, porque como no soy de la UCI no tengo acceso. Gracias de antemano.