Aunque no es 100% oficial ya se tiene el calendario de lanzamiento de Plasma Next, nombre que han elegido, tras una larga discusión en las listas de correo, los miembros de la Comunidad KDE para, el siguiente paso del proyecto KDE, que es simplemente lo que hasta ahora conocíamos como KDE 5.
Este nos aportará mejoras importantes tanto en rendimiento como en estética y es válido recordar que agrupará dos tecnologías punteras, QT5 y KDE Framework 5, lo que aportará numerosas mejoras, entre las que podemos señalar:
- Uso masivo de QML.
- Nuevos efectos gráficos.
- Rendimiento mejorado.
- Mayor soporte a Wayland.
- Un escritorio modular que integrará muchas características del mismo Qt.
El siguiente calendario de lanzamiento provisional, presentado por Sebastian Kügler, señala al 17 de junio, como el gran día en el que se publicará la primera versión estable de Plasma Next.
- 10 marzo, congelación de características.
- 13 marzo, primera beta.
- 15 abril, segunda beta.
- 15 mayo, versión candidata.
- 17 junio, lanzamiento final.
Para terminar conviene advertir que primera versión estable no equivale a primera versión usable por el usuario común. Gracias a Dios, esta vez no hay excusas para repetir el error que muchos cometieron con KDE 4, que por cierto y cabe señalar, está vivito y coleando. Y así seguirá un buen tiempo. 😉
Comentarios ( 18 )
bueno “Mayor soporte a Wayland” no es bueno decir ya que KDE4 no lo soporta, aunque Qt 4.x tiene soporte para Wayland las kdelibs del 4 tienen demasiadas dependencias de X11, es la primera vez que KDE se enfoca a Wayland
Creo que KDE es un proyecto para retomar y seguir bien de cerca, he estado usando el PIM de KDE y creo que ha superado ya a lo que ofrece thunderbird (una isla) y evolution que brinda algunos elementos de integración con gnome 3.
Es un proyecto que debemos seguir, es probable saquemos una versión de Nova con KDE para el 2015.
¿Qué opina la comunidad al respecto?
Próximamente postearemos al respecto en un post dedicado.
@Yoandy
Considero que si usan KDE en alguna versión de NOVA, van a dar un paso inmenso tanto como distro, como en la aceptación del público.
@Yoandy
Muy buena idea, seria genial que hicieran una perzonalicacio’n de KDE para Nova.
Yo no soporto KDE como viene en otras distros, ya he probado Kubuntu y OpenSuse, pero igual no me gusta.
Salu2s…
@Yoandy
Actualmente KDE es sin dudas el más completo. Es un entorno que promete muchas cosas buenas para el futuro. Si decidieran sacar una versión de Nova con KDE, pienso que la comunidad esperaría con mucho gusto y Nova tendría los beneficios que aporta KDE. No por gusto muchas distribuciones a lo largo de sus desarrollos migraron a este entorno como es el caso de la legendaria Slackware y muchas más. Pienso que en cuanto a integración con KDE el premio se lo lleva openSUSE así que Nova, si pone sus ojos en KDE, debería urgar debajo del tapete de openSUSE en busca de ideas para obtener un resultado con calidad competitiva.
@Y@i$el
De acuerdo contigo. El KDE de openSUSE es el mejor “trabajado”, por así decirlo.
Colegas de acuerdo con ustedes, he testeado el de Suse, de verdad que impresiona, hay veces siento una sensación de integración tan grande que me parece estar viendo los productos de la Microsoft en cuanto a integración se refiere. Akonadi le brinda gran coherencia al PIM de KDE.
Ya lo tenemos en el observatorio de tecnologías de SIMAYS y lo estamos analizando, pronto comentaremos algunos resultados y valoraciones al respecto.
Alguno de ustedes conoce alguna otra distro además de OpenSuse que le haya tirado a KDE desde donde se puedan sacar buenas cosas y know how ??
Un saludo a todos,
@Yoandy
¿Chakra?
@Yoandy No te puedo decir con mucha seguridad, no he salido mucho fuera de Debian y Ubuntu, se de openSUSE porque he investigado pero creo que, además de openSUSE, pudieran echarle un vistazo a Mageia, PCLinuxOS, Mandriva y Chakra.
tengo en mi poder una version que ofrece el sitio del kde para probar el plasma 2 viene con ubuntu 13.10 con plasma 2 pero sin aplicaciones solo el sistema base y el plasma 2
lo tengo en mi poder tiene instalador y todo asi que debe ser bueno irlo probando e incluirles las aplicaciones que mas nos guste
@Adrian, dime podemos copiar ese ISO ????
Saludos,
@JorgeFS
Hechale un vistazo a la version kde de linux mint sin dudas el kde es el mejor escritorio y el mas configurable para mi.Espero ancioso esta nueva version 🙂
@Nesty
Ese no lo he probado. Pero hasta ahora mis experiencias con KDE han sido de olvido.
En estos momentos estoy utilizando Debian+LXDE, y me va muy bien. En realidad yo no soy de andar configurando tanto el escritorio, por eso es que se me vuelve un caos KDE, tengo que dedicar mucho tiempo a configurarlo.
Salu2s…
pues te recomendaria que ademas de openSUSE probaras FEDORA…que el KDEle queda muy bien…
y tambien ArchLinux , tambien le queda genial…
la gran decepcion , la mas grande de la historia de KDE sin dudas es KUBUNTU , una inestabilidad insoportable , ademas de que por lo mas minimo pierdes los escritorios y tienes que estar borrando el user…para no decirte que es la distro libre que mas haerdware consume de todas ls que he probado
referente a esto
lleguense por aqui
http://humanos.uci.cu/2011/06/encuesta-para-la-version-de-nova-con-kde/ y dejen su voto (yo veo mejor novaK pues ya k(algo) lo tienen demasiadas distros , como Ksuse , Kdebian Kubuntu , etc…
y aqui tambien se pueden informar
http://humanos.uci.cu/2011/06/knova-pudiera-convertirse-en-una-nueva-rama-de-nova/
@SHELL_{af}
muy de acuerdo Kubuntu ha sido en culpable de que a muchas personas no les guste el KDE por lo inestable que es, con kubuntu instalado uno se siente todo el tiempo al borde de un crash, todo lo contrario de openSUSE + KDE incluso que Debian + KDE.
@adrian
@Yoandy
aunque ya hay algunas cosas que compilan ni siquiera va por alpha y todo es un campo minado sobre todo el KWindowSystem que explota con la compatibilidad con kde4 de las apps, a menos que uno este involucrado en el desarrollo o le pique la curiosidad todavia no es tiempo para correr kde
@Yoandy
Chakra es una distro, originalmente una bifurcación de Arch, que solo usa KDE como entorno de escritorio. Sus desarrolladores concentran todos sus esfuerzos en un solo escritorio, mejorándolo y desarrollando herramientas que lo hagan mejor de lo que ya es, llevando así la integración de las aplicaciones con el escritorio al máximo nivel. Aún así se pueden instalar aplicaciones que necesiten GTK pero de una manera separada sin mezclarlo con KDE, manteniéndo el sistema limpio y simple al seguir el principio KISS que heredó de Arch Linux.