Algo lluviosa nos sorprendió la tarde del pasado 5 de febrero. Sin embargo, eso no detuvo la inolvidable visita de los estudiantes de la primaria Manuel Sanguily, del municipio de Arrollo Arenas a uno de los proyectos más polémicos de nuestra universidad en los últimos tiempos: Nova.
Con la premisa de que si realmente queremos hacer efectiva la migración, el proceso debe reforzarse en nuestros centros de enseñanza, se ha establecido la colaboración con la primera de las escuelas que se prevee pasen por este proceso. Como iniciativa del Departamento de Ingeniería de Software de la Facultad 1, la visita de los educandos de sexto grado de la escuela primaria tomó a todos los integrantes del proyecto casi por sorpresa, al ver que la mayoría de ellos ya sabe trabajar con una computadora. Hasta Allan se ha quedado sorprendido cuando, al enseñarles la Raspberri Pi con la que trabaja el proyecto, uno de los muchachos, con su voz inocente y la mayor naturalidad del mundo, le ha preguntado si usaba conexión VGA o HDMI.
Es innegable que estamos en otros tiempos, antes nuestros niños jugaban con carritos de plástico; los más osados conocían el Galaxia (antiguo juego de computadoras de gráficos en 2D que se basaba en una nave disparando a unos aliens que bajaban de la parte superior de la pantalla). Hoy en día los niños juegas Need For Speed, y atrás quedaron los “carritos de plástico”. Por eso, la mentalidad debe ser diferente, y si realmente queremos lograr el proceso de migración del país, tenemos que empezar entonces por los más jóvenes, ávidos de conocimiento, que no se sorprenden y rechazan las cosas nuevas.
Por eso pienso que la visita fue fructífera; comenzamos con la historia tan creativa de la mariposa (haciendo alusión al logo de Windows) que no prestaba sus juguetes, hasta el pingüino (haciendo alusión a Tux, la mascota de GNU/Linux) que prestaba sus juguetes a los demás animales. Con esta interesante metáfora a forma de fábula, logramos hacerles entender a los niños la importancia de la labor que está haciendo nuestro país al fomentar la migración hacia tecnologías libres. Les enseñamos cada uno de los sistemas que se desarrollan en el proyecto (Ligero, Escritorio y Servidores); trabajaron en las computadoras de los mismos desarrolladores aprendiendo cómo se trabaja con Open Office, se emocionaron mucho al saber que existen juegos para Linux y que también se pueden emular los que existen para Windows.
Compartiendo con nosotros se encontraban los integrantes de humanOS: Akiel y Ale, enseñándoles a los niños los beneficios del software libre y del trabajo en comunidades.
Cerramos la actividad con la participación de la Vicedecana de Investigación, la profesora Delly Lien, quien colaboró con el Departamento de Ingeniería de Software para brindarles a los niños un pequeño buffet para cerrar la visita con broche de oro.
Con esta experiencia nos hemos convencido de que el futuro está en manos de nuestros niños; que si de ellos depende, la migración sucederá, pero para eso depende de nosotros el enseñarles que existen variantes a Windows, y que siempre tienen la posibilidad de hacer su propia contribución y personalizar su propio sistema operativo.
Comentarios ( 39 )
jojojo, qué preguntica la del nene.
Interesante y divertido. Solo deberían ajustar la historia de la mariposa y el pingüino porque la mariposa vende sus juguetes, jajajajajajajajajajaja. ¡no, en serio!
@Luis Enrique
La mariposa vende los juguetes y además te dice como usarlos, además te indica que no puedes prestárselo a tus amiguitos o te va a mandar para la escuela de conducta!
@BishopWolf
Muy buena esa jeje
Sin dudas esta es una gran iniciativa que debería de llevarse a cabo más seguido si en realidad queremos que alla una migración el primer lugar en el que se debe trabajar es en las escuela a eso me refiero a todos lods niveles de enseñanza por que en el unico lugar que he visto que se imparta la docencia utilizando linux es en la UCI de ahy en fuera todo el mundo usa WIN2 y no pueden migrar en muchos de los casos por que sus “profesores de Informática” no saben nada de linux.
Genial la iniciativa! Ojalá y se repita.
@Luis Enrique
La mariposa no te vende los juguetes, te los alquila de por vida. Te hace un contrato de licencia donde en esencia te explica que los juguetes siguen siendo de ella y que sólo tienes permiso para usarlos previo pago de una suma y punto.
Bravo por Nova asi es como se hace
Excelente que se ataque al otro eslabón fundamental de la migración: Las edades tempranas. La resistencia al cambio sería mucho menor si ya vienen con conceptos y filosofías distintas a las que actualmente tenemos en las empresas, escuelas y demás gracias a la “magia y la facilidad” del Win2. Lástima que una gran parte de los encargados de enseñarles informáticas a esos niños casi no solo desconocen Linux o cualquier herramienta libre…. sino que no saben casi ni usar el propio windows. (Argumento basado totalmente en hechos reales)
Enseguida preguntaron por los juegos :-).
Yo sigo pensando que asumir “frentes de combate” en el mundo del software es un desgaste innecesario. Lo importante son las aplicaciones y herramientas, es lo que todo el mundo usa finalmente, en realidad nadie utiliza un sistema operativo.
En vez de esto, ¡o además! para no herir sentimientos, creo que sería mucho más productivo y saludable tener acciones dirigidas a la programación, a inspirar las ganas de descubrir y hacer.
Excelente!!!
Esta muy bonita la historia de la mariposa y el pinguino solo que la primera h logrado desarrolarse sin caerse en las falsas espectativas de algunos pinguinos que solo viven a base de promesas haciendo creer que todo lo libre es bueno.No voy a caer en la guerra solo vayan de nuevo a esa aula delen a cada niño un cd de nova y otro de windows viren a la semana y saquen ustedes sus propias con conclusiones. Solo que : NEED FOR SPEED.DEB NO HA SIDO ENCONTRADO 🙁
waaajajajajajajajjjj…como me rei con eso…
y quien #@!$%^&*() eres tu para venir a sabotear este post ??? , mira , piensa de aqui en el futuro…quien ha dicho que las PC son para jugar ??? , simplemente para eso se hicieron las consolas…
por otra parte te explico , que tiempo lleva NOVA ??? , desde hace cuanto se usa software y tecnologia libre en CUBA ??? , claro que por estar adaptados puede que elijan winbugs , es solo cuestion de pensar , es como que te digan que es mas facil comer con palitos que con cuchara y tenedor , o que a un chino le digan lo contrario , y los pongan a escojer , claramente escojeras lo que mas has visto y a lo que estas adaptado , pero si adaptas a la persona desde el principio (sin forzarla) no pasa esto , y es lo que se quiso hacer con esto…
puedo darte un libro para que leas junto con un documental para que veas y saques tus conclusiones…se llama after software war , ademas STEVE JOBS dijo: “tanto apple como microsoft tenemos que sacar provecho a estos tiempos , pues un gran gigante nos pisa los talones y reclamara lo que es suyo , lo que de siempre le ha pertenecido…y paraa cuando eso llegue no estar completamente desnudos…a nadie le gusta estar preso…”
el se referia ahi a que el freeSW es el futuro…por si no lo entiendes
asi que mira a ver que hablas, como lo hablas y donde lo hablas…
imagina un futuro donde microsoft caiga en bancarota , que haras ???
WOOWWWW!!!!!!!
Oye cada vez que entro a un post de humanOS es la dichosa discusion de Windows vs Linux, asi no van a migrar ni dentro de la propia UCI, no todo es malo ni mucho menos todo es bueno, no hay nada perfecto….Son muchos años los que lleva Microsoft habitando nuestros hogares, empresas y escuelas, es muy dificil cambiar de la noche a la mañana, denle tiempo al tiempo y que esa comunidad de Linux se pueda comparar con grandes como Microsoft y el imperio que este ha creado, vean el mundo capitalista y como Microsoft ha hecho que todo el mundo desarrolle para él, o no se acuerdan del juicio por que fue, por favor!!!!!!
AAAAHHHHH!!!!!!
para el sesudo( sin animo de ofensas )—@Nesty—- que dijo:
“…..se debe trabajar es en las escuela a eso me refiero a todos lods niveles de enseñanza por que en el unico lugar que he visto que se imparta la docencia utilizando linux es en la UCI de ahy en fuera todo el mundo usa WIN2 y no pueden migrar en muchos de los casos por que sus “profesores de Informática” no saben nada de linux..”””
brother eso es en serio????? Mira Uds ahi si entiendo que usen linux al igual que los demas ing. informaticos, si no lo hacen no podran vender ni una dll. pero mi herma te imaginas si aqui en la CUJAE, principalmente en mi facultad de Ing. Electrica, en Automatica, usan Linux, locoooooo, dame un programa open source que se compare con MatlLab, Proteus, LabView, MPlab, Step, AutoCad, etc, no los hay, entonces chama, si quieres que monte una maquina virtual, mejor me prestas la PC de Bill Gates para poder hacer mis proyectos, aqui no se juega a ver quien es mejor si el pinguino o la mariposa, aqui nos quedamos con lo que pasa dentro, en el cerebro, LOL!!!!, asi que si quieren migrar mejor no vengan a Electr hasta que no hayan desarrollado cosas a este nivel…..
En lo personal me gusta Linux, porque me encanta programar y todo eso, pero por favor!! no todo es color rosa, cambiar y pafff!! migreee!!!!! no se fajen mas entre Uds y creen conciencia de que es una necesidad en esta sociedad que vivimos de tener las herramientas de desarrollo gratis, asi que el que use Win2 en la UCi esta echa’o y lo veo atendiendo clientes ligeros en una primaria….. slds
@carlosmederos
Por lo menos MatLab es multiplataforma (está hecho en Java). Para el AutoCad existen alternativas. Los demás no los conozco.
@Dariem
Es verdad que MatLab es multiplataforma(Linux, Windows, MAC), pero la MathWork lo desarrolló( y desarrolla ) pensando en windows por lo que hay funcionalidades que tienes que tener la ultima version para que funcionen en Linux y otras que todavian no estan implementadas para Linux, principalmente funciones a la hora de instalar y el simulink. El QCad que va no me gusta ni me convence para nada, las demas aplicaciones son muy tecnicas( para diseñar circuitos, programar PLC, hacer SCADA, programar micros y PIC ) y todavia no he visto sus equivalentes en Linux, slds
@carlosmederos
Ahhh!!! , cada vez aparece un fucking pseudomononeuronal mas en este BLOG, sin animos de ofender tampoco…pero en que planeta vives si no sabes que existe todo ese software y hasta mejores OPEN SOURCE ??? , acaso haz pelado de arriba abajo algun repo de sistemas GNU/Linux ??? , o en la cujae no tienen ninguno acaso !!! , si no tienen pues les recomiendo que usen los de GUTL o si ven los de aqui muchisimo mejor (aunque creo que solo se ven desde la UCI) mira pero en GUTL tienen mas repos que nosotros y para mas distros…barrelos de arriba hacia abajo y despues tienes derecho y permiso para hablar asi…mientras tanto SSSHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH !!!
decia ruben martinez villena a machado: “USTED NO DEBE HABLAR E LO QUE NO SABE´´ y eso mismo te digo yo a ti…
menos para jueguitos y perdera de tiempo de esa índole QUIZAS y no siempre es asi GNU/Linux no es la mejor opcion , pero en cuanto a trabajo , estudio y desarrollo , puedes encontrarlo todo , porque hay de todo…
@carlosmederos
Alternativas en Linux para AUTOCAD
FreeCAD es una herramienta Open Source de propósito general de modelado 3D CAD/MCAD/CAx/CAE/PLM, está dirigida directamente a la ingeniería mecánica y diseño de productos, pero también se inscribe en un amplio rango de aplicaciones en la ingeniería, tales como la arquitectura o de otras especialidades de la ingeniería.
FreeCAD: se basa en OpenCascade, un núcleo de geometría potente y python. La interfaz está construida con Qt. FreeCAD está disponible para Windows, Mac OSX y Linux. Se encuentra disponible en los repositorios de Ubuntu y podemos seleccionarlo desde el Centro de Software.
SagCAD: es una sencilla pero potente aplicación diseñada para realizar cualquier tipo de diseño, está especialmente indicado para creación de diseños mecánicos gracias a su sencillo interfaz. Gracias a esta y otras cualidades destaca por no necesitar enormes cantidades de memoria RAM frente otro tipo de programas.
También se encuentra disponible en los repositorios de Ubuntu y podemos seleccionarlo desde el Centro de Software.
DraftSight: es un programa profesional de CAD 2D gratuito para uso individual, que puede sustituir en determinados entornos a Autocad. Permite crear, abrir y trabajar con ficheros DXF y DWG, (en distintas versiones), y guardar el trabajo en los mismos formatos, incluso binarios y ASCII DXF. Dispone de varias opciones de exportación ( .wmf, .jpeg, .pdf, .png, .sld, .svg, .tif, y .stl), y puede generar PDF multi-página DraftSight ha estado disponible únicamente para Windows (XP, Vista y Windows 7), pero ahora está siendo portado a Linux y Mac, si bien en este momento está en fase Beta.
No se encuentra disponible en los repositorios de Ubuntu
Brothers…….!!!! me maravilla que los dos que me han respondido, cuando miro sobre que SO estan trabajando me llevo la grata sorpresa que usan Windows( y hasta Windows 8, no me digan que los lab ). En lo personal no tengo nada en contra de Linux y el open source al contrario lo apoyo, pero caballero me imagino que ninguno de Uds ha utilizado en su vida alguna de las herramientas que les puse arriba( pues tambien me parece que no deben saber nada de programacion en MatLab, ni ensamblador, ni modelar procesos ni nada de eso ), solo a lo mejor un poco de sistemas CAD y pa’l caso. Cada uno con su oficio no puse el comment para crear una guerra, solo para darle respuesta al que me dijo que aqui deberian usar linux. El primero me habla de unos cuantos softwares que deben estar en repo pero me aseguro que ni el mismo sabe para que se usa cada uno, asi que por favor hazle caso a villena, si hablaras de netbeans, eclipse, gimp o algo asi, seria yo el que deberia SSSSHHHHHHHHH como dices tu, pero bro no vengas a inflar aqui, y por ultimo creo que para lo que tambien es bueno Linux y para el caso Uds alla le dan bastante uso es para ver mangas, asi que ponte pa las cosas y programa que si no, te veo atendiendo clientes ligeros y enseñando el paquete Office en las primarias de nuestro pais, asi que deja de fajarte conmigo en este post y corre a aprender algo que yo estoy estudiando en estos momentos, saludos y chaooooooo
@carlosmederos
Man, ensamblador se programa en cualquier sistema operativo y no hace falta un IDE para eso.
@carlosmederos
Si, estudia bastante, falta que te hace!!!
Salu2s…
Claro, abres el notepad y ya, punto. Pero hasta ahora el notepad no tiene opciones de debugear, ni crear los .hex, ehhhhh, para eso uso el MPLAB IDE ademas de para programar microcontroladores MicroChip, aunque no me quejo por este pues es multiplataforma, pero el proteus que es mas integrador pues diseño el hadware tambien, no lo es, asi que, si puede que exista un equivalente para cada software que uso en Linux, pero cuantas industrias lo usan, cuantos bugs se lo podran haber encontrado en tan pocos años, entonces migramos en la universidad a linux, usamos el Qcad, FreePad, el !#@!#$#!, etc!! y cdo me graduo entonces que hago si todos los procesos y SCADAs estan montado sobre windows con herramientas copyright, eso estaria bueno para el autodidacta, pero el que no se muere……Quiero que entiendan que no odio Linux, es mas en mi casa tengo montado los dos sistemas operativos. pero caballero como esta el porciento de uso entre windows y linux a nivel mundial???( estoy hablando de ingenieros electricos-civiles-mecanicos, industrias y eso, no de hackers y desarrolladores desktop y web ), entonces. por favor esto no es una guerra, pues ahorita gastan la cuntera de internet buenta escando todos los programas windows con sus respectivos linux, mira si estan aburridos vengan por la cujae, hablen con los de aqui para que divulgen los repos, monten algun lab con NOVA( ya que @Dariem es uno de sus creadores ) y empiecen por ahi, si lo hacen me avisan que con gusto ire a apoyarlos, saludos
@JorgeFS
🙂 gracias por el consejo, de todas formas no entrare en ningun tipo de discusion contigo, al fin ya veo que por cada comment que yo pongo saltan 5 o 6( claro, un sitio de la uci ), de todas formas yo admiro su trabajo y dedicacion, LOL!!! serio que los admiro, admiro desde afuera, para mi la informatica es un hobbit y no un oficio!!!!, sino me hubiese ahorrado hacer las pruebas de ingreso en la Lenin y con hacer un test algo asi como cuantos dias tiene una semana???, estuviese al lado de Uds, asi que mejor sigo estudiando un poco de frances hasta que me entre sueño, ok, ahhh y gracias de nuevo por el apoyo a mis estudios, de veras que se te agradece, jajajajajajaajajjaajja.
PD: Pensandolo bien, los captchas estan super!!!!!!! deberian incluirlos en las pruebas de aptitud………..
@carlosmederos
Bueno, no todos los que te están respondiendo son graduados UCI (yo no lo soy).
Estoy muy consciente de los problemas que trae el software libre para los automáticos, tengo un amigo que trabaja en una termoeléctrica y me ha hablado sobre los sistemas SCADA que utilizan. Lo que pasa es que hay cosas que realmente son imposibles de migrar y otras no tanto. Creo que también hay falta de voluntad en buscar alternativas. Si ustedes tuvieran que pagar licencias por todas esas herramientas que usan, estoy seguro que la mitad de ellas ya estuvieran migradas, y otras tantas emuladas con WINE.
Bueno sería bueno que el compañero @carlosmederos diga cuanto el paga por la licencia de todas esas aplicaciones que dice. En Cuba Windows es casi tan libre como cualquier distro de Linux, tenemos la costumbre de que junto con la aplicación viene el serial o el crack. EL día que eso deje de pasar mucha gente va a empezar a llorar, o cuando su ordenador sea bloqueado por utilizar un SO sin activar correctamente o cuando no se puedan comprar ropa por un año para pagar el exorbitante precio de el SO solamente (mírese el contexto de Cuba) eso sin contar ofimática, reproductores, herramientas de tunig, etc.
Personalmente soy programador y de veras LINUX posee un ambiente de trabajo más estable y cómodo. @carlosmederos no utiliza Linux porque sus herramientas “freeware” son mejores, esperemos a ver el día que no sean tan free a ver que pasa. Sencillamente ese día se vuelve loco.
Saludos.
¿Alguien se ha puesto a revisar lo ridículo de la “pelea”? Todos somos ingenieros o en vías de serlo. Primero que nada debemos asumir una máxima de nuestar vocación: NO EXISTEN HERRAMIENTAS UNIVERSALES, el día que eso se invente nos quedamos sin trabajo.
Les propongo que apliquen eso también para los comentarios que lean y los que escriban para evitar que los argumentos en defensa de cualquier lado rayen el fanatismo.
Cada contexto de trabajo tiene su herramienta ideal. Linux se destaca, sobre todo en la programación de aplicaciones y gestión de servicios. El ámbito industrial y tecnológico (por las razones que sea) todavía les pertenece a Windows, QNX, VxWorks es decir es propietario. Esto es una verdad como un puño.
Nosotros, profesionales tercermundistas curiosos y ávidos, debemos aprender de TODO independientemente de nuestras preferencias.
@carlosmederos
Brother, yo he usado desde tiempos inmemoriales el Octave, que corre lo que tú me mandes de matlab pues es 100% compatible. La versión que tengo me corre programas complejísimos desarrollados en matlab2013.
Para el LabView siempre he usado el Spyder que me permite acceder usando numpy, scipy, matplotlib y qtguiqwt a todo lo que en LabView tu tienes, solo que programando en python, es decir con más ventajas!
A qué sesudo se le ocurre decir estas “pavadas” en pleno 2014!
Por favor empínate y hazte hombre!
@Luis Enrique
Aqui discrepo notablemente contigo. A nivel empresarial sólo los locos pueden afirmar esta insensatez tuya. Todas las universidades del mundo están migrando, lo que significa que las empresas del futuro cercano tendrán a linux como base de usuarios. Es verdad que no existen herramientas universales pero en linux con varias herramientas libres podemos hacer cualquier cosa, a diferencia de windows que para hacer un simple proyecto debes desembolsar 15000 usd por una licencia de adobe creative suite para una máquina o 150000 usd para una compañia de diseño!! acaso tú estás loco, en que país tú vives??
@BishopWolf
Diseño… gráfico seguramente. ¿Me leiste cuando escribí sobre el ámbito industrial y tecnológico? El de afuera de la PC y el tablet.
Me gustaría que me indicaras tres tarjetas de adquisición para las que tenga soporte la combinación Spyder-ide+”Pyth_libs” y se utilicen en aplicaciones industriales. Igualmente me gustaría saber si Octave permite utilizar algún FPGA de Xilinx o Altera como lo hace Matlab, o si se integra con alguna herramienta de diseño embebido para dispositivos industrales y domótica (que no sea Arduino, claro). Desdichadamente los cubanos estamos atados a “pensar” desde el escritorio, pero en el mundo eso es solo una parte de la realidad que se va quedando más pequeña cada vez, por cierto. No porque esté obsoleta sino porque el espectro de aplicaciones de los sistemas de cómputo se amplía casi a diario.
Estoy seguro que en elgún momento, y quizás ahora mismo, debe haber personas intentando ubicar productos de SWL en ese ámbito, pero está claro que si no hay dinero se puede esperar sentado, es real. Ya lo dijiste: las universidades, para aligerar los costes de instrucción y conceptualización.
Como sea, el punto es que acá en Cuba tenemos que aprender de todo y no desechar nada por actitudes fascistas y fanatismos tecnológicos ¡Somos ingenieros! Además, Si no aprendes de tu entorno ¿Cómo lo puedes mejorar? ¡Imposible!
@Luis Enrique
Brother respecto a lo de octave prueba lo siguiente: coge todo el código fuente de tu proyecto en matlab y córrelo en octave, voilá a que corre?? razón de más para no depender de matlab, puede que matlab tenga algunos componentes binarios muy específicos para un determinado producto X, pero te digo que en Octave corre todo lo que puedas ver el código.
Sobre las tarjetas de adquisición te explico que estas no son un puerto especial sino que vienen para conectarse en PCI, PCI-e o puertos Serie o USB (conoces alguna otra interfaz??), para todas estas formas de conexión hay librerías python por tanto puedo acceder a ellas en Spyder, te lo digo yo que empecé a hacer una interfaz para una tarjeta multicanal que es PCI, con el manual sabes que leer y que escribir y ya está, no es tan dificil. Claro tú quieres que el LabView te dé un widget ya hecho que contenga toda la interfaz (gracioso!), alguien que le ponga cabeza al manual la hace sin problemas.
Aquí tú aprendes de todo, pero si sólo te aprendes lo privativo entonces ya no es todo o sí???
@BishopWolf
¡Felicidades! por tener tiempo para desarrollar tus propios componentes y bibliotecas de componentes para hacer un proyecto que no tiene nada que ver con la arquitectura interna. Piensa en un proyecto que no sea de botones y leds, uno que no sea “gracioso!”.
Si lo pones de ese modo no se necesita ni siquiera Linux, pondemos hacerlo todo desde cero, pues claro que en el manual está todo o casi todo (Por cierto el manual de un fabricante propietario al que le interesa que hagas eso, pero no lo hará mientras no gane dinero).
Para nada he dicho que sea imposible. Si de veras estás logrando resultados, estás aplicando precisamente todo a lo que me refiero. Ahora eso no justifica que te encierres en ese contexto y evites mirar “afuera” o critiques a los que lo hacen, en mi opinión personal eso es una aberración y un error técnico.
¡Ah! por cierto, uso windows como tú y también hago mis inventos, incluida la tesis de maestría con herramientas de software libre, porque así lo decidí. Pero no soy fanático de ningún entorno particular, simplemente busco lo más adecuado para resolver cada problema.
@Luis Enrique
El problema es que yo uso Windows sólo para conectarme a esta intranet nacional, el resto debian
Échale un ojo a python y te asombrarás.
@Luis Enrique
Simplemente +100
+999
+99
+9
es asi
bravo