En varias ocasiones ya les hemos hablado de la ROM Cyanogenmod, basada en Android, ya es hora de que hagamos un tutorial de cómo se instala en un dispositivo. La manera de instalarlo puede diferir ligeramente de acuerdo a la marca y modelo del dispositivo, por eso, antes de hacerlo busca en la wiki de Cyanogenmod cómo se hace para el tuyo.
Los pasos descritos a continuación se realizan utilizando Ubuntu 14.04, y han sido probados en un HTC One X, y aunque difieren ligeramente según el dispositivo Android, son comunes en cualquier instalación de Cyanogenmod: instalar un recovery, hacer backup de la ROM instalada actualmente y flashear la nueva ROM.
Resumen
Este tutorial se basa en los pasos para instalar Cyanogenmod 11 en el dispositivo HTC One X desde Ubuntu 14.04 y se utiliza el recovery Clockworkmod, en resumen les explicaremos cómo:
1. Instalar las herramientas de Android adb y fastboot en Ubuntu.
2. Instalar el recovery Clockworkmod en tu dispositivo Android desde Ubuntu.
3. Hacer backup de la ROM actual utilizando el Clockworkmod Recovery.
4. Flashear la ROM de Cyanogenmod en nuestro dispositivo utilizando el Clockworkmod Recovery.
5. Flashear las Google Apps(paso opcional)
6. Regresar a la ROM anterior.
Declaración: Antes de continuar declaramos que no nos hacemos responsables por posibles daños que pueda ocasionar en los dispositivos realizar los pasos que a continuación se explican. Instalar Cyanogenmod significa cambiar todo el sistema operativo de tu Android por uno nuevo, y que para hacerlo debes hacer tareas peligrosas que pueden romper tu dispositivo o romper la garantía del fabricante.
Sobre Cyanogenmod Installer
Cyanogenmod tiene un instalador muy sencillo que con par de pasos lo hace todo por nosotros: se conecta a Internet y baja la versión más reciente de Cyanogenmod para nuestro dispositivo y la flashea, lo malo es que la mayoría de los dispositivos no están soportados en su instalador universal, por lo tanto hay que instalarlo a mano por nosotros mismos. Y eso es lo que explicaremos cómo se hace en nuestro tutorial.
Prerrequisitos:
Desbloquear el bootloader es necesario para poder instalar un recovery nuevo y de paso para poder flashear la nueva ROM. En este tutorial asumiremos de que quien lo lleve a cabo ya ha desbloqueado el bootloader de su dispositivo Android, eso no lo cubriremos aquí porque difiere mucho según fabricante y modelo de teléfono.
Descargas necesarias:
Para instalar Cyanogenmod debes primero descargar 3 archivos importantes:
- La imagen de Cyanogenmod específica para tu dispositivo Android (pesa alrededor de 200 MB).
En los teléfonos y tablets no ocurre como en las PCs que una imagen .iso se quema en un CD y se deja instalar en distintas configuraciones de hardware, en el caso de Android se crea una imagen específica por cada modelo de dispositivo, que contiene los drivers para interactuar con todos los sensores que posee el dispositivo, por eso en el caso de Cyanogenmod deben descarcargar la imagen específica para su dispositivo.
Cyanogenmod se descarga desde download.cyanogenmod.org, lo que descargan es un .zip. - La imagen de un recovery para tu dispositivo, en este tutorial se empleará el Clockworkmod Recovery (aproximadamente 6 MB)
Para poder cambiar de sistema operativo en el dispositivo Android se hace mediante un Recovery, que es quien permite flashear los .zip que contienen ROMs enteras o simples aplicaciones.
Clockworkmod Recovery puede descargarse desde esta página:
clockworkmod.com/rommanager , al igual que con las ROMs, el recovery es único para cada modelo de dispositivo, lo que se descarga es un fichero con extensión .img. - Las Google Apps para Cyanogenmod(entre 90 y 130 MB)También llamadas gapps, es un .zip flasheable que contiene las aplicaciones para Android desarrolladas por Google, tales como Gmail, Hangout, Youtube, Play Store, Keep, etc. No son imprescindibles instalarlas, pero la mayoría de la gente las utiliza, las mismas se pueden desde wiki.cyanogenmod.org/w/Gapps.
Finalmente, una vez que hemos descargado los 3 archivos que necesitamos, si el dispositivo donde instalaremos Cyanogenmod es un HTC One X, cuyo nombre clave de desarrollo es endeavoru, sus nombres serían algo similar a estos:
- recovery-6.0.4.5-endeavoru.img — Imagen del Clockworkmod Recovery específico para el HTC One X.
- cm-11-20140405-SNAPSHOT-M5-endeavoru.zip. — Imagen de Cyanogenmod 11 Milestone 5 para el HTC One X.
- gapps-kk-20131119.zip — las Google Apps para Cyanogenmod 11 (Android 4.4)
Instalar las herramientas de Android adb y fastboot en Ubuntu
Lo primero que necesitaremos en nuestra PC para poder “destripar” nuestro Android e instalar Cyanogenmod es instalar las herramientas adb y fastboot, ambas herramientas forman parte del SDK de Android.
Las herramientas adb y fastboot ambas pueden encontrarse dentro del SDK de Android en la carpeta platform-tools , y con solo extraer esa carpeta del SDK podemos hacer uso de los ejecutables de adb y fastboot que están ahí dentro, pero en el caso de Ubuntu estas herramientas ya se incluyen en sus repositorios. Para instalarlas ejecuten en la terminal:
sudo apt-get install android-tools-adb android-tools-fastboot
Habilitar la depuración USB en nuestro dispositivo
Para poder utilizar el adb(Android Debugging Bridge) debemos habilitar la depuración USB en el dispositivo, con lo cual podremos desde nuestra PC, por la conexión USB al móvil realizar operaciones como reiniciar el sistema del móvil, instalar programas, etc.
Al activar la depuración USB debemos ir en el sistema Android a:
Ajustes –> Opciones de desarrollo y activamos la casilla Depuración USB.
Al hacer esto, cuando conectemos el móvil por primera vez a la PC nos preguntará si deseamos autorizar la depuración USB desde esta PC, a lo que debemos responder que sí.
Nota: Por defecto las Opciones de desarrollo no se muestran en el menú de Configuración de Android, para que se muestren debemos ir a:
Ajustes –> Información del teléfono (o tablet) –> Número de compilación y hacer varios tap consecutivos sobre este hasta que el dispositivo nos diga que se han habilitado las opciones de desarrollo. Esa es la manera en la que se le indica a Android que somos desarrolladores y por tanto queremos acceder a esas opciones extras.
Ahora se hace necesario instalar un recovery en el dispositivo, mediante un recovery es que procederemos a hacerle backup a la ROM instalada previamente y a flashear luego la nueva con Cyanogenmod. La ventaja de esto es que si no nos gusta la nueva ROM podemos virar para la ROM anterior gracias al recovery, el cual permite también la opción Restaurar.
Para este tutorial se ha seleccionado el recovery Clockworkmod. El problema es que no podemos instalar cualquier clockworkmod, sino el específico que se creó para nuestro dispositivo. Por eso primero debemos descargar de Internet la imagen más reciente de clockworkmod para nuestro dispositivo.
Clockworkmod puede descargarse desde esta página:
clockworkmod.com/rommanager
Ejemplo:
Para el HTC One X se descargaría un archivo con nombre similar a este:
recovery-6.0.4.5-endeavoru.img
donde endeavoru es el nombre de desarrollo del HTC One X. Repito que para que funcione deben instalar el recovery específico del dispositivo donde se va a instalar Cyanogenmod.
Para instalar el recovery en el dispositivo debemos seguir los siguientes pasos:
Nota: Primero debimos haber antes desbloqueado el bootloader del dispositivo, algo que les comentábamos en los prerrequisitos de este post, que si no lo han hecho no podrán instalar el recovery. Si ya lo hicieron les deben funcionar bien estos pasos para instalar el recovery.
- Poner el teléfono en modo fastboot, esto no es igual en todos los dispositivos, en los HTC por ejemplo se puede hacer encendiendo el teléfono presionando el botón de encendido + volumen abajo y cuando nos cargue el menú del bootloader seleccionar la opción Fastboot.
- Una vez en el modo fastboot ya podremos desde Ubuntu mandar a instalar el recovery, eso lo haríamos con el comando:
fastboot flash recovery recovery-6.0.4.5-endeavoru.img
Nota: En Ubuntu muchas veces el comando fastboot solo funciona si se ejecuta como root.
Listo, hasta aquí ya instalamos el recovery, lo que queda es sencillo.
Hacer un backup de la ROM actual
Este paso es sumamente importante, no es obligatorio pero siempre se debe hacer, pues al hacer el backup de la ROM podremos si lo deseamos regresar a la anterior, tanto el Backup como el Restore lo podemos hacer desde el recovery que recién instalamos.
Nota: Antes de hacer el backup asegúrate de tener espacio libre suficiente en el dispositivo Android para que se haga el backup.
Para hacer el backup debemos entrar al recovery, para eso tenemos varias opciones:
- Si estamos en el bootloader del teléfono podemos acceder al recovery seleccionando la opción Recovery.
- Si tenemos el teléfono en modo normal, nos aseguramos que el teléfono esté conectado a la PC mediante su cable microUSB y que tenga habilitada la Depuración USB, entonces ejecutamos desde la consola este comando:
adb reboot recovery
Una vez en el recovery (Clockworkmod Recovery), hacemos el backup así :
backup and restore –> backup to /sdcard
Listo, esto nos creará un backup de toda nuestra ROM y las configuraciones que hemos hecho y lo guardará en nuestro dispositivo Android en la ruta:
/sdcard/clockworkmod/backup en una carpeta cuyo nombre comienza con la fecha de hoy.
Nota: Una vez hecho el backup siempre es recomendable reiniciar el teléfono y conectado a la PC copiar ese backup para la PC, por si acaso hacemos algo mal y perdemos ese backup.
Flashear la ROM de Cyanogenmod en nuestro dispositivo
Si aún no has copiado para la SD del dispositivo Android la ROM nueva de Cyanogenmod y las Google Apps, este es el momento de copar ambos archivos.
Según les decíamos anteriormente, estos archivos llevan un nombre similar a estos:
- cm-11-20140405-SNAPSHOT-M5-endeavoru.zip — en este caso es la imagen de Cyanogenmod 11 para el teléfono HTC One X.
- gapps-kk-20131119.zip — las Google Apps para Cyanogenmod 11 (Android 4.4)
Bueno si ya hemos copiado los dos archivos que flashearemos al dispositivo lo que queda es flashear:
- Si no estamos en modo recovery, pues debemos entrar en este
adb reboot recovery
- Limpiar la caché de Android
En el recovery ir a:
wipe cache partition –> Yes Wipe Chache.
Luego ir a:
advanced –> wipe dalvik cache, esto borrará la caché de la máquina virtual de Java que utiliza Android por defecto hasta ahora.
Hasta aquí no hemos hecho nada que cambie el funcionamiento de la ROM actualmente instalada. Solo hemos borrado la caché. Pero cuidado con esto que les explico a continuación:
Si desean antes de instalar la nueva ROM borrar todas las aplicaciones que instalaron en la ROM anterior, algo que no me gusta hacer, porque luego de flashear Cyanogenmod muchas de estas aplicaciones me siguen apareciendo instaladas, lo cual es genial, pero bueno si desean hacerlo van a wipe data/factory reset –> Yes – Wipe all user data. Eso les pondrá el teléfono en estado como venía de fábrica la ROM que están al desinstalar. Ahora mismo no estoy seguro si al hacer esto último también se les limpia la SD. - Flasheamos la nueva ROM
Como ya tenemos copiado para la SD el .zip que contiene la ROM de Cyanogenmod, para instalarla vamos desde el recovery a:
install zip –> choose zip from /sdcard y seleccionamos el .zip de la ROM, que en este ejemplo sería el zip llamado cm-11-20140405-SNAPSHOT-M5–endeavoru.zip.
Ya con eso tenemos Cyanogenmod instalado y podemos entrar.
Bienvenido al club, ya formas parte de los valientes que forjan la espada de Cyanogenmod, jejeje.
Para los dispositivos HTC
Nota: Para dispositivos de HTC, en varios de estos una vez que se flashee Cyanogenmod deben flashearle además el archivo boot.img que se encuentra dentro del .zip de la nueva ROM, en este caso antes de flashear la ROM nueva descomprimen en la PC su .zip y copian de este el boot.img para alguna carpeta en la PC.
Luego cuando hayas flasheado Cyanogenmod en tu HTC, debes flashear ese boot.img de la ROM de Cyanogenmod.
Para flashear el boot.img debemos seguir los siguientes pasos:
I. Poner el teléfono en modo fastboot, ya explicado en este artículo.
II. Ejecutar este comando:
fastboot flash boot boot.img
Si por casualidad le sale el mensaje “Waiting for device” y no le instala por esto el boot.img, lo que deben hacer es ejecutar ese comando como root en Ubuntu, o sea:
sudo su fastboot flash boot boot.img
Flashear las Google Apps
Asumimos de que ya cumplieron con el paso de copiar el .zip de las Google Apps para la SD del teléfono, y que ya han flasheado Cyanogenmod en el dispositivo haciendo uso del Clockworkmod Recovery, desde el recovery para flashear las Google Apps se hace como mismo hicieron con el .zip de Cyanogenmod.
- install zip –> choose zip from /sdcard y seleccionamos el .zip de las Google Apps, que en este ejemplo sería el zip llamado gapps-kk-20131119.zip. Listo.
Luego reiniciar el teléfono y esperar a que cargue Cyanogenmod por primera vez, en ese proceso se nos mostrará un mensaje en el dispositivo que indica que Android se está actualizando. A los pocos minutos estaremos accediendo a Cyanogenmod.
¿Cómo regresar a la ROM anterior?
Bueno, sustituiste tu obsoleta ROM de fábrica, Cyanogenmod te sacó de tu viejo Android 2.3.6 y te puso en Android 4.x, pero por alguna razón deseas regresar a tu ROM de fábrica porque no tienes varias funcionalidades que el fabricante de tu teléfono Samsung, HTC, LG o Sony, etc le puso en exclusiva a sus terminales, no temáis, Robin Hood te salvará esta vez, y es bastante fácil. Si seguiste los pasos anteriores, notaste que antes de flashear Cyanogenmod se recomienda hacer un backup de la ROM desde el Clockworkmod Recovery. Lo que tienes que hacer ahora es Restaurar.
Para restaurar la ROM anterior desde el backup que hiciste previamente sigue estos pasos:
- Entra al recovery
adb reboot recovery
- En el recovery ve a: backup and restore > restore y selecciona de los backups que se muestran el que corresponde al backup que le hiciste a la ROM anterior, estos backups tienen un nombre similar a esto: 2014-05-22.02.35.25, donde si se fijan aparece la fecha en que se hizo formando parte del nombre.
Esos backups hechos desde el Clockworkmod Recovery están almacenados en el teléfono en /sdcard/clockworkmod/backups.
Comentarios ( 44 )
Muy bueno el post +100
Buen tutorial, pero faltó el link para descargar el HTC 😀
Hahahahaha, buena idea esa de descargar el HTC, hace un tiempo vi algo parecido, una pagina que “dejaba” descargar mas memoria ram 🙂 .
eh pipo te falto la fuente de donde sea ke lo hallas sacado, creeme ke no se te ocurrio a ti.
sin más aldrock.
PD: no lo hago por ser pesado, pero yo llevo tiempo poniendole cyanogenmod a muchos telefonos, eso ya es viejo.
Una muestra de respeto no va a matarle. Usted no está hablando con un niño de su barrio, está hablando con un profesional y según espero usted es profesional también. Por favor, mantenga un comportamiento adecuado.
@aldrock
man como dices ke le has puesto la rom a varios phone de kasualidad no tienes la rom y el recovery para un galaxy young (s5360l)??
@Akiel
bueno disculpenme si les falte el respeto, ademas no es el ser o no profesional, seas kien seas no puedes cambiar la forma de ser de cada cual, esa es mi forma de decir las cosas.
@Rolando
hermano de ese modelo no tengo ninguna en estos momentos, el lio es que yo bajo los ke me encargan y hasta ahora no me ha tocado ese modelo.
Sin más aldrock.
@all
Alguien tiene una rom de cyanogenmod para HTC desire S??? de tenerla como podemos ponernos de acuerdo para copiarla
@aldrock
Como te puedo contactar man? Eres de la UCI?
yo tengo la original de fabrica, pues la cyanogenmod abria ke bajarla….
sin más aldrock.
@aldrock
como te puedo contactar?
@aldrock
Hola:
Socio yo le instalé cyanogenmod a mi cel Samsung Galaxy SII AT&T Hercules (sgh-t989) todo bien, pero cuando va a iniciar por primera vez, que pone el logo de la carita de cyanogenmod, da vueltas y vueltas y vueltas, como cargando, lo he dejado hasta 30 min y no sale de ese lugar, desde tu experiencia no sabes que puede pasar y como lo puedo arreglar ?
Salu2.
@ED.Os
este es mi mail arian@lex-sa.cu
@Octoberfest
al parecer algo salio mal, pues por lo ke eh leido y me a pasado a mi, tienes ke volver a ponerle la rom, de todas formas si es un samsung, busca el odin y haz todo con esa herramienta(en internet explican sobre como se usa), eso si el odin es para win2.
Sin más aldrock.
@Octoberfest
pera te miento era ira al recovery y hacer uno de los wipes, ahora no recuerdo bien, disculpa la respuesta sin argumento, pero estoy complicado en la pincha y no tengo time ahora cualkier cosa escribeme al correo.
sin más aldrock.
Muy bueno este articulo ,muchas personas estan interesadas en tener esta room de android cocinada instalada en sus dispositivos. Yo desde que tengo mi tablet lo primero q hice fue ponerle cyanogenmod no me duro ni dos semanas con el sitema de fabrica , y lo hice guiandome por unos videos y leyendo unos articulos y pase trabajo, asi q no piensen muchos q es cosa facil ,al final logre ponerlo en el tablet y estuve un dia q no me quiso prender por poco me vuelvo loko pero despues solucione el problem menos mal jajajjajaja, ya lo saben q esto de cambiar la room de nuestro dis no es muy facil para muchos hay trabas de por medio en alguno casos. Felicidades por el articulo!!!
para todos, no soy de la UCI, mi correo ya lo puse en un comentario: #comment-55935" rel="nofollow">http://humanos.uci.cu/2014/05/como-se-hace-flashear-cyanogenmod-en-un-dispositivo-android/#comment-55935
sin mas aldrock
Muy muy muy bueno el post, algo como esto debería de verse mas seguido, de mi cosecha personal dos sugerencias, cada una de las cuales mas discutibles..
Prefiero instalar un custom recovery usando un .zip, si ya se, básicamente es el archivo .img con un script, pero usualmente es más seguro pork ud instala desde el recovery original del terminal y no desde una entidad externa, que de salir mal el proceso (paso alguien y safo el cable usb, se le fue la luz, etc etc etc) cae en bootloop o semi brick, que me ha pasa´o tio, que la ley de la entropia, la de murphy, la mala pata y los fallos de corriente me persiguen…
Lo otro, como consejo, antes de instalar un nuevo recovery compruebe:
– que la salva generada por su recovery antiguo y el nuevo a instalar sea compatible
– o que se no ser asi ud tiene la ROM original flasheable de su terminal (digase el archivo .tar y el .pit) por ejemplo para Odin y los archivos separados para el Heimdall (por cierto recomiendo este)
no vaya a ser que meta los deditos en la licuadora y acabe con un ladrillo con pantalla
Se podria poner en un ZTE v8110??, si alguien me pudiera ayudar!?
@Reynaldo Hermano tienes que buscar en la wiki de Cyanogenmod, en la parte de los dispositivos soportados a ver si está el tuyo: wiki.cyanogenmod.org
@aldrock
Socio aunque “sea viejo” o no sea nada del otro mundo instalar Cyanogenmod en un móvil la gente necesita saber cómo se hace porque nadie nace sabiendo. Me alegra saber que tienes experiencia en el tema.
El tutorial lo elaboré a partir de la misma experiencia en el tema con ese dispositivo, cuando lo hice por primera vez lo hice siguiendo los pasos de un tutorial que creo que era del foro de xda-developers pero no conservé el link, de eso hacen ya como 6 meses, lo que sí hice en aquel entonces fue anotar en un .txt los pasos que hice por si en un futuro lo tenía que volver a hacer, en aquellos tiempos instalé CM 10.2.1 estable con el Clockworkmod 5.8.4 en el teléfono, luego cuando comenzaron a salir los Nightly de CM 11 le flashé varias Nightlies, y para poder instalarlo tuve que actualizarle el recovery a la versión 6.0.4.5, pero el procedimiento seguía siendo el mismo, estuve un tiempo actualizando casi a diario la ROM instalando las actualizaciones OTA directamente, incluso revisando los Changelogs diarios para ver si era verdad que diariamente le subían código nuevo y finalmente con las versiones 11 Milestones comencé por la M5, que es en la que se basa este post.
Siempre iba anotando todo paso a paso en los .txt hasta que ya es algo natural hacerlo, de ahí que por todo ese tiempo chocando con el tema podía hacer el post. De veras que no usaste la forma correcta para expresarte, y ya veo que te respondieron por allá arriba, se más respetuoso.
Saludos.
Yo he intentado instalar una ROM Cyanogenmod en mi LG E400, pero se me ha vuelto casi imposiple, este teléfono no trae instalado el modo recovery de fábrica, he intentado instalarlo con la aplicación ROM Manager, pero no pude conectarme a internet para que esta apk descarge lo que necesita. Quisiera saber como poder instalar el recovery para poser instalar una ROM Cyanogenmod. Por favor el que me pueda ayudar con el problema, me puede escribir al correo rgpena@estudiantes.uci.cu o comentar.
@Frank
Gracias Frank por el aporte.
Saludos.
Hola amigo quería decirles que no todos los modelos de telefonos son iguales, por ejemplo los sony xperia hay que desbloquear el bootloader y eso es súper enredado, yo tengo un sony xperia y lo lleve a la vercion de cyanogenmod 10 y habia una pila de cosas que no pinchaban como la grabación en HD y muchas cosas mas, la cámara perdió la nitidez con la que tiraba las fotos, pero bueno despues que hice todo eso tube que volver a la version que tenia con otro rollo ya que el sistema android original del xperia no arranca a menos que sea con el kernel de sony.
Bueno amigos ya he probado una pila de cyanogenmod y todos tienen un problema por ejemplo el HDMI, OTG, grabacion HD y mucho mas, tambien lo he probado en un huawei y sucedio lo mismo, en este ultimo la camara no abria, otro en un samsung galaxy s se reiniciaba, el bluetooth se bloqueaba, bueno en fin todos problemasss
@felix
es tu experiencia personal y es discutible, yo he probado varias ramas de cyanogenMod, desde skankys hasta stable, en varios tipos de dispositivos incluidos algunos de los que mencionas ahi, de hecho en los Galaxy Young la camara funciona mejor gracias a que es un port del I9000 (Galaxy S version internacional), trata de instalar versiones estables del sistema, sobre los xperia ciertamente no funciona todo lo bien que deberia, ahora la diferencia la vas a ver cuando sony deje de dar soporte en 2 meses a los modelos xperia obsoletos y necesites actualizar tu sistema
@Robert
Amigo yo le puse el modo recovery a mi telefono xperia y a un huawei, y lo que tienes que hacer es tener los driver de tu telefono instalados en el PC, el ADB a te recomiendo Windows 7 u 8 ya que los driver siempre dan lio en XP a por supuesto el recovery-clockwork que es un archivo pequeño, con esto ya, pero de todas formas tendrás que entrar a internet por que todos los modelos no son iguales, asi que tendrás que buscar un tuto en internet, yo aka tengo un recovery-clockwork pero es para el LG P500, no se si le servirá ok. este es mi correo:
fmorris@estudiantes.gtm.sld.cu
@Frank
bueno amigo ya de hecho sony dejo de darle actualización a mi telefono desde el 2012 ya que tengo un sony xperia arc s del 2011, la ultima room oficial fue la 4.0.4, pero ya tengo para mas adelante la versión 4.1.2 y la 4.4 que ya he probado lo que no me he quedado con ella por el tema de la grabacion HD, loq ue mas me gusta de este telefono.
@felix Si no grabas videos en Cyanogenmod con la misma calidad que cuando tu dispositivo Sony tenía su ROM original es porque Sony le mete sus drivers específicos a su ROM para todos los chips que incorpora en este, donde seguro las mejores cosas son de código cerrado. Lo mismo pasa con los Samsung, HTC y demás que incluyen sus añadidos propios y son de código cerrado.
@Jacobo Hidalgo
Tengo que verte para que me pases los rom para mi LG P-500 Optimus One.
@Jacobo Hidalgo
es verdad ke me exprese mal y ya me disculpe unos post mas arriba, de echo lo hago una ves mas si es preciso. vaya hasta se me olvido felicitarte(y no lo digo en juego) es ke primera ves ke alguien en cuba pone un post de estos(lo ke me extreso fue no ver la fuente y me dije, ño ya empezaron a poner y no agradecer de donde salio).
@all
por favor, ke tenga experiencia en el tema no kiere decir ke tenga todas las rom cyanogenmod de todos los dis. android, si tengo algunas y la mayoria son las rom oficiales(llegue a tener mas de 100 rom de dis. android pero se me jodio el hdd y las perdi). con esto no kiero decir ke no los ayudo, si los puedo ayudar pero en lo ke se pueda(si hay ke bajar algo se los bajo y nos ponemos de acuerdo, ok).
sin más aldrock.
@Robert
Brother, mira si no lograste instalar el clockworkmod recovery en tu cel, prueba con esta aplicación, salida de los geniales desarrolladores de xda developers, la aplicación, es una apk, que pesa como 1mb y algo, se nombra recovery tools, para mi idea, la mejor forma de instalar un recovery en un móvil, puesto que no tienes que hacer más nada que ejecutar el programa, no es necesario reiniciar ni nada de eso, solo cuando lo hayas instalado, para claro está reiniciar en modo recovery, claro está primero asegúrate de buscar en https://www.clockworkmod.com/rommanager un recovery compatible con tu móvil, bájalo debe pesar como 5 o 6 mb, guárdalo en la SD de tu móvil, ejecuta la aplicación recovery tools en el móvil, (esta te pedirá permisos de superuser, o sea super usuario), busca la opción instalar recovery desde SD, la buscas le das instalar y ya está, te dice recovery instalado con éxito y te pregunta si deseas reiniciar en recovery para probarlo… Si no posees la apk dame un correo por el cual pueda facilitártela, antes de terminar, hace apenas 2 meses yo actualicé mi LG E739 My Touch, a Android 4.0.4 con Cyanogenmod 9 y lo que hice primeramente para instalar el recovery fue utilizar Recovery Tools, luego casi todos los mismos pasos que el autor de este gran post escribió….. Mi móvil corría la versión de Android 2.3.6 Gingerbread y se quedaba muerto de vez en cuando con esa rom oficial, desde que flashee la versión 9 de cyanogenmod lo he notado mucho más fluido y todo corre mejor, inclusive siendo esta una versión nightly no estable… ya ustedes saben, saquen sus propias conclusiones!!!
No he instalado Cyanogenmod 11 porque para mi LG E739 no ha salido aun ninguna rom de esa versión, pero; si sale soporte para este de seguro actualizo mi Cyanogenmod 9 con Android 4.0.4, recuerden estable, cocinada o como sea siempre es mucho mejor que las roms originales!!!!
@MAIKELGO
MAIKELGO, me parese una buena soloción la que me estas brindando, necesito copiar la apk recovery tools que tu tienes, mi correo es rgpena@estudiantes.uci.cu a ver como puedo copiarla. Gracias por tus Sugerencias.
Necesito hacerle el update a un LG E970, diganme si me pueden ayudar
Necesito un recovery para Samsung Infuse 4G SGH-i997. Si alguien lo tiene déjemlo saber en los comentarios. Igual si alguien ha logrado cambiarle la ROM a este teléfono por un Cyanogenmod o cualquier otra, porque la que trae de fábrica está de palo, ademas de que es una versión muy vieja de Android
@I
Si consigues la ROM para este teléfono déjamelo saber, que yo la estoy buscando y no la he encontrado. Saludos
@I
@Rogelio
yo no tengo ese modelo, pero si les puedo decir ke aqui en este link dicen como se hace. eso si no es cyanogenmod pero algo es algo de todas formas lean bien antes de meter los cascos.
http://true-android.blogspot.com/2013/12/android-442-kitkat-beanstalk-rom-for-at_22.html
sin más aldrock.
PD: segun estaba viendo no hay un soporte oficial de cyanogenmod para ese modelo, por lo menos no CM10.
se me olvidaba, si kieren las gapps para esa version yo las tengo, pues ya la baje para el E-970 de @MMarlon
sin más aldrock
Acabo de intalar un Room Cyanogenmod para un LG E400, y no me reconoce la tarjeta SD, ni la memoria interna del teléfono, cuando le quito la tarjeta SD al teléfono me reconoce la memoria interna y todo trabaja bien. El que me pueda ayudar o darme una idea del problema que tengo. Mi correo es rgpena@estudiantes.uci.cu
@Robert
buenas ke tal, las solución esta aki http://www.taringa.net/comunidades/optimus-l3/6394922/Aporte-Solucion-CM9-no-me-reconoce-la-SD.html
sin más aldrock.
Hola amigos, acabo de instalar la rom de Cyanogenmod 4.4.4 y no me deja importar los contactos como los tenia en 4.0.4, cuando los importo me los pone como si fueran importados directo de la sim o sea me pone un nombre para cada numero y no como lo tenia que era un nombre y varios números telefónicos incluyendo cumpleaños y correos.
@netrey
hermano, algo estaras haciendo mal, de todas formas si tienes internet, preguntale a san google, no sea ke kitkat no gestione los contacto igual ke 4.0.4(ics) ke lo dudo mucho.
sin más aldrock.
Gracias hermano, ya resolví parte del problema. Logre importar los contactos como queria solo que me faltaron los cumpleaños pero eso lo voy a tratar manualmente.
donde puedo conseguir la rom para un htc one x, y ver si puedo intalarla, pq el movil es de at&t