Casualmente navegando por Github me he topado con este proyecto muy interesante, se trata de una especie de intérprete de frases para los comandos en GNU/Linux. Si han escuchado hablar de Siri en los Iphones o Google Now para Android, pues te llega una idea de lo que tiene pensado realizar el proyecto. No obstante no hay mucho más que explicar, simplemente el proyecto trata de que la interacción con el terminal de GNU/Linux sea más fácil para los usuarios. Dicho proyecto está escrito en Ruby y por el momento sólo entiende frases escritas en inglés.
Aviso que el proyecto está en una fase muy temprana de su desarrollo y sólo hace algunas cosas básicas y está sujeto a que falle bastante, pero si estas interesado en probarlo de todas maneras pues a continuación te explico.
En realidad es muy sencillo, simplemente deben abrir un terminal o consola y clonar el proyecto:
git clone https://github.com/pickhardt/betty
Para los usuarios que se encuentren dentro de la universidad pueden clonarlo igualmente de un mirror que le hice en el GITLAB interno de la universidad.
git@codecomunidades.uci.cu:pochy/betty.git
Aunque si alguien está un poco vago o por alguna razón no puede clonar el proyecto le pongo debajo mi copia de la versión 0.1.6.
Luego de que termine, por cierto, es muy rápido, ya que actualmente el proyecto sólo pesa algunos KB, se recomienda crear un alias en el bashrc del usuario para usarlo más cómodo, sería algo como esto:
echo "betty=~/path-to-betty/main.rb" > ~/.bashrc
Donde deben sustituir path-to-betty por la ubicación donde lo hayas clonado, por ejemplo yo lo tengo en la carpeta Descargas de mi home, el comando completo sería:
echo "betty=~/Descargas/betty/main.rb" > ~/.bashrc
Aclaro que es necesario tener el lenguaje de programación Ruby que se encuentra en casi todos los repositorios de las principales distribuciones.
Culminado este procedimiento estamos listos para comunicarnos con betty, por ejemplo algo que le podemos escribir y como responde:
- Para saber el tamaño de un archivo, sería algo así..!
pochy@pochy-lap:~/Desktop/psensor$ betty show size for psensor_1.0.2-1ppatrusty1_amd64.deb 60K psensor_1.0.2-1ppatrusty1_amd64.deb
- Para darnos permiso en el directorio donde estamos, sería algo así..!
pochy@pochy-lap:~/Desktop/psensor$ betty give me permission to this directory betty: Running sudo chown -R `whoami` .
El resto de la ordenes y frases que le podemos indicar a betty pueden leerlo en el README.md del proyecto en la parte Documentation.
Por último una característica que está muy verde pero que así y todo me agrada mucho es cuando me habla, si, no escuchastes mal, betty habla. Simplemente tienes que pedírselo con la siguiente frase de configuración:
pochy@pochy-lap:~/Desktop/psensor$ betty speak to me betty: Speech ON
Luego de esto ya las cosas que le pongamos, nos dirá alguna que otra palabra, por ejemplo me dice correctamente mi nombre de usuario y algunas cosas más..jeje..! 🙂
Por último decir, que aún es un poco lenta pero casi todo funciona con algún que otro fallo, pero considerando que solo tiene unos pocos commit en su GIT, para mi es un propuesta de proyecto muy interesante, ustedes que creen?
Comentarios ( 3 )
Como hobby de alguien no está mal, pero lo veo poco productivo para usuarios no novatos. Ahora si se le incorporan reconocimiento de habla sería bastante útil.
Saquenme de la duda. ¿Cuando se dice que “reconoce” las frases quiere decir que puedo preguntarle lo mismo de varias maneras diferentes? ¿O es una frase por acción? En el segundo caso no es nada que con algunos alias no se resuelva…digo yo.
Nada, cosillas algo inútiles, súmenla a LOLCODE y LOLPYTHON.