Publico este artículo con una enorme satisfacción y es que viene de las manos de uno de los mejores amigos que ha tenido este blog. Aunque maquero de corazón, nunca ha dejado de ver, criticar o defender el software libre. Muchas gracias Jesús, por colaborar con nosotros una vez más.
Por: Jesús Enrique González Chiroles
Hace varios años tuve el placer de usar algunas distribuciones de Linux tales como Debian, Ubuntu y Kubuntu. En ellas encontré un sistema operativo robusto, colmado de buenas ideas, no obstante confirmé lo que muchos colegas me decían: “Linux no es para cualquier usuario”.
Eso lo tenemos claro, a pesar de la evolución que han sufrido algunas distros como por ejemplo Ubuntu o Kubuntu, aún están lejos de que el nivel de aprendizaje esté a la altura de los diferentes tipos de usuarios. Por supuesto, esto se debe completamente a que, en mi opinión, no fue un sistema operativo concebido para todos.
Pero siempre hay una solución para todo, y aunque nunca se comparará con el original, hoy les presento una nueva experiencia para aquellos veteranos en Linux y para los que desean usarlo pero les cuesta trabajo: Mint OS X.
MintOS X
Mint OS X es un sistema operativo con soporte hasta 2019, basado en Linux Mint 17 Qiana – Cinnamon Edition. Pero intenta imitar el aspecto visual de Mac OS X. Se puede decir que es una versión personalizada a través de herramientas provistas por la comunidad. Es producto de la colaboración de las siguientes instituciones:
Linux Mint – www.linuxmi.com
Noobs Lab – www.noobslab.com
WebUpd8 – www.webupd8.org
Remastersys – http://www.remastersys.com/forums/
Y por supuesto la comunidad GNU Linux en general.
Programas incluidos en la instalación
En Mint OS X veremos una selección de programas esenciales con los que podremos obtener gran productividad en nuestro día a día:
Internet
Google Chrome – Navegador Web.
Geary – Cliente de Correo.
Transmision – Cliente P2P
Popcorn Time – Mirar películas online.
Pidgin – Cliente de Mensajería Instantánea.
Oficina
Kingsoft Office
Writer – Procesador de textos.
Spreadsheets – Planilla de calculos.
Presentation – Presentaciones.
Gráficos
GIMP – Edición de Imágenes
Inkscape – Edición de Imágenes Vectoriales
Simple Scan – Herramienta para crear documentos desde un Scanner.
Sonido y Video
Banshee – Reproductor Musical-
VLC Media Player – Reproductor de Video.
Brasero – Grabador de CD/DVD.
Audacity – Edicion de Audio.
Accesorios
Synapse – Lanzador de aplicaciones y más…
El día de los amantes de Mac que tienen que usar Linux o el de aquellos que les gusta este último pero que desean tener la apariencia del sistema operativo de la manzana mordida ha llegado.
Sirva este artículo para unir lazos entre ambos mundos y que aquellos usuarios que están en proceso de migración en nuestro país tengan una alternativa más.
Descargas
Los datos de acceso son:
User: mintosx
Password: mintosx
Google Drive
32 bits: https://googledrive.com/host/0B7Gi5Mjd8vb2QTRINlhEanFuWm8/mintosx-32-en.iso
Mega
32 bits: #F!QZ5CSSrL!d6eLlPsXfdI-z9PLqCR3mw">https://mega.co.nz/#F!QZ5CSSrL!d6eLlPsXfdI-z9PLqCR3mw
64 bits:https://mega.co.nz/#!0c4RVCaB!0ba8SOusUsDeJTjJyS95vT0arBQWP7btnZQ9ZB-mXT0
Torrent
32 bits: http://extratorrent.cc/torrent/3641291/
64 bits: http://thepiratebay.se/torrent/10397782/Mint_OS_X_64_bitis
Comentarios ( 66 )
No comprendo, me están tratando de decir que la solución para que en Linux “el nivel de aprendizaje esté a la altura de los diferentes tipos de usuarios” basta con imitar la interfaz de usuario del OS de la manzana?, me parece que esto no da solución a la problemática planteada aquí: “Linux no es para cualquier usuario”.
ponganlo en algun ftp cubano.
oeeee, y me ponen los links ahi para…??? quien se atreve? y me tira el salve, jajajajajajaja
¿”Público” o “Publico”?
Utilicen la cuenta de julio y agosto, a lo mejor les alcanza.:P
¿Utiliza los mismos repositorios de Ubuntu 14.04 que tenemos acá en la UCI?
MUY BONITO TODO AHORA SEGURO NOS LLEGA ESA DISTRO A LA UCI DENTRO DE 2 AñOS COMO SIEMPRE LOS MAS ATRASADOS EN TODO CUANDO DEBERIAMOS SER LOS DE LA ELITE…..
Este articulo es para ayudar o torturar con esos link de descargas creo k demoraremos un poco en exponer experiencias sobre esta personalizacion.
Siempre hay alguien en la comunidad que tiene el “power” y de seguro dentro de poco lo tenemos por la intranet, lo importante es que ya se sabe que existe y están los links de Internet públicos para que algún alma caritativa lo baje.
Hermanos realicemos una oración a san conejo pidiéndole una descarga rápida y de bajo consumo, ademas que el que lo descargue le construimos una estatua en el pan con perro LOL
@Shadow
Estoy de acuerdo contigo.
Creo que sería bueno saber que repositorios usa esta distribución
Seguro que viene en el paquete de la semana. para eso si que el internet se sobra. asi estamos
Bueno el que la consiga que la socialice que le vamos a poner una estatua en el pan con perro como bien dijo ED.Os …….. Lo que hace falta que llegue rapido ya con esa distro dejo de usar el win2 jejejeje….
Basicamente es lo mismo que la ya difunta PearOS… ojalá no siga el mismo camino.
El que tenga la posibilidad de descargarla que descargue 32 y 64 bits. El primero que la tenga que la comparta con al comunidad.
Muy poco original, no me gusta.
@Skywalker
no te dice nada el nombre?
Gracias Ale por tus palabras de introducción y espero que sirva de alguna ayuda para la comunidad de Soft Libre. Si puedes arregla esta parte del artículo: “hoy les presente (ES presento) una nueva experiencia”.
O sea, copias un detalle y eres el peor tipo del mundo, imitas el sistema completo y estás ofreciendo la panacea. No creo que la solución a eso de que “Linux no es para cualquier usuario” sea copiar, literalmente, la interfaz de OS X. Al final sigue siendo GNU/Linux, modificaciones sobre modificaciones, sale de Debian, pasa por Ubuntu, y llega a Mint, pero apuesto que abajo de todas esas capas de pintura sigue siendo el mismo Linux que “no es para cualquier usuario”. Esto me suena más a que están tratando de lograr un efecto placebo o algo por el estilo. Y lo que veo ahí hecho con Cinnamon no es nada que con muuuucho menos trabajo no se pueda lograr con KDE (faltaba la propaganda XD). Resumiendo: no me gusta.
La historia es que en la vida como en el fútbol lo que vale es el que anota, no el que más tiene el balón, honestamente me parece que en Pear OS había más esfuerzo, en esta solo veo una personalización del escritorio, desinstala un poco de cosas e instala lo que más te gusta y luego crear el iso con Remastersys, Ubuntu Builder o UCK, aunque no se le puede quitar mérito a la intención y bueno en DistroWatch he visto casos que parece que lo único que hacen es cambiar el fondo de escritorio y ya le ponen otro nombre y ya es una distro nueva y se vale perfectamente. Por lo visto usa el tema de icono que yo tengo llamado Mac OS Lion Reaload, Docky personalizado, en fin me cuadra más Deepin. Jejejeje
Saludos
@Shadow
Completamente de acuerdo contigo.
@Obi-Wan Kenobi
Totalmente de acuerdo. Y además, ¿qué “cambios” le han hecho a la interfaz? Un poco de colorete y dos o tres programas que se pueden instalar del repo fácilmente.
Si esta basado en Mint Qiana entonces utiliza los repos de Trusty Thar (Ubuntu 14.04)
Google Code?… nadie se acuerda del cartelito de que somos terroristas?
para eso use elemnaryOS y ya. No hay que romperse la cabeza por ver quien la baja, ni gastarse la cuenta de julio y agosto.
Gente, tengo algunas preguntas para ustedes:
1) ¿No somos una “comunidad” motivada principalmente por el deseo de compartir y desarrollar el software libre?
2) ¿No es uno de los principales objetivos de la misma el promover la migración (a todo el que así lo DESEE, sin obligar a nadie)?
3) ¿No es acaso algo bueno cualquier idea que ayude a hacer a los sistemas GNU/Linux cada vez más amigables y menos un SO dirigido exclusivamente a programadores (sin necesidad de perder por ello esas características que lo hacen tan atractivo a ese grupo)?
En base a esas interrogantes quisiera que reflexionaran lo siguiente:
Aunque puede que no parezca un logro enorme, esta nueva distro (o modificación de una, que no siempre para que una idea sea buena o novedosa es necesario reinventar la rueda) contribuye a mejorar aspectos que repetidamente el “usuario promedio” (que no es programador y quiere poder hacer las cosas con la menor cantidad de clicks posibles y con absolutamente nada de código) critica de la mayoría de los sistemas GNU/Linux.
¿Es realmente tan malo el hecho que se copie la interfaz de Mac OS? ¿No es la re-utilización de código (que no se para ustedes pero para mí no es más que re-utilización de ideas) una de las prácticas más comunes y útiles del desarrollo de software?
Y ya que hablamos de re-utilizar y de Mac, reto a cualquiera a que me diga de un SO con una interfaz mejor diseñada (por supuesto para ello ese alguien tendría que haberlo utilizado), así que si se va a (copiar, re-utilizar), ¿por qué no copiar del MEJOR (gustos aparte las estadísticas hablan por si solas, Apple es hoy por hoy la mejor compañía de tecnologías y la más valiosa en el mercado a nivel internacional lo cual dice mucho de la calidad de sus productos)?
Analizando lo anterior me parece que la nueva distro es prometedora, ya habrá tiempo (luego de instalarla y probar cómo responde, rendimiento, exigencia en RAM y Micro) para juzgar su verdadera utilidad; pero si pienso que la idea es buena. Denle una oportunidad en el VMWare o en su laptop los que la tengan, y luego alaben o ataquen a placer pero por favor no la aplasten si todavía no la han probado.
PS: Espero con ansias que esté disponible pronto en el ftp de la UCI para probarla yo mismo. SI alguien de la comunidad tiene la posibilidad de conseguirla (como siempre ha ocurrido), por favor socialicen. Salu2…
todos me conocen como anti-ubuntero , pero no se porque me le engancho a MINT d una manera sobrenatural, asi q no era de menos esperar para QUIANA, la version d MINT q me ha partido el corazon , para mi la mejor…esperemos que esta distro caiga en nuestras manos…alguna especie d milagro
Un consejo sientate a esperar con calma pues ya sabes como son en la uci para esas cosas, lo mismo pasa con los repos de Opensuse….. algun dia amigos, como dicen aqui pronto la tendremos….. promedio de tiempo 3 años mas tarde……
Cree que la ciencia y tecnologia debe estar al servicio de la comunidad local montando un servidor local de la distribucion.
Sigamo adelante.. por un mundo donde podamos compartir nuestro conocimineto con los que mas necesitan, to utilizo Elementary OS con los repositorio de Trisquel y me funcion bien.
Si dentro de los links hay uno a Google Drive, es porque el autor ya tiene el ISO en su poder.
@ascuncen La empresa más cara es Google no Apple y en belleza del diseño hay creo que le belleza es relativa.
Por otro lado no creo que para que un “SO” (Mac no es un sistema operativo, Darwin es un sistema operativo) sea bonito y usable tenga que ser una copia de Mac, en lo personal creo que copiar no está mal pero eso es demasiado y me molesta tanto como WindowShell (la intierfaz que esta(ban)) usando en Nova.
@raven
Rectifico, cierto que “Mac” no es un SO, “Mac OS X” (y toda la familia del mismo: Maverick, Yosemite, etc.) lo son y a ellos me refería pero parece que no se captó bien la intención comunicativa.
Por otra parte, cuando hablo de diseño no solo me refiero a la belleza sino al contexto completo de la palabra, en lo cual lo del reto era sólo retórico ya que en ese aspecto nadie los supera (el hecho de que contestaras sin poner un ejemplo de uno mejor es uno de los indicadores de que lo que digo es cierto) pero bueno, no te voy a imponer mi opinión (es muy cierto que todo es relativo).
Por último, nunca dije que Apple fuese la empresa más “cara”, dije que es la más “valiosa” (referente al valor de sus acciones), si te queda cuenta de internet puedes verificarlo.
Salu2
PS: me gustaría que me aclarases qué quieres decir con que Google es la empresa más cara? No como duda respecto a tu afirmación sino porque no se qué significa eso para una empresa. Gracias de antemano.
@ascuncen
La empresa o compañía más valiosa es aquella que arroje el mayor valor al multiplicar el total de sus acciones por el costo de las mismas. Si mal no recuerdo es lo que se conoce como Capital Bursátil.
Actualmente no se cual sea, hace un tiempo era Apple.
De todos modos: como bien decía @raven la belleza es relativa, 3 ejemplos de ello:
– En 2012 Android Ice Cream Sandwich gana el primer premio a la plataforma con mejor interfaz en los UX Awards
– La UI de Windows Phone 8 tiene un espacio en el Museo del Diseño de Londres, lugar donde se exponen los mejores diseños contemporáneos.
– Al presentarse la Interfaz Modern UI (anteriormente Metro UI) las críticas en cuanto a la simplicidad de su diseño llovían, ahora resulta que es la tendencia que todos siguen: iOS, Android, Bootstrap…
@ascuncen Mmm, mala mía perdí la referencia pero según lo que leí hace poco, en lo que va de año las acciones de Google estaban por encima de Apple, luego estaban IBM y después Microsoft.
Y lo que decía de Mac que no es un OS, estaba hablando de que un OS realmente no se ve, o sea que hablar de belleza de un OS solo tiene sentido para un arquitecto de software, porque lo que los usuarios vemos no es el sitema operativo (En Ubuntu: GNU/Linux, en Mac OS X: Darwin).
@ascuncen
Ya, lo encontré Gandroid 9 página 46.
@raven Bueno, lo que vemos los usuarios (el gestor de escritorio) que es lo que se asocia de primera mano con el SO, sobre todo si no se es Informático, también es una parte de él pero es cierto lo que dices. Igual te reitero que la belleza no es el único aspecto que se tiene en cuenta al analizar el “diseño” de un SO.
@Josh Gracias por la definición que diste sobre el “valor” de un compañía; sin embargo sigo con mi duda sobre qué quiso decir raven con lo de “cara”. No es por polemizar, simple curiosidad porque no estaba familiarizado con el término y ya se me acabó la cuenta (qué raro!!! 😉 ). Si puedes aclararme eso te lo agradecería.
Salu2
Siempre he sido admirador confeso de la genialidad de los diseños de Apple y hasta la muerte de Steve Jobs en quien veo un ejemplo de líder empresarial, de la innovación constante que llevaba adelante la empresa, pero aun cuando no creo que la cosa sea tan dramática como lo expresa el artículo que les dejo a continuación. Si concuerdo en que el poder de innovar de Apple a mermado mucho.
Esto es un artículo tomado de RT en:http://actualidad.rt.com/economia/view/132432-apple-colapso-dias-contados
¿Tiene Apple los días contados?
La empresa estadounidense Apple acabará en la ruina si no cambia su estrategia, predicen varios analistas que destacan como la causa más importante la falta de innovaciones en la línea de productos del gigante tecnológico.
Apple ya no ofrece los mismos productos innovadores con Tim Cook al frente, como lo hacía bajo la jefatura de Steve Jobs, y con las cifras de ventas más bajas que las alternativas más baratas se acerca rápidamente a un colapso inminente, informa el portal techradar.com.
Así, las cifras porcentuales que revela la empresa de inteligencia de comercialización IDC afirman que la cuota de mercado de las tabletas iPad se redujo del 38,2% en el tercer trimestre del 2012 al 33,8% en el mismo período del 2013.
Además, el editor principal de la sección técnica de ‘Business Insider’, Steve Kovach, escribió en uno de sus artículos que “Apple está a punto de fracasar también en las tabletas”, teniendo en cuenta que ya ha fracasado con sus teléfonos inteligentes. Kovach explicó que “Samsung está a punto de aplastar a Apple en el mercado de tabletas utilizando la misma estrategia que aplicó para ganar en el sector de los teléfonos inteligentes: […] inundar esencialmente el mercado con el mayor número de tipos diferentes de tabletas posible”. El editor opina que las cifras de IDC muestran que está estrategia del competidor de Apple está funcionando.
Por otra parte, “después de una década de innovación, la compañía se ha agotado”, aseveró Howard Oro de ‘Wall Street Journal’ después de la última publicación de las ganancias de Apple. Desde el lanzamiento del iPad y las pantallas de retina en 2010, Apple ha limitado a renovar o versionar productos ya existentes.
El fracaso del gigante tecnológico es augurado por muchos y su crítica se ha intensificado últimamente. Aunque también se debe tener en cuenta que el estribillo de que Apple está condenada es casi tan antiguo como la propia Apple
Lo más importante del artículo anterior son estas palabras:
“Aunque también se debe tener en cuenta que el estribillo de que Apple está condenada es casi tan antiguo como la propia Apple”
Bueno y el ISO nadie con real power lo ha bajado? Vamos señores donde está la voz de la comunidad de software libre en la UCI, vamos a hacer un llamado a los power rangers para que bajen el ISO antes que se acabe el curso.
Interesante artículo vaticinando el futuro de Apple. Ajá, claro: ahora quieren que inventen los teléfonos, tabletas y ordenadores voladores del futuro a ver si con eso la competencia los puede copiar…
Hola, soy usurio externo a la UCI, me gustaría que colocaran esta distro en su ftp para poder descargarla.
Vamos amigos, no dejemos morir este post…. mientras vayan poniendo más artículos la idea de bajar esta distro va quedando más rezagada….
@Alejo todos estamos en pro de la idea de bajar la distro pero para eso no puede ser con cuenta UCI, las ISO de Mint siempre son de más de 1GB, para bajarla tiene que ser “alguien con privilegios especiales”. A rogar ahora… 😉 y a ver si el equipo de Nova nos da algo que finalmente se asemeje en calidad a esto.
Yo porque soy estudiante y no conozco nada de esto, pero si yo fuera un profesor o algun miembro de la comunidad de humanos hubiera hace rato tramitado este problema con servicios telematicos. No se si ya alguien lo ha hecho, pero no lo creo.
Recuerden, niño que no llora no mama.
@lerolero correcto, y a qué profesor se puede ver para eso.
OJO: soy estudiante también…
a cualquiera que sea reconocido dentro de la comunidad, o simplemente a cualquiera del equipo de nova que tambien son reconocidos dentro de la universidad
Estoy de acuerdo contigo Alejo, mientras mas se postea mas se pierde el post original, ya veo que ni en la UCI tienen la Distro de Mint OSX, yo aca tengo posibilidad de descargarla de Internet pero resulta que estoy aburrido de buscarla y no doy con el link. Si alguien fuese tan amable de al menos de publicar el link de descarga, y por favor para la proxima vez que vayan a poner un post noticiando una nueva distro de este tipo, deberían de colocar debajo:
Disponible en nuestro FTP
Oye, que nos dejan embuyados!!!
Saludos
@Rusbel Palau
¿Ya probaste los links que ponen al final de este post para las descargas de 32 y 64 bits desde internet? ¿No funcionan?
@ascuncen
Concuerdo contigo mi hermano.
@ascuncen
Colega, cómo puedo dar contigo para intercambiar software de OS X? iSaludos
@Rusbel Palau
Los links están al final de artículo.
Que mala vista la mia!!!, ese mismo articulo lo copie para ponerlo en mi blog y con el aquello del apuro ni siquiera mire los links, gracias nuevamente, ya los copie y lo voy a intentar descargar. Bueno aca te dejo mi e-mail para que contactes conmigo:
rusbelpalau@cav.cdr.cu
me gustaría compartir software también y mas si es de OSX. Saludos y espero obtengamos la ISO pronto.
@osxus Bueno, la mayor parte del software de OS X que he utilizado lo obtengo del ftp de la comunidad de Apple en la UCi (http://iblog.uci.cu) pero si no eres de la UCi no creo que puedas acceder.
El resto es el que está en la MacBook de un colega mio (desde la que he estado posteando los últimos días) pero no es mucho. Por desgracia (culpa del bloqueo) no hay mucho soporte del software de Apple en Cuba, ni siquiera para comprarlo. De todos modos mi user es “nacastro”, escríbeme y nos ponemos de acuerdo. iSaludos
Claro, no puedo acceder a ese link, lo he intentado miles de veces pero es interno de ustedes. Habría que ver de que forma lo compartiríamos, yo aca ene stos momentos no tengo ninguno, tenia diversos programas pero despues de que sufri un daño en mi HDD lo pedi todo, me gustaria retomar la recolecta, jaajaaja. Yo aca tambien sigo las distros de Ubuntu, Debian y Mint, y CMS como joomla, wordpress, pero prefiero mas este ultimo, ayer estuve descargando algunos temas de wordpress si quieres los podemos compartir tambien, aunque seguro tienes acceso a eso. enviame un e-mail para añadirte a mis contactos y responderte. Un saludo.
@ascuncen
Hola colega, mi nombre es Jesús (jesusg-antiguo user), la mayoría del software que está en iBlog lo envío yo, soy uno de los admins de la Comunidad, y lo que si te puedo asegurar es que hay más software para OS X del que te imaginas, creo que lo que quisiste decir fue que el problema era bajarlo 😉
Si quieres verlo por ti mismo visita estos sitios:
http://www.appdl.net o http://www.95mac.com
http://www.macupdate.com/
http://www.macination.net/
http://mac.filehorse.com/
http://download.cnet.com/mac
El mejor es el primero puesto que está muy al día y casi todo crakeado, lo malo es que todo está alojado en servidores que piden catcha y tiempo, claro que eso cambia si pagas un cupón de 5 dólares y tienes velocidad de descarga a full y sin límites.
Puedes escribirme para cualquier duda que tengas a osxus@latinmail.com
iSaludos
Atención Comunidad!!!! Volviendo al novedoso tema del Mint OS X les informo que ya estoy bajando la iso desde Google Drive, la cual ocupa nada mas y nada menos que 2.048 GB, esta vez si la hicieron buena, tranquilos, se esta bajando a 1 MB por segundo, a todos aquellos que me escribieron y la desean habría que ver de que forma se las pudiese dar, hagan todas las gestiones posibles, ya que es muy probable que mañana esté en mis manos. Un saludo a toda la comunidad y gracias al publicador de este artículo.
@Rusbel Palau
Todo aquel que extraña una interfaz limpia en Linux como la de aquellas versiones cuando aún exista el dock, te lo agradecerá 😉
@Rusbel Palau
Genial colega. Ya recibí tu correo y como dices es cierto que ahora el mayor problema (por lo menos para la comunidad en la UCI) es como hacer llegar el ISO. La nube de la que te hablé de la UCLV hasta donde se no permite más de 2GB por usuario. Habrá que explorar otras opciones.
Hace falta que si hay alguien de la comunidad con acceso a algún ftp de alcance nacional que nos ayuden con esto. Salu2
@osxus
No me refería a que no hubiese más software de Apple, lo que me refería es que no llega mucho a Cuba (cuando lo comparas con la cantidad y variedad de software de Microsoft (o software hecho para Windows que no necesariamente desarrolla Microsoft) que circula por doquier y es lógico ya que eso es lo que más conoce el cubano).
De todas formas gracias por los links colega, acá siempre estamos buscando software nuevo y actualizado (por suerte siempre podemos contar con iBlog para quien no tiene cuenta 🙂 , salu2 a la hermana comunidad de Apple).
PD: perdón por el off-topic
¿Nada aún de los ISO?
Si, pero resulta que la conexion ha estado pésima, ya esta en el 70.88 % descargado, esperemos de dos a tres dias a ver que pasa. Saludos
@Rusbel Palau
¿Lo están descargando desde acá de la UCI o desde la Universidad de Las Villas?. Si es en esta última este fin de semana debo ir por allá. Puedo aprovechar y traerlo en una memoria si nos ponemos de acuerdo. Al tanto, saludos.
No hermano, no soy de ninguna de las dos Universidades, soy usuario externo, pero como dijeron que iban a resolver de que forma la conseguirían. Soy de Ciego de Avila, tendrían que contactar con alguien de aca que estudie en la UCI para que la obtengan. Saludos
@ascuncen
salu2 colega soy usuario externo a la UCI y quisera contactar con usuarios de la comunidad IBlog ,mi correo es hector.bernal@ssp.desoft.cu
Muy buena idea