Reproduzco al artículo publicado hoy en MuyComputer por :
Leer que a Microsoft le gusta Linux no es algo que podemos ver todos los días, pero fue uno de los mensajes que trasladó el CEO de Microsoft, Satya Nadella, en un evento en San Francisco celebrado anoche para promocionar sus soluciones en nube.
Mucho ha cambiado desde que el anterior consejero delegado, Steve Ballmer, considerara a Linux un “cáncer”, al menos cuando se trata de la plataforma en nube Microsoft Azure. Según Nadella, el 20 por ciento de las máquinas virtuales en Azure utilizan Linux.
Para demostrar su compromiso, Microsoft ha añadido CoreOS a CentOS, Oracle Linux, Suse y Ubuntu como las distros oficialmente soportadas en su oferta de nube pública y asegura que ofrecerá “soporte de primera clase” para el sistema de código abierto.
Consultado sobre si los clientes de Azure pueden esperar ver que Red Hat Enterprise Linux se ejecuta en la nube de Microsoft, Nadella dijo que a Microsoft le gustaría mucho hacer negocios con Red Hat, pero que no tenía nada que anunciar en ese momento.
El sucesor de Steve Ballmer también señaló que Microsoft soporta una amplia variedad de aplicaciones de código abierto en su nube. Todo está en la línea del mensaje de Nadella que con Azure, Microsoft tiene la intención de ofrecer una oferta de nube amplísima que se extiende por la implementación de modelos que van desde infraestructura pública, nubes híbridas y SaaS.
Por su parte, Scott Guthrie, vicepresidente y responsable de servicios cloud, anunció algunas mejoras en los servicios, como la familia “G” que ofrece 32 núcleos de CPU Intel, 450 GB de RAM y hasta 6.5 TB de almacenamiento, más grande que lo que está disponible actualmente en la nube de Amazon.
Guthrie también anunció un nuevo servicio premium de almacenamiento en Azure -donde cada máquina virtual tiene acceso hasta 32 Tbytes de capacidad de almacenamiento con una latencia de lectura de menos de 1 ms- y un nuevo servicio de nube híbrida Cloud Platform Service apoyado en hardware de Dell.
“La nube de Microsoft es la oferta en nube más completa del mercado”, dijo Nadella, señalando que el 80 por ciento de las compañías del Fortune 500 están usando la nube de Microsoft, y que el 40 por ciento de los ingresos llegan de nuevas empresas. “Ingresamos 4.400 millones de dólares y estamos muy contentos con el progreso que estamos haciendo”, aseguró el CEO de Microsoft.
La oferta de servicios en nube de Microsoft no ha sido la primera del mercado pero después de una gran inversión y desarrollo tiene la ambición de liderar el sector de la computación en nube. Y amando a Linux, casi nada.
Comentarios ( 30 )
Algo me dice que este artículo se va a poner interesante ^_^
El 20% de las máquinas virtuales utilizan Linux sin incluir en el soporte oficial ni a Red Hat Enterprise Linux ni a Debian, que ocupan grandes cuotas en el mercado de servidores… interesante.
Finalmente Microsoft reconoce que sin contar con Linux no llega muy lejos en el negocio de la nube. Y si a eso sumamos que le está llegando buena pasta por las patentes que le cobra a los vendedores de Android, los muy cabr..es están “haciendo el pan” con Linux 🙂
Yo se los dije hace rato… Nadella desde que tomó las riendas dijo por lo claro que Windows tiene que pasar de Pago a Gratis y de Privativo a OpenSource y quizás a SWL y más que decir tomó el primer paso al abrir la plataforma .Net
La pregunta es… Vale, les gusta Linux, lo apoyan, pero… y si se tornan ellos mismos como OpenSource, entonces las millones de distribuciones de Linux para el escritorio tendrán los días contados? Si Windows con presencia garantizada y pre-instalada en mas del 90% de los ordenadores se torna de pronto accesible a los desarrolladores que por décadas han querido incarle el diente y revisar el código, no haría esto que Linux de repente perdiera todo el interés que pudo haber tenido?
Calentadera en 3..2..1..
@«Almost†Human»
Sería muy interesante la situación, pero no creo que ni uno ni otro vayan a tener los días contados. Aunque no dudo que algunas distros (las débiles) mueran. Pero si te soy sincero y tal vez me tilde de escéptico, hallo poco probable que el sistema completo sea pasado a OpenSource. Al menos no en un futuro cercano.
@«Almost†Human»
Lo primero que creo es que Microsoft no va a liberar el código fuente de Windows a menos que vea que su dominio en el mercado de las PC (y también en los servidores) se reduzca a un punto tal que se vea con la soga al cuello, cosa que no veo muy inmediata (todavía). Si ese momento llegara, es muy difícil predecir lo que puede pasar. Puede haber de todo: desde gente metiéndole el diente a Windows, a gente portando cosas de Windows para Linux y viceversa. Pero yo dudo que Microsoft con su obsesión de control logre emular el modelo colaborativo con que, por ejemplo, se desarrolla el kernel Linux, lo cual ha permitido que se porte a disímiles arquitecturas de hardware y todo tipo de plataformas. Si llegara ese hipotético momento de un Windows libre, posiblemente sería cuando ya sea demasiado tarde para Windows, quizás un mundo en plena era post-PC y los SO basados en Linux en todos lados. Entonces, ¿valdría la pena en ese escenario meterle el diente a Windows? No sé, de todas formas es muy difícil especular al respecto.
@ale
Bueno si eso pasa, creo que ambos ganarían pues en un modelo colaborativo nadie es tan pequeño como para no ser tenido en cuenta, ni nadie tan grande como para no aceptar colaboraciones y nuevas ideas.
Pero sí concuerdo contigo la gran mayoría de distribuciones para escritorio tendrían los días contados si se mantienen tal como existen en la actualidad.
Si Windows fuera open-source (o libre), Nova por ejemplo cambiaría toda su base tecnológica y se dedicaria a desarrollar en Visual-Studio las particularidades Cuba.
Si Android cerrara mañana su fuente, tendría los meses contados y Cyanogen o FFOS, bailarian waka waka..
………. y en eso me desperté
@Allan Pierra
lol
a mi no me suena tan lejos… Nadella al menos a demostrado en muy poco tiempo una política pro apertura y es interés de Microsoft inundar cuanto dispositivo pueda con la estrategia de convergencia iniciada con Windows 10. Las intenciones las ha dejado claras mas de una vez. Al final Microsoft ya tiene atado el negocio de la preinstalación de su OS con todos los grandes fabricantes, no necesita forzar al usuario a comprarlo cuando el gran negocio esta con las empresas. Además, si para algo hay imaginación en este mundo es para redactar licencias, con inventarse una clausula de puedes revisar modificar pero para distribuir tienes que pasar por mi basta. y eso es congruente con la estrategia de Windows 10 de ser la versión final de Windows y solo crecer mediante actualizaciónes menores que modifiquen aquello que sea necesario (Cambio de UI, inclusión de funcionalidades etc). Mira este escenario… una licencia como la que dije, revisas, modificas; remites tus parches a Microsoft, ellos te pagan algo por los aporte que se aprueben y lo distribullen mediante WindowsUpdate. que mas incentivo para los developers que además de ser un sistema colaborativo les paguen por eso
ya era hora de que el amor fuera retribuido 🙂 hace rato que Linux le tiene carinho a Windows (soporte a fat, ntfs, arranque)
@r@y
LOL, buena esa.
samba, wine, mono, y contando, jajaja. De verdad que ya era hora.
Salu2s…
El tema es que Windows puede pasar a ser Libre ahora mismo, que aún así no sería una gran pérdida para Microsoft siempre y cuando sigan cobrando por su gran producto estrella: MS Office. Hay muchas empresas que no se acaban de dar cuenta que los servicios son más lucrativos que los productos en muchísimos casos.
Si Windows llegara a ser OpenSource entonces ocurre algo interesante (lo mismo que pasa con Linux), Microsoft seguiría controlando que aporta o no la Comunidad y bueno, podría nacer un fork lo cual sería bueno, pero no diferente en cuanto a la tecnología que emplean. Si cambia la tecnología, la plataforma y la forma en que está desarrollado Windows, entonces ya no sería Windows. ¿Me hago entender? Porque a esta hora tengo hambre y no genero..
Por cierto, el artículo de MuyComputer hace una traducción que se queda corta con respecto a lo expresado por Microsoft: “Microsoft loves Linux” es mucho más que un simple “like” 🙂
@Dariem
Curioso como lo que te comentaba en el debate anterior se hace patente en este post de hoy… Microsoft está apostando muy fuerte por su nube. Ya el 80% del Top 500 de la Fortune están en su nube, sería bueno investigar como está el mercado a nivel mundial…
Satya Nadella, antes de ser CEO, fue el Vice Presidente de Productos de Cloud Computing y sabe muy bien cómo se mueve este mundo que es muy competitivo. Yo creo que veremos mucho más porque Mircrosoft está creado alianzas con varias empresas del mundo del Open Source, para incluir sus productos en Windows Azure. Un buen ejemplo de ello es Hortonworks, la cual trabaja fuertemente en Apache Hadoop, y gracias a esta alianza, se puede usar Hadoop en Windows Azure, bajo el nombre Microsoft HD Insights.
@«Almost†Human»
“más que decir tomó el primer paso al abrir la plataforma .Net”
Y tu que hablas ,segun tengo entendido existe un version acortada de .NET que es gratis, pero de abrir la plataforma .NET ?WDF!!??.explicate mejor por favor.Saludos…
Ohhh, las cosas buenas de la gente mala … cuanta maldad … son los príncipes del Metal. 🙂
@Oclay
En realidad no es que .NET sea completamente Open Source, sin embargo su nuevo y flamante compilador: Roslyn fue liberado (si mal no recuerdo bajo licencia Apache). Además creó la fundacion .NET y si bien es cierto que falta mucho para tener al Framework completamente Open Source los pasos ya se están dando. En este sentido Microsoft había liberado mucho tiempo antes gran parte de las librerías de ASP.NET y Entity Framework y ahora libera además algunas APIS para Hadoop, WebClient y Micro Famework.
Y la cosa va más allá 🙂
Docker Inc, Oracle, Cloudera Inc y CoreOS… solo falta un acuerdo con Red Hat que estoy seguro que llegará.
Yo uso Windows 8 para mi andar cotidiano, pero mis codigos los tiro en Mint, porque será?
@Josh
Lo del acuerdo con Red Hat no sé, ojalá y se de, no estoy en contra de eso, aunque si se da, no creo que sea por ahora. De todas maneras, Microsoft está sentando las bases para convertir a Windows Azure en un contendiente serio para Cloud Computing, y Amazon con su Amazon Web Services, Rackspace, DigitalOcean, IBM, Red Hat con OpenShift y Salesforce con su Force.com tienen que tomar cartas en el asunto, sino se quedarán atrás.
Ojalá Windows deje de ser privativo, para ver como empiezan a cambiar unos cuantos useragents aquí en esta web.
+100 Gnu/Linux……
@Carlos A. León
De eso no te quede la menor duda 😉
Salu2
Mientras tanto, yo me busco un dinerito extra haciendo uso de la plataforma .NET y por nostalgia leo humanos.
Mola ennh !!!!
Estooo se pone re-feoooooo CABOOO !!! jejeje
bafff!!!…la competencia se pone fuerte, ya ASP.NET es open source y se rumorea q W10 sera gratis yo concuerdo con @«Almost†Human» en su primera intervencion y creo que estarria demas usar shitbuntu o supersuse u otra distro teniendo del lado (no linuxero) pero si del SWL a WINDOWS , ya no tendria que forzar el wine para muchas cosas…seria mi anillo perfecto de compromiso !!!
wajjjj es la misma estratagema de microsoft de siempre, la clasica, la mismisima jajajajajaja la que le rompio el corazon a Jobs…. jajajajajajaj no acaban de comprender que microsoft siempre jugara el mismo papel pero con diferente tinta jajajajajajaj
si si si…. instalar .deb en w…….. jajajaj se se se tanto nadar pa venir a morir en la orilla….. jajajajajjajaja
ya ale desperto colegas, ahora les toca a ustedes….
cu2
peroy esto ??? esta gente ya esta a la cara !!!
kandela