Saludos comunidad, por cuestiones de trabajo el equipo del blog ha estado muy ocupado, lo que ha atentado en contra de la publicación de artículos con la frecuencia que tenemos acostumbrados a nuestros lectores. Sin embargo haremos un esfuerzo para mantener siempre a la comunidad informada y regalarle algún que otro truco que siempre será del agrado de muchos. Dicho esto, con esta entrada quiero comenzar una serie prevista de 3 artículos donde trataré un tema que creo; tocará de cerca a muchos y es referente al cuidado de nuestro HDD.
Para nadie es un secreto que el HDD de nuestras computadoras es uno de los dispositivos que más cuidamos, puesto que es nuestra unidad de almacenamiento de toda la información que poseemos.
El universo GNU/Linux nos provee de herramientas que nos permiten conocer el estado de salud del HDD, entre estas podemos encontrar a S.M.A.R.T.
S.M.A.R.T
¿Qué es en realidad S.M.A.R.T?, bien, según Wikipedia:
La tecnología S.M.A.R.T., siglas de Self Monitoring Analysis and Reporting Technology, consiste en la capacidad de detección de fallos del disco duro. La detección con anticipación de los fallos en la superficie permite al usuario el poder realizar una copia de su contenido, o reemplazar el disco, antes de que se produzca una pérdida de datos irrecuperable.
O sea, que hace algunos años atrás sabíamos que un HDD tenía problemas cuando dejaba de funcionar, cuando ya era tarde y perdíamos información, pero hoy en día afortunadamente no necesitamos llegar a tanto, podemos saber cuando el disco empieza a fallar, para entonces hacer salvas de la información.
¿Cómo trabajar con SMART en Linux?
Los que usamos Linux tenemos una herramienta perfecta para la terminal: smartmontools
Para instalarlo en ArchLinux sería:
sudo pacman -S smartmontools
En distros como Debian, Ubuntu o derivados:
sudo apt-get install smartmontools
Una vez instalado debemos verificar si está activado el SMART en el HDD, para esto ejecutamos la siguiente orden:
sudo smartctl -i /dev/sda
Nota: Esto lo revisará para el HDD principal o primero, o sea, /dev/sda. Si tienen otro HDD que también quieran verificar ejecuten el comando otra vez pero con sdb en vez de sda.
El resultado de esta orden debería ser algo como esto:
Esto significa que está habilitado.
En caso de que NO salga Enabled, o sea, que no esté habilitado, lo pueden habilitar de la siguiente manera:
sudo smartctl -s on -d ata /dev/sda
Sí pero, ¿cómo verificar la salud del HDD con datos de SMART?
Esta herramienta nos brinda la posibilidad de realizar dos tipos de prueba (una corta y otra larga) al HDD, luego nos quedaría revisar el log de errores, así sabremos si tiene errores, cuáles son, y por supuesto, si debemos apurarnos a salvar los datos.
Para hacer una prueba corta (demora 1 a 2 minuto aproximadamente) ejecutamos:
sudo smartctl -t short /dev/sda
Para hacer la prueba larga (esta demorará en dependencia de la capacidad de nuestro HDD) ejecutamos:
sudo smartctl -t long /dev/sda
Es recomendable que entre cada prueba revisemos el log de errores, para ello sería:
sudo smartctl -l error /dev/sda
Si el disco duro está completamente sano les saldrá esto:
¿Cómo se vería si el HDD tiene problemas?
Si el disco duro tiene problemas entonces al ejecutar el comando anterior, la salida sería similar a esto:
smartctl 6.3 2014-07-26 r3976 [x86_64-linux-3.18.5-1-ARCH] (local build) Copyright (C) 2002-14, Bruce Allen, Christian Franke, www.smartmontools.org === START OF READ SMART DATA SECTION === SMART overall-health self-assessment test result: PASSED Please note the following marginal Attributes: ID# ATTRIBUTE_NAME FLAG VALUE WORST THRESH TYPE UPDATED WHEN_FAILED RAW_VALUE 190 Airflow_Temperature_Cel 0x0022 044 033 045 Old_age Always FAILING_NOW 56 (96 110 58 25)
Para conocer más detalles pueden usar el comando:
sudo smartctl --attributes --log=selftest /dev/sda
Lo cual les mostraría una salida similar a esta, digo similar y no igual porque evidentemente es algo difícil que dos discos duros fallen exactamente igual:
smartctl 6.3 2014-07-26 r3976 [x86_64-linux-3.18.5-1-ARCH] (local build) Copyright (C) 2002-14, Bruce Allen, Christian Franke, www.smartmontools.org === START OF READ SMART DATA SECTION === SMART Attributes Data Structure revision number: 10 Vendor Specific SMART Attributes with Thresholds: ID# ATTRIBUTE_NAME FLAG VALUE WORST THRESH TYPE UPDATED WHEN_FAILED RAW_VALUE 1 Raw_Read_Error_Rate 0x000f 098 092 006 Pre-fail Always - 238320363 3 Spin_Up_Time 0x0003 100 100 000 Pre-fail Always - 0 4 Start_Stop_Count 0x0032 100 100 020 Old_age Always - 587 5 Reallocated_Sector_Ct 0x0033 100 100 036 Pre-fail Always - 9 7 Seek_Error_Rate 0x000f 077 060 030 Pre-fail Always - 51672328 9 Power_On_Hours 0x0032 095 095 000 Old_age Always - 4805 10 Spin_Retry_Count 0x0013 100 100 097 Pre-fail Always - 0 12 Power_Cycle_Count 0x0032 100 100 020 Old_age Always - 586 184 Unknown_Attribute 0x0032 100 100 099 Old_age Always - 0 187 Reported_Uncorrect 0x0032 001 001 000 Old_age Always - 417 188 Unknown_Attribute 0x0032 100 099 000 Old_age Always - 4295032833 189 High_Fly_Writes 0x003a 094 094 000 Old_age Always - 6 190 Airflow_Temperature_Cel 0x0022 044 033 045 Old_age Always FAILING_NOW 56 (96 122 58 25) 194 Temperature_Celsius 0x0022 056 067 000 Old_age Always - 56 (0 23 0 0) 195 Hardware_ECC_Recovered 0x001a 043 026 000 Old_age Always - 238320363 197 Current_Pending_Sector 0x0012 100 100 000 Old_age Always - 49 198 Offline_Uncorrectable 0x0010 100 100 000 Old_age Offline - 49 199 UDMA_CRC_Error_Count 0x003e 200 200 000 Old_age Always - 0 240 Head_Flying_Hours 0x0000 100 253 000 Old_age Offline - 172082159686339 241 Unknown_Attribute 0x0000 100 253 000 Old_age Offline - 2155546016 242 Unknown_Attribute 0x0000 100 253 000 Old_age Offline - 3048586928 SMART Self-test log structure revision number 1 Num Test_Description Status Remaining LifeTime(hours) LBA_of_first_error # 1 Extended offline Completed: read failure 90% 4789 1746972641
Si desean conocer aún mucha más información, el comando para que les muestre una salida completa, casi que un debug detallado es:
sudo smartctl -d ata -a /dev/sda
Bueno y hasta aquí esta primera entrega, espero que les sirva de ayuda y comenten 🙂
Fuente: DesdeLinux
Comentarios ( 16 )
Y en la segunda entrega déjame adivinar, ¿hablaras de GSmartControl? 😀
@KZKG^Gaara (Y)
Buena esa jejejje…
Una pregunta al colectivo de HumanOS: Es muy conocido que que tienen otras actividades uqe hacer y demás, pero WordPress no tiene una funcionalidad que les permite determinar cuándo un artículo será publicado? Algo como una cola de publicación o similar a ello que le spermita automatizar un poco el proceso? O sea, que puedan en el tiempo libre hacer varios posts y que luego se vayan publicando poco a poco. Eso creo que lo vi en un comentario en @El Basurero -cuánta añoranza!!!-
Otra pregunta: para hacer aplicaciones para Linux (gráficos digo) que lenguaje-IDE se puede utilizar?
La utilidad de discos de ubuntu (en el dash teclear: disco) te da esas mismas opciones desde la interfaz gráfica… a golpe de unos cuantos clicks
Un detalle que agradecerán los no iniciados en “oscuro arte de la consola”
73
@N3T0
El tiempo libre es lo que nos falta 😀 , En cuanto a que lenguaje se puede utilizar para hacer aplicaciones con GUI en Linux, son muchos, Java, Qt + C++, Python, C# con Monodevelop, etc …
@N3T0
Manuel Alejandro sabe por qué lo dije jejeje, no lo diré acá porque no se vería bien 🙂
Y sí, lo que dices (programar posts) es obvio que WordPress lo tiene, el problema es que muchas veces los posts del día cuesta sacarlos, imagínate sacar más de los del día y programarlos.
@KZKG^Gaara
Mis sinceras disculpas por no mencionar la fuente.
Fuente: DesdeLinux
El tema de los pantallazos es para GNOME o KDE?
@elav
Es para GNOME, pero creo que también tienen una versión para KDE
@ale Compadre, cómo que no les alcanza el tiempo… ¿acaso los días de Einstein duraban más que los nuestros? La última vez que revisé eran las mismas 24 horas para todo el mundo.
Saludos.
@adminroot
Lo que sucede amigo es que esta es una comunidad creada por estudiantes y trabajadores ,no por personas que se dedican a poner post todo el día.Muchos de esos estudiantes están en tesis y los trabajadores tienen sus obligaciones también.Saludos
@Oclay
Deberian habilitar un correo, donde los lectores puedan enviar sus post, ustedes los revisan, si les gustan lo publican, si no, no lo publican, asi mantienen esta web actualizada constantemente.
@Oclay
socio, eso para mi está más que claro, conozco perfectamente la dinámica UCI… eso fue solo un comercial para Ale quejándose de no tener tiempo.
Saludos.
@adminroot
Ale nunca se quejó del tiempo…el autor del articulo soy yo y exprese esa idea pues se que esta sucediendo.
@Raul
Colega eso lo puedes hacer perfectamente, mi dirección de correo es corona@xetid.cu, me puedes enviar el articulo que desees publicar sera revisado y si cumple con las políticas que exponemos en el apartado de “comparte” pues se publica.
Saludos
@N3T0
Con gráficos me imagino que te refieras a 3D, para eso hay muchas opciones. Pero el estándar es OpenGL. Para eso solo te basta instalar la SDK de QT, ver los ejemplos que tiene QT para OpenGL y a partir de ahi todo queda atado a tu imaginación. Por lo tanto lenguaje C/C++, IDE QT-Creator. Te buscas la Guia de OpenGL y listo. Esto es solo para comenzar. Luego cuando tengas las bases puedes mudarte a algún motor gráfico como Ogre3D, OpenSceneGraph, Irrlicht, etc. Todos son Open Source y la mayoría tienen licencias libres. También puedes utilizar Java3D si eres de Java. En realidad la gama de opciones que tienes es bastante amplia pero con eso que te di tienes para comenzar sin romperte la cabeza. Happy Coding.
PD: A lo mejor me embullo y lanzo un post para el blog.
Hola amigos.
Para los amantes de las GUI como yo, recomiendo el Gnome-disk-utility, que aparte de ofrecer una valiosa y completa información del estado del disco usando SMART, proporciona también otras herramientas para particionar, formatear, hacer salvas de seguridad, etc. todo al alcance de un par de clicks.
Reconozco la potencia de la consola y su importancia, pero hacernos la vida un poquito más fácil no es crimen, sobre todo para los que no son informáticos y la PC no es su razón de ser, sino una herramienta para llevar a cabo su principal actividad profesional. Saludos.
Por favor que alguien me cuente sus experiencias porque la verdad que tengo un disco en pésimas condiciones a ver si se puede resolver. Saludos.