Hola comunidad, como todos deben saber nuestra universidad y todo nuestro país en general, están inmersos en un proceso de migración hacia aplicaciones de Software Libre, por lo que es nuestro deber como comunidad contribuir a este proceso. Por tal motivo me gustaría realizar esta serie de dos artículos en los cuales podrán encontrar algunas de las alternativas de aplicaciones GNU/Linux a programas que usualmente se utilizan en Windows.
Muchos cuando llegan a una distribución GNU/Linux piensan que existe menos software para este sistema que para Windows, pero a veces existen tantas alternativas diferentes que puede llegar a ser confuso elegir la más adecuada. Es por eso que espero que esta serie de artículos sirvan como guía para elegir el software acorde a tus necesidades tras haber realizado la migración.
Debemos tener en cuenta que existen muchos programas para Windows, lo que hace dificil resumirlos todos, y más teniendo en cuenta que cada usuario según sus necesidades particulares emplea diversos tipos de software y que la cantidad de alternativas que existen para GNU/Linux son enormes, así que destacaré los que considero los más importantes.
Ofimática y documentos
Este es uno de los apartados mas importantes sobre todo para el área empresarial dada su alta generación de documentos digitales.
Microsoft Office
Existen diversas suites ofimáticas para Linux, estas son bastante buenas y completas e incluso incluyen compatibilidad con las extensiones de archivos de Microsoft Office, es decir, puedes tanto guardar como abrir archivos nativos de la suite de Microsoft. Las dos alternativas a destacar son LibreOffice y OpenOffice, ambos proyectos son libres.
Adobe Acrobat Reader
Adobe ha creado una versión de Acrobat Reader para Linux, pero existen otras alternativas abiertas mucho más interesantes. La más destacada es Evince, un lector de documentos PDF que es liviano y completo. Otras alternativas son Okular y Foxlt Reader
Adobe Acrobat Reader Pro
Existen buenos editores para Linux, aunque el PDF enriquecido aun está algo verde. Pero puedes valerte de PDF Editor o similares, con los que podrás transformar otros tipos de archivos en PDF y editarlos agregándole elementos.
Bloc de notas
El famoso bloc de notas de Windows es simple y rudimentario, pero puede ser muy útil para escribir código, notas, etc. Si buscas una alternativa para Linux, puedes optar por Gedit. Nano es otra opción similar y simple y otros más complejos como Vi o Emacs.
Dibujo, imágenes y retoque fotográfico
Este es uno de los apartados donde más reacios me he encontrado, pero realmente las alternativas libres cuentan con potencia y profesionalidad.
MS Paint
El famoso Paint nos ayuda a dibujar y nos saca de muchos apuros por su sencillez. Si deseas encontrar un programa similar para Linux, puedes encontrar GNU Paint, su interfaz es simple y muy similar a la de MS Paint, con herramientas incluso más completas que las de éste.
Corel Draw / Adobe Illustrator
Una buena alternativa avanzada para dibujo y retoque de imágenes es Inkcape. Puede suplir perfectamente a estos programas.
Adobe Photoshop
Puedes emplear Gimpshop, un programa gratuito y libre que se asemeja mucho a la interfaz de Photoshop. Pero el mejor y la opción más adecuada es el famoso GNU GIMP. Su interfaz es algo distinta a Photoshop, pero su potencia, profesionalidad y avanzadas opciones lo elevan por encima de cualquier otro.
Google Picasa / Microsoft Office Picture Manager
Puedes instalar programas como Shotwell, gThumb, Gwenview, F-Spot,… con los que podrás gestionar tus imágenes y editarlas generando diapositivas, entre otras muchas opciones.
Descargas torrent y P2P
Bittorrent
Existe una versión BitTorrent para Linux, pero yo preferiría otras alternativas como Transmission, Azureus, BitTornado y Ktorrent, siendo el primero de ellos la opción más atractiva para descargas por Torrent.
eMule
Para descargas P2P puedes acudir a xMule, un programa casi idéntico a eMule en el que no echarás nada en falta de la famosa mula para Windows.
eDonkey
Si eres de los que prefiere eDonkey, puedes contar con un programa similar a éste llamado MLDonkey.
Agenda y correo electrónico
Microsoft Outlook
En Linux existen alternativas bastante superiores a Outlook, como Thunderbird o Kmail. Pero la más completa e interesante es Evolution. Con ésta herramienta podrás gestionar tu correo y tener a tu disposición una completa agenda para poder gestionar los recordatorios y programar alarmas.
Mensajería instantánea y chat
mIRC
Si te gusta el IRC y chatear, el cliente mIRC para Windows tiene sustitutos. Prueba xChat, Kopete, ChatZilla o Quassel IRC.
Microsoft Windows Live Messenger
La mensajería instantánea ha dejado títulos en Linux como Pidgin, aMSN, KMess, Mercury Messenger, Emesene y TorChat. Pidgin es uno de los mejores y se han desarrollado plugins para soporte de Telegram.
Navegadores Web
Microsoft Internet Explorer
El denostado Explorer tiene alternativas en Linux como Konqueror para los que emplean un escritorio KDE, Epiphany de GNOME, SeaMonkey, Netscape y Opera.
Mozilla Firefox
Pero si lo que usabas era Firefox, no te preocupes, existe una versión oficial para Linux. Así no echarás de menos nada.
Google Chrome/Chromium
Los navegadores de Google también tienen una versión nativa para Linux, como ocurre con Firefox y estas son idénticas a los de Windows.
Bueno, hasta aquí este primer listado de aplicaciones que podemos utilizar en GNU/Linux para realizar las actividades que comunmente hacíamos con sus semejantes de Windows.
Fuente: Linux Adictos
Comentarios ( 24 )
Muy útil este post para los que aún no saben que escoger. Sería bueno compartir con los lectores el entorno de escritorio para el que sirven estas herramientas. Claro está que en Gnome se pueden instalar aplicaciones de KDE, pero hay quienes prefieren no “corromper” su sistema con paquetes de otro entorno. Aquí indistintamente se han mostrado de varios entornos, aunque la mayoría son genéricas.
@Roberto
Creo que eso de corromper los entornos es complicado jejeje Creo que con el único que se puede lograr es con Gnome o Unity porque la mayoría de las aplicaciones vienen para GTK, lo digo porque uso KDE y si la aplicación que no encuentro para KDE es para Gnome.
Saludos
Está claro que los entornos de escritorio son a gusto del consumidor, pero siempre existen alternativas y variantes para las aplicaciones.
Muy buen artículo, sobre todo para gente como yo, que aún no ha migrado para Linux
Muy buen post. seguro nos va a ser muy útil la segunda parte también.
Una cosa, Google Chrome, no creo que entre en la lista de Software Libre, su versión libre es Chromium esta es la que liberó Google, para evitar decir que su navegador no contribuía al SWL, y la que se puede encontrar en todos los repos oficiales de las distribuciones, lo que nos sucede con Google Chrome aunque esta si esta disponible para linux.
en donde puse “nos” quise decir “no”.
gracias nuevamente @Heimdall
@zulú
@JulitoMJ
@Roberto
Me complace ver que el artículo ha sido del agrado de los que lo han leído hasta el momento, espero que el objetivo con el que lo publiqué se cumpla.
La segunda parte ya está casi lista.
Gracias por comentar.
Saludos a los lectores y en especial al autor de este artículo. Lo felicito, estos son los artículos necesarios para dar una panorámica general de las aplicaciones que se necesitan para trabajar cuando se llegue definitivamente a GNU/Linux. De manera que sería saludable buscar estas mismas aplicaciones que tienen versiones para Windows y comenzar a probarlas desde Windows, así cuando cambies a GNU/Linux tendrás un buen trecho caminado, los cambios son menos traumáticos.
Le sugiero un sitio, que aunque esté allende de nuestras fronteras, puede servir de referente y encontrar ahí muchas aplicaciones de software libre que corren en Windows el sitio de marras es: http://www.cdlibre.org. El primer lunes de cada mes, se publican 9 imágenes ISO de DVD agrupados por categorías que contienen una cantidad increíble de aplicaciones listas para instalar en Windows. Así que el que tenga salida a Internet y puede descargarlo y compartirlo sería un aporte inestimable.
Ah, si andan navegando por la intranet nacional y en particular por la plataforma “Reflejos” encontrarán muchos blogs cubanos que comparten conocimiento y herramientas muy útiles para los que están o quieren llegar al mundo GNU/Linux, entre ellos están:
http://swlx.cubava.cu —- informaciones valiosas de Tecnología libre a escoger.
htt://sudo.cubava.cu — De todo
http://carlosp.cubava.cu — Todo lo de LibreOffice.
http://gutl.jovenclub.cu —- Espacio del Grupo de Usuario de Tecnología Libre.
etc.
Saludos
Carlos Parra Zaldivar
@Heimdall
:%s/Inkcape/Inkscape
Muy bueno el artículo.
Debiste incluir al editor avanzado kate, es una competencia directa a SublimeText, aunque este ultimo lo mismo sirve para windows o linux, pero es pago, Kate es gratuito, opensource y una excelente alternativa.
El editor “brackets” tiene un estilo supermoderno y es opensource.
Para los amantes del audio, pueden optar por “Amarok”, para mi gusto mejor que “Winamp”, pero aun le faltan algunas mejoras.
Otra cosa, probe Amarok en Gnome y no es igual al de KDE, el de KDE tiene un estilo mas moderno.
Para la edicion de audio pueden usar qtractor, nunca lo he probado, no puedo brindar una opinion sobre el, pero se ve supermoderno.
http://qtractor.sourceforge.net/qtractor-index.html
Me acabo de convencer que los amantes de Linux no trabajan con Windows y sus herramientas desde que se utilizaba Windows XP.
Ofimática y documentos:
De Office no voy a hablar porque es una larga lucha que todos sabes quien es el ganador con los pies y las manos atadas, MS Office, la versión 2013 es sin duda el dios de la creación de documentos.
Dibujo, imágenes y retoque fotográfico:
De verdad, comparar Gimp con Photoshop es como comparar un Kia con un Audi, el primero muy moderno y con muchas cosas buenas pero nunca a la altura del segundo. Lo mismo para las demás herramientas de Adobe, vamos que es Adobe, no Canonical.
Agenda y correo electrónico:
Aquí si por poco me da, de verdad, han probado Outlook 2013, no verdad? Les recomiendo que le hechen un ojo aunque sea “arriba” de Wine.
No se me moleste nadie, solo es mi opinion, he trabajando con casi todas esas herramientas de Linux y creanme, por lo menos esas que les comento, no se acercan a sus similares de Windows.
@Raul
Hermano no conosco a nadie que utilize Winamp desde hace como 10 años.
Mala mia utilice es con c jejejeje
También se podrían incluir screencasters como OBS (alternativa a XSplit para Windows) o Vokoscreen, muy buena alternativa a Fraps para Windows.
Luego para descargas Torrent yo suelo utilizar más Deluge, de edición gráfica también está Pinta (que imita a Paint.NET para Windows) y Pencil (alternativa a Adobe Fireworks), editores de vídeo como Kdenlive, Openshot, PiTiVi o Cinelerra; Antimicro para los que queremos usar el Joystick con los botones mapeados (buenísima alternativa a XPadder), Blender para modelado y animación 3D… hay infinidad de software libre que puede suplir perfectamente al software privativo.
Gracias a todos por comentar, el debate ha traído consigo que se sugieran otras aplicaciones…indisctublimente en el artículo como ya lo mencioné en el mismo, no podía mencionarlas todas, la liste sería demasiado extensa.
@Ir@l2
Como mismo las aplicaciones de windows han sido actualizadas, sus homólogas opensource también.
@Ir@l2
Para escuchar musica hay miles de aplicaciones, Amarok en su versión para KDE fue la que mas me gustó.
No se puede negar que Microsoft Office es la mejor herramienta de ofimática, al igual que photoshop es el mejor para editar imágenes, el articulo dice bien claro que las aplicaciones mencionadas son alternativas.
Utilizar linux aveces es una tortura, ni en sueño encontrarán aplicaciones como CryEngine 3.
1 solo problema:
“… nuestra universidad y todo nuestro país en general, están inmersos en un proceso de migración hacia aplicaciones de Software Libre …”
Estoy claro que en la UCI si están enfrascado en la migración, pero en la mayoría de las empresas del país mencionas SWL y es como si les dijeras una mala palabra.
Los administradores de redes de las empresas que en la mayoría de estas son los que crean las políticas de que software utilizar están tan adaptados a sus sistemas crackeados que han creado una barrera anti GNU, SWL, LIBRE, FREE, GPL, Linux, Ubuntu o cualquier cosa que suene parecido,
Ahora, si le preguntas qué sabe de Debian, Ubuntu o más cercano Nova dicen que es un sistema muy complicado que casi no se puede trabajar en él pero que nunca lo ha probado o que un día lo tocaron hace 1000 años y les pareció muy difícil.
Esto me genera una pregunta:
¿Por qué la mayoría de los admin de red me dicen esto con diferentes palabras pero siempre lo mismo?
En los años que estudié en la UCI aprendí a utilizar distintas versiones de GNU/Linux pero fue por la promoción y el trabajo que se hacía para el uso de sistemas libres, llegando a probar Ubuntu, Kubuntu, Debian y hasta Nova, fuera de la universidad nada de esto se hace o por lo menos fuera de la Habana, la TV no promociona estos eventos, la radio no transmite nada de este tema , es decir, que los medios de comunicación no se hacen eco de estos temas o simplemente no se les da a conocer.
Pienso que la comunidad de software libre debe moverse fuera de las universidades, hacer eventos en el medio de los parques, crear eventos nacionales o cualquier cosa que les dé a conocer como comunidad o movimiento con fuerza en el país y siempre apelar al convencimiento, no a la imposición, esa es la clave para crecer.
@Raul
Amarok esta buenisimo, si lo se lo he utilizado, para mi gusto el mejor reproductor de musica de linux, como casi todas las aplicaciones de KDE, solo te comente que Winamp hace annos que dejo de ser un referente en los reproductores de musica.
no coincido que la más completa sea evolution, el kontact es según he probado una aplicación completísima, y va mucho mas allá de calendario y correo.
saludos.
@L
Y dilo.
“En Linux existen alternativas bastante superiores a Outlook, como Thunderbird o Kmail.(…)”
Jaja ya con esto si se pasaron, El paquete Office es el numero 1 (y 2, 3, así hasta la posición 100 y después vienen los demás). La versión 2013 es la mejor que han sacado.