Hola comunidad, en esta ocasión les presentaré el segundo y último post de la serie que comencé en este artículo acerca de las aplicaciones GNU/Linux que podemos utilizar como alternativas al software que comúnmente utilizábamos en Windows.
Diseño y Cad
Corel Motion Studio
Puedes valerte del potente, avanzado y extremadamente profesional Blender. Maya es otra alternativa de estas suites para trabajar con diseños 3D, crear efectos especiales, gráficos, videojuegos, etc. Con Blender, a pesar de ser libre y gratuito, se ha empelado en diversas películas de Hollywood famosas, así que no menosprecies su poder.
Magix Video Deluxe / VirtualDub
Si quieres crear presentaciones en vídeo con tus fotos, agregar música, efectos especiales, editar videos y realizar cortes, puedes hacerte con Lives, OpenShot o Avidemux. Con ellos conseguirás resultados profesionales con tus vídeos.
Autodesk AutoCAD
Entre las alternativas a destacar encontramos LibreCAD, FreeCAD, QCAD o DraftSight. Ésta última es una alternativa sólida y profesional, incluso es compatible con las extensiones de documentos de AutoCAD (por lo que si tienes trabajos editados en el programa de Autodesk, quizás te sea la más interesante por compatibilidad).
Adobe Dreamweaver / Microsoft Frontpage
Para crear páginas webs se puede usar programas como Nvu, KompoZer, Quanta y Aptana. Pero si no tienes mucha experiencia con el código y prefieres un editor web tipo WYSIWYG como Dreamware, la mejor opción es Nvu.
Multimedia (vídeo, audio y conversores)
Free Audio Converter
Mobile Media Converter y SoundConverter son alternativas con interfaz gráfica a las potentes herramientas que también existen para la consola. Con ellos podrás transformar un formato de sonido en otro diferente.
FLV Video Converter / DVDvideosoft
Puedes emplear Avidemux para convertir entre distintos formatos de vídeo.
DVD Shrink
Si quieres ripear contenido de DVDs como lo hacías con este programa para Windows, puedes instalar k9Copy.
Apple iTunes
Es un programa muy famoso, que en principio fue creado para Apple pero que ahora existe una versión para Windows. A pesar de que Linux es un *nix y comparte más similitudes que el sistema de Microsoft, los de Apple no han querido crear una versión para el sistema del pingüino. Pero no te preocupes, Amarok te ayudará a olvidarlo.
Nullsoft Winamp
Como reproductor de sonido puedes utilizar XMMS, Rythmbox, Audacious, Exaile o Kaffeine.
VLC / Windows Media Player
Para la reproducción de nuestros videos podemos utilizar estas alternativas, de entre todas las que existen, VLC, Totem, Beep Media Player, Xine, Mplayer y Kmplayer. La version de VLC para Linux es idéntica a la de Windows, pero Totem y Mplayer son dos muy buenas alternativas.
Fruity Loops
Si te gusta componer música, tendrás una gran aplicación con multitud de instrumentos y opciones con Hydrogen.
Grabación CD/DVD/BD e imágenes de disco
Ahead Nero Burning ROM / CloneCD
Mi preferida es K3b, que recuerda mucho al programa de Windows, pero si no te gusta puedes utilizar otras alternativas como Nero Linux, Graveman o la famosa Brasero.
Daemons Tools
Si quieres crear unidades ópticas virtuales para cargar imágenes ISO sin tener que quemar un CD/DVD/BD, puedes hacerlo con AcetoneISO, Gmount-iso, Furius ISO Mount y GISOMount. Todas ellas son válidas y muy potentes.
Compresión / descompresión y partición de archivos
WinRAR / WinZIP / IZARc / 7zip
WinRAR está disponible también para Linux, pero no te la recomiendo por no ser libre. Puedes instalar PeaZIP, 7zip, Karchiver o Xarchiver. Mi preferida es PeaZIP, que permite comprimir y descomprimir multitud de formatos de compresión y crear ficheros cifrados.
Hacha
En Linux se denomina Hoz, pero es una herramienta con el mismo fin, dividir archivos en pedazos más pequeños y unirlos.
Seguridad y backup
Windows Defender
El firewall de Windows tiene su homólogos en Linux y se llaman AppArmor y SELinux. Ambas buenas, sobre todo la primera, pero si buscas algo más intuitivo y sencillo, puedes valerte de Guarddog, Firestarter, Firewall Builder, KmyFIrewall y Shorewall.
Antivirus (BitDefender, Eset NOD32, Kaspersky)
Muchos creen que es una locura instalar un antivirus en Linux porque no sirve para nada y para lo único que sirve es para hacer más lento al sistema. Ya sabes que Linux es más seguro, robusto y el problema de los virus no tiene nada que ver con la situación que se vive en Windows. Pero si buscas alternativas, puedes emplear las versiones de Kaspersky o AVG Free que existen para Linux.
Acronis True Image / Symantec Norton Ghost / Ahead Nero BackitUp / Paragon Backup & Recovery
Para hacer copias de seguridad, usa Déjà Dup, dkopp o Kbackup. También existe una versión de Acronis True Image para Linux, pero te recomiendo la primera.
Ciencia y tecnología
Autodesk AutoCAD Electrical
Si lo tuyo es la electrónica, existen diversos entornos EDA para Linux que son muy profesionales y avanzados. Uno es Geda Schematic, una completa suite para crear tus proyectos.
TINA / SPICE / OrCAD / Crocodile Technology
Puedes emplear KiCAD y Electric.
Fritzing
Existe una versión de este programa para Linux. Se trata de un interesante software para generar esquemas de circuitos, especialmente interesante para los que trabajen con placas de desarrollo Arduino o de Parallax.
Herramientas y utilidades
Symantec Norton Partition Magic / Partition Wizard
Para crear particiones, editarlas, cambiar el sistema de ficheros, redimiensionar su tamaño, etc., puedes emplear la mejor alternativa que existe y se llama GParted.
Jconverter / Super Unit Converter
Si te dedicas/eres estudiante de física, química o ingeniería y estás constantemente convirtiendo entre unidades, puedes suar ConverAll para convertir todo tipo de unidades.
FeedReader
Para los amantes del RSS instala QuiteRSS.
Everest / AIDA64 / Siftsoft SANDRA
Con estos programas puedes conocer muchos detalles del software, pero sobre todo del hardware que tienes en tu equipo (fabricantes, marca, modelo, tecnologías soportadas, temperaturas, velocidad de los ventiladores, etc). Es interesante para conocer más y buscar drivers específicos. En Linux existe un programa para esto que se denomina Hardinfo.
DOSBox / MAME
Es un interesante emulador para poder instalar videojuegos y programas para MS-DOS. Pues bien, una buena noticia es que existe una versión para Linux. En cuanto a MAME, es un emulador para videojuegos clásicos que también está listo para usarse en Linux. Si quieres saber más emuladores para videojuegos, puedes echarle un vistazo a DeSmuME y a Yabause, entre otros.
CamStudio
Para realizar screankast o capturas de pantalla en vídeo, puedes instalar RecordMyDesktop, Screankast, Xvidcap, Tibesti, Istanbul o RecordItNow, siendo la primera una de las más interesantes.
Microsoft VirtualPC / VirtualBOX / VMWare
Para la virtualización lo mejor en Linux es VirtualBOX. Es sencillo y versátil, aunque quizás quieras probar los famosos contenedores o la herramietna Xen.
CuteFTP / Filezilla
FireFTP, gFTP, kftpgrabber…hay muchas alternativas de clientes FTP, pero el propio Filezilla es la más interesante y también está para Linux.
Desarrollo
Microsoft Visual Studio, Visual DuxDebugger, Dev C++, Borland Turbo C++,…)
Los programas IDE y compiladores para los programadores y desarrolladores de aplicaciones, son abundantes en Linux. Para C, C++, Java y otros lenguajes puedes emplear el mejor, GCC y otras herramientas auxiliares como GDB. Pero si necesitas un entorno IDE completo puedes emplear KDevelop, Eclipse, Anjuta o Netbeans. Para desarrollar interfaces gráficas, existen entornos IDE especiales como Glade, QT Creator y Diseñador QT4.
Accesibilidad
Lonquendo / Text-to-Speech y otras
Para pasar de texto a voz y ayudar a las personas que necesiten herramientas de accesibilidad, en Linux dispones de una distro especialmente pensada para estas personas. Se llama Sonar. Pero en cualquier distribución puedes instalar programas como Orca, Onboard, eSpeak, KMouth o Jovie.
Fuente: Linux Adictos
Bueno, hasta aquí esta lista, si conoces de otras alternativas no dudes en comentar, así el resto de los lectores tendrán conocimiento de su existencia.
Comentarios ( 8 )
A multimedia pueden agregar los reproductores:
– De audio: clementine, amarok y qmmp.
– De video: mpv (sustituto de mplayer2).
Archivadores:
– file-roller (gtk)
– ark (KDE)
Como alternativa para FruityLoop en los repositorios podemos encontrar “lmms” (Linux MultiMedia Studio) creo que es un muy buen candidato que ofrece una interfaz y flujo de trabajo más fáciles de adoptar para los usuarios de FL.
Me parece que esa lista de software está tomada de un blog vieejo. Nótese la referencia a designer de Qt4.
Ah! tengo mpv para buindo.
Nullsoft Winamp hace rato dejó de ser desarrollado.
para programas de ingenieria puedes revisar esta distro
http://www.caelinux.com
El DraftSight no es libre ni gratis ni nada por el estilo
existe alguna que haga algo parecido a netscan