Saludos comunidad, hoy quiero compartir con ustedes una configuración que quizás para algunos es básica, pero sé que a otros les servirá y mucho más a aquellos que se encuentran utilizando la distro del lagarto.
Para llevar a cabo esta configuración haremos uso de una de las herramientas más potentes que brinda esta distribución, me refiero al Yast. Para ejecutarlo nos dirijimos al menú de aplicaciones, lo buscamos y ejecutamos. Una vez abierta la aplicación buscamos la opción Servidor Samba:
Una vez seleccionada la opción nos aparecerá una ventana con todas las opciones que tenemos, la primera de esta es Inicio en la cual podremos seleccionar que samba se inicie junto al sistema y los ajustes del cortafuegos (esta última opción la dejé como estaba):
El segundo tab denominado Recursos compartidos nos permitirá adicionar y gestionar los recursos que deseamos compartir:
Por último nos dirijimos a la pestaña Identidad y establecemos un nombre de grupo de trabajo o dominio, en mi caso, como se puede observar utilicé WORKGROUP:
Una vez realizados estos pasos procedemos a dar Aceptar y seguidamente a configurar el firewall del sistema para darle permiso a la(s) subred(es) desde la(s) que se podrá acceder a nuestra pc. Para esto volvemos a la pantalla inicial del Yast y buscamos la opción Cortafuegos:
Una vez accedido a esta opción observamos que la primera opción es Inicio, en la misma podremos Activar/Desactivar el inicio automático del cortafuegos así como Iniciar/Detener el mismo:
A continuación podremos pasar a definir las reglas que definirán el acceso a nuestra pc, para ello nos dirigimos a la opción Reglas personalizadas y procedemos a adicionar las reglas que deseemos para lo cual nos podemos apoyar de la ayuda que se nos muestra a la derecha del formulario:
Ya definido el acceso aceptamos los cambios y solo nos queda adicionar el usuario que vamos a utilizar para las conexiones a samba:
sudo smbpasswd -a tu_usuario
Finalmente reiniciamos el servicio:
sudo service smb restart
Espero les sea de ayuda y hasta la próxima.
Comentarios ( 5 )
Maravillas de del yast. Abra yast y le serán posibles muchísimas configuraciones. Para activar nuevos módulos de yast ejecute como root: zypper se yast
Interesante!!!!
El paso del reiniciar el servicio también se hace desde el yast, el tiene un manejador de servicios, solo basta con poner servicios en el diálogo de búsqueda.
Si la versión de OpenSUSE es 13.2 lo que utiliza es systemd, por lo que el comando para reiniciar es servicio sería systemctl restart smb
@OSIEL
Sí, es systemd.
Que va a mi no hay manera que me funcione un dichoso compartido con OpenSuSE. Realmente no se que diantres estaré haciendo mal pero ya se me acabaron las ideas para seguir probando configuraciones. Ni con el firewall detenido por completo logro conectarme a alguno de los compartidos que configuro mediante el Yast.
Con lo sencillo que parece y sin ser un completo neófito (hago compartidos constantemente en Ubuntu y Debian) realmente no he podido encontrar por donde le entra el agua al coco en este asunto.