Hoy tomo prestado este pequeño tutorial publicado en Desde Linux, el cual me resultó muy interesante y quiero compartir con ustedes.
Shellinabox
Shellinabox implementa un servidor web que puede exportar herramientas de línea de comandos a un emulador de terminal basado en la web. Este emulador es accesible desde cualquier navegador que soporte JavaScript y CSS y no requiere ningún tipo de plugin adicional para funcionar.
Para comenzar a emular nuestra terminal en el navegador debemos instalar algunos paquetes, para ello escribimos en la misma lo siguiente:
$ sudo apt-get install shellinabox openssl ca-certificates
Una vez instalados, lo único que debemos hacer es poner la dirección del servidor y el puerto, que sería 4200, ej. 10.8.26.52:4200
Con estos sencillos pasos ya podemos ver una terminal en el navegador y acceder a la misma desde otro ordenador o dispositivo android.
Comentarios ( 23 )
El chiste del día, bueno, de la semana 😀
apt install cualquiercosa
@GandalfX
Buajajajaja si eh…
omg,
ajajjajaaa,, xds
O sea, que ya podemos administrar/configurar/instalar paquetes y cualquier cosa que se nos ocurra en nuestra pc desde cualquier ubicacion? Wow, si es asi me he quedado sin palabras! Habria que ver el lado oscuro que puede trae esto con ello (respecto a la seguridad).
@OffTopic
Saludos para todos, escribo desde GTMO, para saber si ya el sitio de PHP esta online para toda Cuba.
Chamacos, eso esta genial para mis clases del Curso optativo que estoy impartiendo de Comandos de Linux, woofff se la botaron buena jaja, muchas gracias, bajé los fuentes ya que en jessie no esta en el repo y construi el .deb para amd64, luego dpkg -i y listo, me salio con ssl y todo jaja
@El loco
Ya administración remota se podía realizar desde cualquier lugar, lo llaman SSH
@El_Mata
Papa,oniel mira que ir tan lejos a parar XDs,el sitio de php todavía no tiene visibilidad nacional…
@El_Mata
Nada, se está echando la la pelea a ver que pasa.
ola simplemente deseaba escribir algo esperando ver si salia o no saludos para todos
@OffTopic
Hola alguien sabe que pasa con los repos de ubuntu y debian que hace dias que no me logro conectar
Que navegador más oscuro, me daría dolor de cabeza
Muy bueno, lo uso hace rato, algún que otro bateo con algunos caracteres pero eso depende de la distribución del teclado. Administro servicios de una empresa y cuando un usuario me pide algún que otro permiso y estoy lejos de mi pc (que es desde único puedo acceder mediante ssh a los servidores), pues me conecto al shellinabox y listo. Sobre el tema seguridad se puede compensar utilizando iptables y cambiandole el puerto por defecto, al menos eso hago.
@Oclay
que tal asao, cuantáme que tas haciendo lol., este es mi email oniel@gt.onei.cu
Estuve probando y solo puedo conectarme desde mi propia maquina cuando intento acceder desde otra o desde mi teléfono no puedo, aquí les dejo mi fichero de configuración para si pueden me den una mano y me digan que debo hacer para que shellinabox sea visible desde cualquier parte de la red:
# Should shellinaboxd start automatically
SHELLINABOX_DAEMON_START=1
# TCP port that shellinboxd’s webserver listens on
SHELLINABOX_PORT=9999
# Parameters that are managed by the system and usually should not need
# changing:
# SHELLINABOX_DATADIR=/var/lib/shellinabox
# SHELLINABOX_USER=shellinabox
# SHELLINABOX_GROUP=shellinabox
# Any optional arguments (e.g. extra service definitions). Make sure
# that that argument is quoted.
#
# Beeps are disabled because of reports of the VLC plugin crashing
# Firefox on Linux/x86_64.
SHELLINABOX_ARGS=”–no-beep”
Para que distribución es esta herramienta? La estoy buscando en debian 6 pero no aparece en los repos.
@eliecerSR
Tienes habilitado ese puerto, me refiero a que si de casualidad tienes el iptables configurado.
Revisa que al ejecutar netstat -tulpen | grep shellinaboxd te responda algo como esto:
tcp 0 0 0.0.0.0:9999 0.0.0.0:* LISTEN 0 38674 5731/shellinaboxd
@Zwei
Al parecer en los repos de Debian6 no aparece, pero estoy utilizando Debian 7.8 (wheezy) y si trae el paquete.
En Ubuntu también se encuentran.
Y como lo desactivo una vez que ya lo halla instalado??
(Por el tema de la seguridad) Respondan, please
@Denis
Desintalando shellinabox
–># apt-get install shellinabox
o deteniendo el servicio en caso de no queres eliminarlo
–># /etc/init.d/shellinabox stop
@Yaserk
Para desintalarlo es purge no install
@jose
Lo siento jejeje, no revisé lo que escribía.
También puede ser con “remove”.
Saludos
Muchas gracias