Hola humanOS, la semana que recién concluyó nos dejó la buena nueva del lanzamiento de la sexta actualización del escritorio del proyecto KDE, Plasma 5.6. Y por lo visto los de Gnome no se quieren quedar atrás a en cuanto a actualizaciones y es que han anunciado la llegada de GNOME 3.20. ¿Qué hay de nuevo, viejo? En una línea podemos responder esta interrogante, “características nuevas y un gran número de pequeñas correcciones y mejoras”.
GNOME 3.20 es, por los cambios que trae, una versión realmente potente que repite el enfoque de las inmediatamente anteriores, puliendo el paquete al completo y dejando el protagonismo, las novedades de interés para el usuario final, a las herramientas y aplicaciones propias del escritorio. A destacar:
- Software. El gestor de software recibe soporte para opiniones y puntuaciones, facilitando una valoración rápida antes de instalar. Sin embargo, la gran novedad de Software en GNOME 3.20 es que permite actualizar la versión del sistema. A saber cómo se implementa esto en las diferentes distribuciones que sirven GNOME y a saber cómo funciona, pero está claro que los desarrolladores le están poniendo empeño a la cosa.
- Archivos, Files, Nautilus… Sin ánimo de marear, el gestor de archivos de GNOME es otra de las aplicaciones que siguen puliéndose: se han rediseñado los filtros de búsqueda, el diálogo de preferencias y otros elementos que en esencia mejoran las prestaciones de una de las herramientas primordiales del escritorio.
- Fotos. El gestor de imágenes de GNOME gana funciones de edición básica para recortar, rotar, realizar ajustes de colo o imagen o aplicar filtros artísticos. Además, Fotos estrena opciones de exportación con las que, por ejemplo, reducir el tamaño de la imagen para compartirla por Internet.
Otras aplicaciones que mejoran sustancialmente en GNOME 3.20 son Polari, el cliente de IRC, que en esta versión añade soporte para compartir texto e imágenes pegando directamente;; el navegador web, que rehace su interfaz de descargas y afina el gestor de sesiones; Mapas, que ahora permite editar información sobre ubicaciones en OpenStreetmap; más retoques para Calendario y GNOME To Do (o Tareas pendientes según la traducción), este último con un incipiente soporte para plugins y, por extensión, puerta de integración con servicios en línea como Todoist… Y hablando de servicios en línea, GNOME 3.20 mejora las opciones de control y privacidad en lo referente a los servicios que piden utilizar la ubicación.
En cuanto al escritorio en sí se destaca la integración de los controles multimedia en el área de notificación, así como más trabajo de rediseño que abarca la tipografía predeterminada del entorno Cantarell; rediseñado que continúa con el módulo de configuración de ratón y panel táctil, el editor de preferencias dconf. Como guinda, nueva ventanas de atajos desde donde editar los atajos de teclado de las aplicaciones.
En resumen, GNOME 3.20 es una versión bastante redonda en apariencia a la que seguro que muchos estáis deseando probar. Antes de terminar les dejo las notas de lanzamiento al completo, donde podrán ver al detalle todas las nuevas mejoras y características de este lanzamiento.
Con información de: MuyLinux
Comentarios ( 7 )
Justo ayer lo estaba revisando, gnome avanza, lento pero avanza. si mejorara un poco en rendimiento…
L: el rendimiento de GNOME se ha mejorado mucho en las últimas versiones. En esta versión se ha trabajado en la compatibilidad con Wayland, resultando en una mejora general de rendimiento. Si experimentas problemas, es muy probable que se deba a un bug en el driver de tu tarjeta gráfica.
@Juanjo Marín
no, el asunto es el tracker q se dispara y a comer ram y micro se ha dicho, lo he experimentado tanto en debian como en ubuntu, no sé en fedora, no lo he usado.
Fedora también, trust me, aunque en la ultima versión que probé estaba mucho mas estable
Buenas a todos los amigos de la comunidad, primeramente disculpas por estar posteando en un tema que no se ajusta a lo que estaré preguntando, la razón es que luego de crear en dos ocaciones la pregunta en el sitio no ha sido publicada la misma. Mi duda tiene lugar ya que mis conocimientos en SWL son verdaderamente limitados pues cuento con muy poca experiencia, actualmente estoy trabajando en una empresa la cual tiene un pequeño dominio, además de un servidor de correo, el mismo está bajo la distribución Debian 7.8, indagando en algunos sitios nacionales debido a la limitación de navegación con la que cuento he podido leer que Debian en muy potente en cuando al tema de servidores, quisiera saber si como migrar a Debian 8 y que distribución específicamente sería más coveniente. Les agradecería inmensamente la ayuda que me puedan brindar. Saludos y nuevamente perdon por postear fuera de tema.
No estoy muy seguro de comprender tu duda, pero el plugin de la página indica que estás usando debian o ubuntu, si estás usando debian e imagino que tu institución tiene acceso a los repositorios del mismo solo debes abrir la consola y escribir lo siguiente:
sudo su
#ahora la consola solicita tu contraseña de administrador y se la das
apt-get update
# ahora tu gestor de actualizaciones encontrará todo el soporte nuevo que se ha publicado
apt-get full-upgrade
# ahora tu gestor descargará e instalará un nuevo núcleo de tu sistema operativo así como un conjunto de utilidades, drivers y actualizaciones en general que convertirán tu Debian 7.8 en Debian 8.algo, de no ser asi instala aptitude:
apt-get install aptitude
aptitude update
aptitude dist-upgrade.
Y listo.
Si tienes Ubuntu o no tienes acceso a los repositorios descarga un ISO con la instalación de Debian 8 Jessie e instálalo, en esta página están los enlaces para la descarga del ISO y los repositorios en caso de que tengas acceso.
Distribuciones como OpenSUSE y Fedora son geniales para el manejo de servidores pero para un servidor de correo no necesitas tanta potencia.
Espero haber ayudado.
qu@ntum antes que todo muchas gracias por responder, mira mi correo es reidy@mj.emserpet.cupet.cu si pudieras escribir a mi correo te explico todo con más detalles te agradecería enormemente tú ayuda saludos