Esta aplicación se la debemos al usuario de GitHub “Oblique” y es la respuesta a todos los problemas (no relacionados con hardware) que se han ido arrastrando con respecto a la creación de Hotspots en Linux de una manera sencilla y por supuesto personalizable:
Create AP permite no solo crear un Acces Point para compartir tu conexión a Internet, sino que permite conexión Bual Band (Recibir WiFi y brindar la misma) y utiliza conocidas librerías como hostapd y dnsmasq que tuvimos que utilizar alguna que otra vez para poder levantar un hotspot.
Dependencias
Tomemos como ejemplo Debian puesto que en otros sistema solo sería cambiar “apt install
” por “pacman -S
” o “yum install
“.
sudo apt install util-linux hostapd iproute2 iw haveged dnsmasq
Ambiente de Trabajo
Ahora vamos a hacerle espacio en nuestro sistema de ficheros
Nos autenticamos como root:
sudo su
… y luego de teclear nuestra contraseña:
cd /
mkdir createap
cd createap
cp
unzip create_ap-master.zip
make install
rm create_ap-master.zip
Para este momento ya debería estar instalado Create AP Master en nuestro sistema.
Hora de probarlo!!!
La orden y los parámetros para crear nuestro AP parecen más difícil de lo que son:
create_ap: nombre de la aplicación
wlan: interfaz de red que servirá de medio para la transmisión
eth0: interfaz de red de donde se obtiene el servicio de internet
WifiLinuxera: nombre público de la red
12345678: contraseña “completamente indescifrable”
… que finalmente se convierte en:
create_ap wlan eth0 WifiLinuxera 12345678
Hasta este punto ya tenemos un AP con todo lo que lleva, pero que tal si queremos repartir el mismo servicio que ya estamos recibiendo? Si tu tarjeta de red lo soporta debería bastar con:
create_ap wlan1 wlan WifiLinuxera 12345678
Ahora wlan se encuentra en el lugar que pertenece a la “interfaz de red de donde se obtiene el servicio de internet” y para la “interfaz de red que servirá de medio para la transmisión” usaremos wlan1 como una red simbólica que el programa se encargará de crear.
Más infomación puede ser encontrada con solo teclear create_ap -h.
Personalización = Comodidad = Optimización de Tiempo
Qué tal si hacemos un acceso directo que se encargue de manejar toda la parte del código por nosotros?
Abre tu editor de texto favorito y pega este texto:
[Desktop Entry]
Name=HotSpot
GenericName=Crea un AP de la forma más linuxera posible
Comment=Crea un AP de la forma más linuxera posible
Exec=create_ap wlan eth0 WifiLinuxera 12345678
Terminal=false
Type=Application
Icon=//dirección de un ícono de tu preferencia
Categories=Application;Network
*El nombre de la interfaz de red varía entre sistemas y dispositivos, asegúrate de usar ifconfig
para obtener la información necesaria.
Guarda el archivo de texto con el nombre que desees y la extensión .desktop y dale permisos de ejecución en sus propiedades.
Si deseas que aparezca en el menú principal de tu sistema cópialo al directorio correspondiente:
sudo cp < Dirección del .desktop> /usr/share/applications
… y listo!!!
Aquí dejo el link de descarga:
create_ap-master.zip (1039 descargas)Enlace al proyecto en GitHub *Esta información fue ofrecida por #rafael
# Keep calm and try Live Mode.
Comentarios ( 20 )
Muy buen post, Felicidades!
Me parece un buen post, es algo que de alguna manera le faltaba a los usuarios de GNU/Linux, el hotspot nativo es poco personalizable, creo que la comunidad podría hacerle una interfaz gráfica para hacerlo aún más amigable!
Verdaderamente era necesario este articulo en el blog, aclarar que yo solo fui un transportador, el origen del soft es de Comunidad-Linux SNET por mutantix. Saludos Comunidad
Amigo creo que deberías informarte mejor antes de compartir un software con la comunidad y no conocer el origen, y creo que @Qu@ntum debería indagar más antes de hacer una publicación como esta, que ahora mismo, a mi criterio ha de ser editada, vamos a caer en dos puntos:
Primero, el software no se llama Create AP Master, ya me parecía que tenía el mismo nombre de un release cualquiera de github, y bueno resulta que no me equivocaba, el software se llama simplemente create_ap y fue hecho inicialmente por y para usuarios de ArchLinux.
Segundo, agradecer por supuesto, por publicarlo en el blog, pero no intenten hacer parecer que es la octava maravilla, aquí les dejo el link original de su autor en github, https://github.com/oblique/create_ap, y como pueden no es el tal mutantix citado por @black_ranger arriba, ni es un software que haya salido de la comunidad SNET.
Como parte de la Comunidad, y como parte de humanOS exijo un debido respeto, a los usuarios y a los colaboradores del blog, antes de hacer una publicación de este tipo hay que indagar, comparar con fuentes, comprobar que la información que se nos está brindando es totalmente cierta, para entonces poder compartirla y generar un contenido verdaderamente genuino, por todo lo demás el artículo me ha parecido bueno. Saludos, happy hacking!
Lamento el malentendido sobre la fuente de la aplicación, cuando usé la frase “se lo debemos” me refería simplemente a la persona que me hizo llegar el comprimido, no a su desarrollador, y estoy seguro que lo mismo ocurre cuando Black_Ranger se refiere al “origen” del paquete.
Nunca fue mi intención hacer ninguna referencia al desarrollador para enfocarme en las utilidades del software y veo que ahí estuvo mi error, lamento si pareció que le atribuía su desarrollo a otra persona.
El post será modificado consecuentemente, agradezco tu colaboración.
@Rafael creo que el artículo es una excelente muestra de contribuciones productivas para la comunidad y no es relevante si la app se llama ABC master o solo ABC como tampoco lo es si la hizo Pepe o Juan yo creo que lo más importante es que para los que no la conocían les resuelve un problema. Para los que se jactan de conocerla hace años creo que debería preguntar porqué razón no la compartieron con la comunidad??? es que la querían para uds solos??? Ayudar a los demás es lo más importante…el resto es cosa de quienes tiene mucho tiempo libre y poco en que ocuparlo o son muy paranoicos..del tipo de “ahhh no puede ser…puso una letra de más en el nombre de la app….y le faltó uno de los 3000 developers que contribuyeron al proyecto…ahora se va a acabar el mundo y humanos enfrentará una demanda millonaria” nada que hay gente para todo..pero sigue así @Qu@ntum
Muy creativa la parte de usar mi nombre en reverso como pseudónimo, para la comunidad y para los autores sí que resulta importante conocer el nombre de una aplicación y su autor, pues esa persona fue quien con su creatividad brindó una solución a un problema, y de paso, podemos hacerle llegar sugerencias o reportes de bugs, o simplemente podemos agradecerle el aporte, como también debemos agradecer a los colaboradores del blog como @Qu@ntum que nos socializan informaciones como ésta y también generan contenido propio, y muy bueno además. Si me tildas de paranoico por hacer ese tipo de señalamiento, pues no hay nada que hacer es tu opinión, y la divergencia de criterios no está mal a decir verdad, simplemente me preocupo por la imagen del blog, y asumo que no sea el único “paranoico” que se fije en esos detalles, si había personas que sabían de la existencia o no de la aplicación en cuestión, pues no lo sé, para mí fue algo nuevo, y me pareció realmente bueno el artículo, y acá no nos estamos protegiendo de una demanda millonaria, simplemente mantenemos una imagen, saludos, y a ver si buscamos un mejor nick 😛
Caballeros de corazón: se merecen el premio al mejor post de los últimos 5 años (y eso que N3$TY me ayudó a solucionar un problemita de configuración del Docker), pero les pido a los demás autores que me entiendan jeje. Mi laptop cuenta con una tarjeta de red inalámbrica Realtek cuyos drivers son complicados para establecerla en Modo AP. Tengo arranque dual de Debian Stretch con KDE y Windows, y para conectar el teléfono y la laptop por vía inalámbrica tenía que reiniciar por Windows, donde el Connectify me permitía crear un hotspot. Eso era con Windows 8.1, sucede que actualiće a Windows 10 y ahí sí se acabó la comunicación directa de la laptop y el teléfono. No hubo forma, ni drivers originales de la página HP, ni Drivers Pack recientes. NADA. Intenté incluso comprar una tarjeta de red para cambiarla pero en 3 talleres no encontraron una compatible. La última solución era vender la laptop y comprar otra teniendo en cuenta que el fabricante de la tarjeta de red inalámbrica no fuese Realtek. Fíjense si era grave el asunto que la herramienta mostró esto:
cite=”howto/realtek.md”
Acotar las interfaces son eno para la red cableada y wlo para la inalámbrica. Muchísimas gracias.
Gracias por la información sobre las acotaciones y espero resuelvas tu problema.
Mano yo tengo tambien una tarjeta wifi realtek pero con el connectify 2017 y despues el 2018 el mismo software t instala un driver para hacer ap y uso windows 10 Fall Creates Update si eres de la uci gastate uno 12 megas y descargalo sino eres de aki ve a la wifi etecsa y bajalo para q resuelvas asi como yo si algo m dices
El tema principal es que no he encontrado un crack efectivo para el Connectify 2017, seguía usando el 7.3.30. Prefería una versión vieja pero PRO que otra más reciente y que me diera problemas. De todas formas si lo tienes PRO mi user es maoliva escríbeme para ponernos de acuerdo y me lo hagas llegar. Gracias por la orientación.
Dejando a parte los “problemillas con los hotspot en Win2 que muchos puedan tener y acarando que se resuelven con drivers” yo tengo una Toshiba Satellite C55-C5243 y en ella tengo no dual sino triple boot con Win2(por el paquete de ofimatica), Linux Mint 18.3 Sylvia(uso constante) y Deepin(solo prueba) y en ninguna de las distros de GNU/Linux que probado en mi PC, y creanme que han sido bastantes, he logrado crear un AP, lo mas parecido que me deja hacer es una red Ad-Hoc sin embargo en Win2 lo hago normalmente con la consola (no me gusta connectify); vale aclarar que mi PC tiene una tarjeta de red Broadcom Corporation BCM43142 802.11b/g/n: asi que por favor al creador de este post que por favor no uses absolutismo cuando no sabes si ha sido probado en todos los sistemas y ambientes, por lo demas creo que es un buen post. Saludos.
Agradezco la aclaración pero no creí necesario especificar que el software “no es mágico”, si los drivers de tu distro no soportan un AP no es responsabilidad de la aplicación, su potencial está en crear un hotspot independientemente del sistema Linux que se use y el entorno de escritorio.
Una vez más corrijo el post para evitar malentendidos.
Hola hace un tiempo conozco esta app, incluso le hice un frontend (GUI) donde se podía registrar varios dispositivos y restringir la navegación por cuotas de tiempo o sencillamente desconectar cualquier dispositivo.
Saludos,
Maikel
Hermano podrías compartirlo con la comunidad? Gracias de antemano. Saludos
@Maikel Enrique Pernía Matos has subido el código de la GUI que hiciste para esta app a GitHub o alguna forja de código? Si es el caso comparte el link, en caso contrario siempre puedes ponerlo en algún lugar y compartir el link (si eres externo a la UCI, sino es mucho mas sencillo 🙂 ). El caso es que hagas público tu aporte, para que podamos hacer uso de él. Incluso puedes escribir un post y enviarlo a algunos de los chicos de HumanOS, junto con la GUI, para que sea publicada aquí.
También puedes ponerte en contacto con el desarrollador oficial en GitHub y hacer un Pull Request (PR) con tu aporte, eso siempre se agradece.
esto le he estado usando desde hace 2 años, muy efectivo, me ha funcionado en ubuntu y en deepin y siempre lo he recomendado
Hola comunidad, me encuentro fuera de la universidad a causa de baja ,pero sigo arriba de los articulos y de la comunidad linuxera.
Queria decirle a mi amigo #qu@ntum que yo estaba desarrollando hace más de 2 meses una interfaz gráfica en QT , en la cual estoy usando create_ap, mi intención es crear una interfaz intuitiva para este y quitarnos de arriba los scripts. Por falta de internet en el trabajo donde estoy ahora, lo descontinué, cualquier interesado en seguir desarrollando le puedo mandar el proyecto para que siga. Mis correos para los interesados son:
mario.crs95@nauta.cu
mariocesarrodriguez@outllok.es
mariocesarrodriguezsanchez@gmail.com
anonymouswebhacker@protonmail.com
informatico.moa@planfisica.co.cu
Salu2 Comunidad.
#CU@NTUM, el create_ap no admite Frecuencias superior a las 2.4Ghz, mientras sea ahi no hay problema, pero ya cuando vas a compartir una wifi que trasmita a 5Ghz, PUNFFK. 🙂 no puedes.
.
Hola a todos, tengo instalado linux mint cinnamon 18.1 en mi laptop con tarjeta realtek y si detecta correctamente los drivers es muy sencillo poner a funcionar un hospot solamente editando las propiedades de la conexión wifi, así se evitan los dolores de cabeza de lidiar con un connectify. Saludos a todos!