Hola comunidad, hace tiempo que no publicaba algún articulo por ….”problemas de la vida” :), pero tenemos temas interesantes para seguir posteando.
He estado usando linux hace buen tiempo, cambio de distros a cada rato, he cambio de entorno de escritorio así por así, jajajaa, algo catalogado por muchos como Versionitis como dice Maikel de GUTL o Distribunitix Aguda, me gusta estar probando que tienen de nuevo, de seguro acá en Humanos hay muchos así como yo.
Esto lo hacía, y aún lo hago muy a menudo, pero hay una cosa que nunca tuve clara.
(Como conectarme desde algún sitio cual mi navegación dependiera de un proxy?)
La mayoría de nuestros lectores dentro de la UCI , a lo mejor no se han formulado la pregunta por sus condiciones de red así como sus respectivos repositorios dentro de la misma universidad, sin necesidad de usar proxy, pero esto es algo que solo lo vives cuando estas en algún organismo institucional, digamos.
Me vino a interesar y gracias a unos amigos que me compartieron unas capturas, puede hacerlo desde mi trabajo. Esto fue parte de los comentarios de una pregunta hace unos días, pensé que será necesario crearle un artículo, para los próximos que tengan esa duda.
Sin extenderme más, vamos a proceder a explicar primeramente la configuración (sin muchos detalles) de los repos y de cómo autentificarnos en la terminal para usar los repos detrás de un proxy.
1- CONFIGURAR LOS REPOS.
El archivo de configuración de los repos, o sea (la ubicación de ellos), es el encargado sources.list.
Este lo podemos encontrar en //etc/apt/sources.list, debemos de editarlo (editor de textos gedit, nano, leaft ) como root, para cambiar la dirección de los repos, de la siguiente forma:
sudo gedit //etc/apt/sources.list
Esto abriría el archivo y ya puedes editar su contenido, una vez terminado, guardas y das
sudo apt-get update
para que se actualice la ubicación de los paquetes. Todo listo para instalar.
2- QUE PEGAR EN EL ARCHIVO?
Puedes buscar en https://humanos.uci.cu/repositorios/ o buscar cualquier otro repo y pegar en dependencia de la ditro que uses. Un ejemplo.
#Ubuntu 17.04 Zesty Zapus 32 bits y 64 bits
deb http://ubuntu.uci.cu/ubuntu zesty main restricted universe multiverse
deb http://ubuntu.uci.cu/ubuntu zesty-security main restricted universe multiverse
deb http://ubuntu.uci.cu/ubuntu zesty-updates main restricted universe multiverse
deb http://ubuntu.uci.cu/ubuntu zesty-proposed main restricted universe multiverse
deb http://ubuntu.uci.cu/ubuntu zesty-backports main restricted universe multiverse
#Ubuntu 16.04 Xenial Xerus LTS 32 bits y 64 bits
#deb http://ubuntu.uci.cu/ubuntu xenial main restricted universe multiverse
#deb http://ubuntu.uci.cu/ubuntu xenial-security main restricted universe multiverse
#deb http://ubuntu.uci.cu/ubuntu xenial-updates main restricted universe multiverse
#deb http://ubuntu.uci.cu/ubuntu xenial-proposed main restricted universe multiverse
#deb http://ubuntu.uci.cu/ubuntu xenial-backports main restricted universe multiverse
Acá tengo eso en mi sources.list, pero solo me interesa los repos de Ubuntu 17.04, por lo que pueden notar que los del 16.04 los tengo comentados agregándole delante de las direcciones
deb http://ubuntu.uci.cu/ubuntu xenial main restricted universe multiverse
el símbolo numeral ##, de esta forma, solo uso los del 17.04 y cambiar a 16.04 más adelante si necesitaría algo.
#deb http://ubuntu.uci.cu/ubuntu xenial main restricted universe multiverse
3- COMO USAR REPOSITORIOS DONDE NECESITE LOGEARME EN UN PROXY?
Esto es cuando necesitas usar unos repos fuera de tu red, o sea cuando necesitas navegar y para ello tienes que poner tu usuario y password. Pues para usar unos repos ejemplo, nacionales, debes de loguearte de igual manera pero en la consola.
Para esto necesitas editar el archivo //etc/enviroment (de la misma manera que se edita el sources.list).
sudo gedit //etc/enviroment |
Una vez abierto, puedes poner esto.
http_proxy=usuario:password@Proxy:Puerto
https_proxy=usuario:password@Proxy:Puerto
ftp_proxy=usuario:password@Proxy:Puerto
donde:
usuario ==== (Usuario que te pide el servidor proxy para navegar)
password ==== (Contraseña que te pide el servidor proxy para navegar)
Proxy ==== (ip del proxy, en caso de la UCI, debería de ser 10.0.0.1)
puerto ==== (puerto de servicio del proxy, en caso UCI 8080)
Una vez concluida la edición de este archivo, guardamos y pasamos al último archivo a configurar.
Dicho archivo, en la mayoría de los casos no está creado, por lo que deberían de crearlo en //etc/apt.
sudo gedit //etc/apt/apt.conf |
Pegarían en este:
——————————————————-
Acquire::http::Proxy
“http://usuario:password@Proxy:puerto”;
Acquire::ftp::Proxy
“ftp://usuario:password@Proxy:puerto”;
——————————————————-
Guardamos el archivo, y pasamos nuevamente a actualizar la dirección de los repos, dando solamente
sudo apt-get update |
Nota: donde aparezca usuario, puerto, proxy y contraseña, deberán de poner sus datos.
Invito a los que comentaron en la pregunta como les mencione arriba, y si conocen alguna otra via, bienvenidos en los comentarios.
Salu2 Comunidad :
Comentarios ( 13 )
Bueno iba a publicar este error E: Error de sintaxis /etc/apt/apt.conf:5: Basura extra al final del archivo, pero ya resolví igual lo publico para los que les pase es porque si copias y pegas lo que va en apt.conf te llevas las “” y no son esas son “”.
Preciso y conciso. Ya necesitaba una actualizacion de esto. Grcias
Buenas se que esto no tiene nada que ver con el tema de este articulo pero necesito saber como obtener el area de residencia a la cual pertenece un usuario que se autentique por Ldap, estoy haciendo mi app para la tesis y me funciona el Ldap pero no me da el apto o a la manzana que pertenece un usuario cuando se loguea. gracias de antemano
Bueno también puedes configurar el sources.list con el repo que quieras externo a la uci o a tu institución (descargas.jovenclub.cu es una muy buena opción que recomiendo), exportar directamente en la consola las variables http_proxy y https_proxy en el usuario actual (no root necesariamente)
export http_proxy="http://usuario:passwd@proxy:puerto/"
export https_proxy="http://usuario:passwd@proxy:puerto/"
y siempre me ha funcionado ya directamente después de esto un sudo -E que utiliza las variables de entorno del usuario actual (http_proxy y https_proxy que se acabaron de exportar)
sudo -E apt update y sudo -E apt install …
con esta opción solo tendremos las variables de entorno configuradas en la actual sección de la consola, pero si lo ponen en el ~/.bashrc se hacen permanentes para cualquier consola que habra el usuario actual (de nuevo no root, puede ser su usuario normal) y ya ahí siempre va a pinchar el sudo -E, actualmente tengo un debian 9 de jovenclub de esta forma y todo ok.
Como última variante si usan cntlm o sus variantes uci (cuota, qtcntlm, jntlm,….) se pueden evitar la parte de tirar en el /etc/enviroment o ~/.bashrc la contraseña en texto plano, que siempre hay quien le tiene fobia a ponerlas ahí al “descaro” que cualquiera pueda verlas hasta por equivocación. Quedaría así:
export http_proxy=”http://localhost:puerto”
export https_proxy=”http://localhost:puerto”
y solo tienen que hechar a correr su cntlm y ya.
Muy buena la variante de exportando el proxy, tenia una idea vaga de eso, gracias por explicar.
Hace alrededor de un año me esta volviendo como que loco con eso, menos mal que pude dar pie con bola, es verdad que las verdaderas penas se viven cuando uno está detras de un proxy en una institución
Muy buen aporte, bien explicado y claro, gracias, algo así era justo lo q estaba buscando. Ahora, una pregunta pq soy bastante nuevo en linux: ¿exactamente q actualiza cada línea? pq tengo cuota y no es poca pero tampoco quiero excederme y a lo mejor no me hace falta descomentar todo. En mi caso voy a usar xenial
Siempre he usado esto.
https://gutl.jovenclub.cu/wiki/doku.php?id=tutoriales:apt-get_proxy
Presisamente me acabode hacer tan dificil pregunta… por tanto agradecido por tan buena respuesta
un saludo
muy bueno
hola, quisiera que alguien me compartiese unas imagenes de zorin tanto para 32 como para 64 bits, de ser posible, lo mas actualizadas. El que pueda, por favor responder este post.
saludos.
Genial post!!!
Saludos a @BurstBass
Una pregunta: Hace unos días instale en mi Laptop ArchLinux, después de la instalación me quede en la parte de actualizar los repos, por el mismo problema, de que salgo por un proxy.
Este método, sirve también para ArchLinux y si fuera diferente decirme como seria